Hola.
Jejeje, ahí va mi intento, a ver si recuerdo algo de mecánica de fluidos
Respecto a la pregunta original, la ley que aplicaría para resolver este cálculo es una combinación de las ecuaciones de continuidad (todo lo que sale, entra) y bernouilli (lo mismo, pero con la energía).
Y la solución se obtendría resolviendo un sistema de dos ecuaciones, partiendo de las condiciones iniciales: Q=V*A
1º Continuidad: Q1=Q2+Q3 => V1*A1 = V2*A2 + V3*A3
2º Bernouilli: tomando volumen de control en la bifurcación, E1=E2+E3 => P1/ro + V1^2/2 + gZ1 = P2/ro + V2^2/2 + gZ2 + P2/ro + V2^2/2 + gZ2
De este último término, se desprecian los conceptos de Pi (se considera que no existen variaciones de presión entre la entrada y la salida de la T), y la diferencia de cota Z (imaginemos conducto horizontal).
Además, como conocemos la relación entre las áreas de los tramos de conductos: problema resuelto!?
800=V2*125+V3*150
V1^2=V2^2+V3^2
Resolviendo este sistema, creo que tendríamos la distribución de caudales en cada tramo (Q2=V2*A2; Q3=V3*A3)
Pero claro, esto es suponiendo condiciones de flujo ideal, estacionario, fluido incompresible, y toda la gaita...