rafelet01 escribió:Creo entender que lo que intentas hallar es una curva de potencia caudal a diferentes presiones.
En este caso tienes que tener en cuenta que aparte de la potencia de compresión, hay otros gastos que compensar, como el rendimiento efectivo del motor eléctrico, el rozamiento internos de los rotores, la expansión del aire que fuga, el calentamiento, etc.. Estas pérdidas mecánicas no las podrás calcular, y por ello lo mejor sería realizar dicha curva a partir de medidas directas.
La potencia total la tienes midiendo el consumo eléctrico del compresor con un watímetro o un amperímetro y voltímetro, estimando el cos fi.
Si mides el caudal tras el calderín, con el aire frío, ya tendrías la curva.
Pero para medir el caudal necesitas un contador, o un disco calibrado y un manómetro diferencial...
Saludos
Lo sé, gracias. En anteriores trabajos analicé una gráfica y los datos de una semana tomada por un analizador de caudal, presión y potencia conectado.
Pero no había presupuesto para eso.
He tomado medidas eléctricas con un medidor que toma todas las variables cada cierto tiempo (mínimo 2 minutos) y los lleva a una hoja Excel. La potencia consumida era de 68,08 kW a 8,1 bar, mientras que la nominal era 110 kW a 9 bar. A priori, me parece excesiva la caída, pero eso es la medida que da. En el lugar de la medida, las máquinas funcionan más o menos todo el tiempo, luego ahí andará esa potencia en el tiempo medido, del que extraje la media.
Tengo los datos nominales (presión, y potencia -> obtengo caudal) y a partir de la potencia consumida, reconstruyo la nominal haciendo una estimación. Calculo por la ecuación de diferencia de entalpías y con la que he puesto y cuadra todo.
Lo que yo necesito es conocer la potencia si reduzco la presión a 7,5 bar para obtener el ahorro energético y económico. Tengo una gráfica donde se obtiene el ahorro porcentual de reducir una presión a otra. El problema es que no sé ni de donde ha salido.
Al final, he realizado el cálculo tomando la media de cómo da por la gráfica y como da por la forma analítica, que es estimada. Simplemente buscaba algo así como una relación en una ecuación para estimar lo que estoy diciendo, porque me imagino que esa gráfica de ahorro tiene que basarse en alguna ecuación.
Saludos y gracias.
Al principio te dijeron: F = m · a; luego llegaste a F = dp /dt. ¿Y qué es ésa F? Algo que se modifica con el tiempo.
"Fui pobre, mi nombre no importa, pero llegué a ser el príncipe de las matemáticas". Gauss.