Validez de instalación fototérmica ACS con resistencia (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#198595
tengo un problema y quiero que me deis vuestra opinion.

el esquema adjunto es el de un sistema solar para varias viviendas . Desde el organismo del ayuntamiento que gestiona la ordenaza de la energía me dicen que esta correcto tanto a nivel local como autonómico. Consecuentemente construimos..bueno ahora la constructora contrata a una empresa de control de calidad de la construcción y dice que el esquema incumple el CTe porque las resistencias electricas estan en el primario.

Aclaro el esquema verbalmente por si no se ve en el DWG. sea un campo de colectores con un primario con anticongelante que cede la energía mediante intercambiadores internos a dos acumuladores solares (no se puede poner uno de la suma de capacidades por espacio al ser una rehabilitación) siguen un circuito secundario (que no lleva agua de consumo como podeis ver) que cede agua aunos interacumuladores con resistencia de apoyo. Esta resistencia que constituye el sistema auxiliar el ayuntamiento la da por buena pero la empresa de calidad dice textualmente:

- Se instalan acumuladores de apoyo MERCALIA MOD. EUT/S. Con capacidades según proyecto. Estos
acumuladores incorporan resistencia eléctrica, hecho que contradice el Código Técnico de la Edificación.
NO CONFORME.



yo creo que cumpo cpon el siguiente razonamiento


pongo el CTE y te voy comentando en rojo

3.3.6 Sistema de energía convencional auxiliar
1 Para asegurar la continuidad en el abastecimiento de la demanda térmica, las instalaciones de energía solar deben disponer de un sistema de energía convencional auxiliar. En nuestros caso son los termos acumuladores.

2 Queda prohibido el uso de sistemas de energía convencional auxiliar en el circuito primario de captadores. En nuestro caso no va en el primario van en el secundario/terciario Es decir se prohibe calentar directamente el acumulador gordote inicial que si es el primario.

3 El sistema convencional auxiliar se diseñara para cubrir el servicio como si no se dispusiera del sistema solar. Sólo entrará en funcionamiento cuando sea estrictamente necesario y de forma que se aproveche lo máximo posible la energía extraída del campo de captación.


En nuestro caso entrará cuando la temperatura baje por debajo de la estandar es decir si el acumulador debiera estar a 45ª pues se gradua la resistencia a 43ª

4 El sistema de aporte de energía convencional auxiliar con acumulación o en línea, siempredispondrá de un termostato de control sobre la temperatura de preparación que en condiciones normales de funcionamiento permitirá cumplir con la legislación vigente en cada momento referentea la prevención y control de la legionelosis.
5 En el caso de que el sistema de energía convencional auxiliar no disponga de acumulación, es decirsea una fuente instantánea, el equipo será modulante, es decir, capaz de regular su potencia de forma que se obtenga la temperatura de manera permanente con independencia de cual sea la temperatura del agua de entrada al citado equipo. Es decir si particulariza para no acumulación es que el de acumulación se permite pero no debe cumplir lo que va detrás.


¿que os parece?

gracias corre un pelin de prisa
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#198598
Yo estoy contigo, pones las resistencias en el secundario, por lo que cumples con el CTE. ¿Si no, cómo se calentaría por falta de sol?. Ahí ninguna pega. Tú llevas razón. La explicación que das en rojo basta.
Lo que no veo claro es que los dos acumuladores gordotes parece que están en serie en vez de en paralelo.
Sobre la conexión de la resistencia a 43ºC :
Podrías poner como condición de funcionamiento de la resistencia que si el acumulador está a 43ºC Y las bombas de solar no están en marcha, arranquen las resistencias. Así evitarás que funcionen los dos sistemas a la vez (solar y auxiliar(resistencias) (lo he interpretado así leyendo un poco deprisa).
:brindis
Avatar de Usuario
por
#198601
gracias compi

ito escribió:Yo estoy contigo, pones las resistencias en el secundario, por lo que cumples con el CTE. ¿Si no, cómo se calentaría por falta de sol?. Ahí ninguna pega. Tú llevas razón. La explicación que das en rojo basta.
Lo que no veo claro es que los dos acumuladores gordotes parece que están en serie en vez de en paralelo. Si es verdad lo he dicho mal están en serie a contracorreinte verdad,, borra lo de en paralelo (es ademas un esquema tipo de SODEAN)
Sobre la conexión de la resistencia a 43ºC :
Podrías poner como condición de funcionamiento de la resistencia que si el acumulador está a 43ºC Y las bombas de solar no están en marcha, arranquen las resistencias. Así evitarás que funcionen los dos sistemas a la vez (solar y auxiliar(resistencias) (lo he interpretado así leyendo un poco deprisa).
:brindis el sistema lleva un captador de radiación solar (mira cerca de la centralita una especie de medialuan cobre una rectangulo) de forma que si la energía radiante no es suficiente y se pudiera producir inversión del sentido de la energía ninguna de las bombas entran sólo entraría agua de la red a presión en el termo como si fuera una instalación clasica electrica, lo de la temperatura es por poner alguna condción mas que no haya citado en proyecto....



gracias compi
por
#198605
Estoy con vosotros dos, la resistencia está en el secundario, no entiendo disconformidad con el CTE al respecto.

Una cosa, amigo Arquímedes, ¿has tenido en consideración la contabilización consumos que indica el RITE?
Avatar de Usuario
por
#198607
Yo siento decirlo, pero no me parece que cumpla, se trata de un sistema de acumulación solar mixta, con dos acumuladores centralizados, no sé si su capacidad total es la de la demanda según HE4 (deberían serlo), aún en el caso de que lo sean, tienes acumuladores individuales con una resistencia, es decir, estás dando apoyo a un depósito donde tienes agua de consumo y un intercambiador solar, para mí está zona debe estar separada.
Avatar de Usuario
por
#198613
adjunto esquemna del manual de gas natural y como veis el termo ocupa el lugar del termo a gas viéndose que es el sistema de apoyo.

si los consumos no son problema el único pega es la resitencia.

saludos wener ¿me podría decir entonces donde pongo el termo? no hay posiblidad de otra energía.

Por otro lado los dos acumuladores centralizados no llevan energía electrica, las llevan cada uno de los acumuladores individuales...., los palitos que se ven arriba en los de grandes no son resitencias son vainas para termometros

Repito que el ayuntamiento si ha dado como cumplido el CTE con este esquema.

Ademas como comento el sistema no permite circular al reves es decir dar energía mediante las resistencias al solar
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#198617
en cuanto a la contabilización de consumos no es de aplicación pues son viviendas pero digamos que son "gratis" no es pero su uso se asemeja a colegio mayor en el cual el agua caliente, luz etc está dentro del alojamiento.

Este punto nos lo aceptaron con esa condción de que fuera todo el edifcio (que lo es) del mismo dueño y lo cediese a los usuarios como si cada vivienda fueran habitaciones de una sola casa..
Última edición por arquimedes el 09 Dic 2009, 18:47, editado 1 vez en total
por
#198618
Una cosa está muy clara: las resistencias están en el secundario y por tanto no incumplen el CTE.

Es posible que el Inspector fuese nuevo y no esté muy puesto... estas empresas no pagan muy bien y es habitual que contraten a recien titulados.

Suerte
Avatar de Usuario
por
#198623
Estás acumulando energía con dos depósitos que no sirven para el consumo sino a otros interacumuladores (que son solares también), por tanto estamos todavía en el primario, por eso no es correcto tener una resistencia en el depósito.

Si con los acumuladores grandes cubres la demanda (dimensionados para el consumo diario previsto) por qué poner otros interacumuladores, pones un termo y listo, no?.
Avatar de Usuario
por
#198624
Arquímedes, tu esquema es totalmente correcto.
El apoyo se realiza sobre el secundario, y por lo tanto cumple el CTE.

Si como veo has puesto un termostato diferencial entre la tubería de distribución y el acumulador, las resistencias sólo se activará cuando las placas no puedan elevar la temperatura del depósito.
Tampoco estaría mal un interruptor al alcance del usuario, que desconecte el apoyo, y se impida que la resistencia calienten en absoluto el agua.

Envía a hacer puñetas al inspector ese...

Saludos
Avatar de Usuario
por
#198625
JD Sanchez escribió:Una cosa está muy clara: las resistencias están en el secundario

Claro, claro no está.
Avatar de Usuario
por
#198626
A mi me parece correcto, yo hablaría directamente con el técnico de la empresa de control de calidad y que te explique el porque de su interpretación...

:saludo
Avatar de Usuario
por
#198628
wenner escribió:Estás acumulando energía con dos depósitos que no sirven para el consumo sino a otros interacumuladores (que son solares también), por tanto estamos todavía en el primario, por eso no es correcto tener una resistencia en el depósito.

Si con los acumuladores grandes cubres la demanda (dimensionados para el consumo diario previsto) por qué poner otros interacumuladores, pones un termo y listo, no?.



pues muy sencillo imagina que las viviendas va a estar periodos sin usarse, el agua de distribuicion no entra en el termo pues no hay salida, el agua del circutio de distribución no trasnmite calor al termo pero las perdidas del termo hacen que el agua de este vaya bajando de temperatura y ¿adivina quien mantiene al agua a regimen? premio la resistencia........
Ademas en caso de picado del primer intercambiador tenemos otro circuito evitando el paso de anticongelante al consumo

seguro que me puedes decir que en este caso se apague el termo.. pero no los usuarios tienen derecho a que el gerente del edifico no entre en sus habitaciones y puesto que ellos no pagan no avan a desconectar el termo para ahorrar electricidad lo que quieren es agua calentita cuando lleguen
Avatar de Usuario
por
#198726
rafelet01 escribió:Si como veo has puesto un termostato diferencial entre la tubería de distribución y el acumulador, las resistencias sólo se activará cuando las placas no puedan elevar la temperatura del depósito.

Por mi parte la intervención de rafelet01 me ha aclarado mucho y ya opino como la mayoría, no veo tan claro que estemos hablando del circuito secundario pero tampoco voy a decir lo contrario, pero la justificación técnica de rafelet01 me ha servido, ahora sólo hay que exponérselo al técnico.

Todavía no veo las ventajas, desde el punto de vista de aprovechamiento energético, el tener un interacumulador con resistencia y no un termo convencional.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#198761
gracias a todos, basicamente las ventaja es el mantener Las perdidas del agua del termo a costa de la solar no de la electrica, no hay muchas mas... El uso no va a ser cuidadoso, ya que como te dije los mendas lerendas que lo va a ocupar no pagan la estancias ni sus gastos......


gracias a todos de neuvo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro