- 12 Nov 2009, 19:13
#194056
Hola,
A fin de calcular las pérdidas de calor en un tramo de tubería, para saber cuál es el caudal de recirculación para ACS en el circuito de retorno, se necesitan saber los coeficientes de convección.
Tenemos pues dos expresiones:
- Pérdida de calor en una tubería: Q (por metro lineal) = A·U·(Ti-To)
- U=1/R y que depende de los espesores [m] de los materiales que componen la tubería (aislamiento, cobre, etc...), de los coeficientes de transmisión de dichos elementos (k) [W/mºC], según: Ln(r_i+1/r_i)/(K_1), o lo que es lo mismo, la diferencia de logaritmos neperianos de los radios de los materiales que forman la capa, dividido entre el coeficiente de transmisión del material de esa capa. Y por otra parte, también dependerá de los coeficientes de convección de los dos fluidos entre los que se encuentre. Si suponemos que por el interior de la tubería circula fluido (de forma forzada), y por el exterior de la tubería circula aire (pero en condiciones naturales, es decir, no se hace pasar una corriente de aire apropósito); estos dos coeficientes intervienen en la fórmula de la siguiente manera: 1/(r_i·h_1), es decir, la inversa del producto entre el radio interior de la tubería y su h. De la misma manera, será la inversa del producto entre el radio exterior y el h del aire.[en el archivo adjunto os envío lo que con palabras no sé si os habré explicado en toda esta parrafada...]
Mi pregunta, y la de otra gente en un post que ha derivado a esta conclusión...
- Cómo se pueden hallar estos coeficientes de convección, sin tener que recurrir a fórmulas analíticas que te remiten a número de Prandtl o Nusselt ...
- Si no hay más remedio que recurrir a ellos... ¿cuánto vale el coeficiente de expansión térmica del aire en condiciones ambiente?
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.