Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#287184
Os planteo un tema al que llevo tiempo dándole vueltas sin aparente solución. Todos conocemos que las instalaciones por suelo radiante que se hacen en las viviendas están formadas aparentemente por su colector de impulsión y retorno y los correspondientes termostatos en cada habitación a controlar. En mi casa tengo suelo radiante y la verdad es que en general no estoy muy contento con su funcionamiento así que a ver si alguno puede echarme una mano.

Problemas:

- El funcionamiento de las válvulas termostáticas que abren y cierran cada circuito son todo/nada y actuan cuando el termostato llega a la consigna.
- Tuve que cambiar el termostato cuando entré a vivir en casa porque el diferencial mínimo del termostato era de 1 grado y claro, desde que abría hasta que cerraba la habitación se quedaba o congelada o ardiendo. Ahora tengo unos termostatos BPT TH400 con un diferencial de 0,1 grados más apropiados.
- Es vivienda nueva, aparentemente bien aislada y con pocas pérdidas aunque el suelo es de tarima y actua de aislante. Da la sensación de que guarda mucha energía y le cuesta mucho cederla al ambiente.

El funcionamiento es que colocas una consigna de 23 ºC y el termostato evidentemente para a 23 ºC pero la temperatura sigue subiendo hasta unos 25 ºC o 26 ºC de toda la energía que se acumula bajo la tarima. Luego el aire ambiente está a 25 ºC y en el tiempo en que la temperatura baja hasta los 23 ºC (como la casa está muy bien aislada tarda mucho si es que baja) la sensación es de frío debido a que el suelo está frío. Da más sensación de calor cuando el ambiente está a 23 ºC y el suelo a temperatura que el aire a 26 ºC y el suelo frío. Por algo se le llama suelo radiante, porque el calor es por radiación. Si quisiera tener aire caliente encendería la bomba de calor pero no quiero eso.

Trato de hacer un control todo/nada cada 1 hora en plan consigna a 26 ºC y consigna a 22 ºC pero es un desastre. Al final digamos que la temperatura oscila en +-3 ºC sobre la consigna y es lamentable.

La producción de calor en el edificio es centralizada por contador de energía, controlan la temperatura de impulsión en función de la temperatura exterior, etc.

Preguntas:

- ¿Conocéis algún termostato ambiente que sea de tipo PI o algo así que sea capaz de analizar el comportamiento de la temperatura a lo largo de un tiempo y adelantarse a los cambios? Quiero decir, que en mi caso encienda el suelo radiante pero antes de llegar a la consigna corte porque previamente haya analizado que se pasa 2 ºC si corta en la consigna. Y al revés lo mismo, de forma que le pueda definir una especie de ciclo de histéresis. He buscado pero no encuentro nada por ahí.
- ¿Sería posible cambiar el control e instalar válvulas de zona proporcionales para el colector del suelo radiante? He hablado con un instalador de confianza y me dice que no es algo estándar y que no existe.
- El colector es que es y no quiero cambiarlo, no tiene bypass y el agua que entra y pasa por las válvulas abiertas es el que sale por el colector de salida. Y tampoco puedo regular la temperatura de entrada porque esa variable está fijada por la producción centralizada.
- Veis viable cerrar los detentores de los circuitos para que continuamente circule agua y que no se caliente tanto el suelo pero aporte el calor necesario poco a poco. Cuando cambiara la temperatua exterior, como cambiaria la T de impulsión no pasaría nada, ¿es correcto?
- Me estaba planteando hablar con Sedical o Trend y montarme algo industrial para hacerlo en plan fino pero me parece demasiado, estoy seguro que debe haber algo mejor que un todo/nada para una vivienda.

Muchas gracias, y espero que esto valga para que no ahorremos demasiado en colectores y termostatos cuando diseñamos este tipo de instalaciones porque luego es una faena para el usuario.
Avatar de Usuario
por
#287218
Vaya ladrillo que has soltado. :beso

Suelo radiante =

* Buen diseño.
* Buena ejecución.
* Buen control = Control PI con salida todo/nada, cálculo automático de la inercia térmica mediante sensor exterior de temperatura, sensor interior de ambiente y sensor de temperatura del agua.

Todo lo demás, tirar el dinero.

Es mi opinión y mi experiencia.

PD: SE me olvidaba la mas importante, no programar curvas de temperatura imposibles, o sea sentido común.
por
#289361
Creo qeu te has complicado la vida con os termostatos.

Creo que tú problema viene de que la temperatura de impulsión es demadiaso alta, o que tienes un sobrecaudal de narices.

Si es sobrecaudal es facil solucionarlo, cierra un poco las llaves de entrada, o mejor sustituyelas por valvulas de asiento para tener un buena regulación.

Si es una isntalación centralizada y todo el mundo tiene el mismo sistema, probablemente todo el mundo tenga el mismo problema, por lo que lo que intentaría es que modificasen la temperatura de impulsión general.

Otra posible solución es que hables con un instalador y te pongna un bomba y una valvula de tres vías con su sonda de tempertura de agua y sonda de temperatura exterior y te hagas tú el control de la temperatura de impúlsión.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro