Cerramientos Universidad para CALENER VYP (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#321777
Hola todos.

Estoy realizando el estudio energético con CALENER VYP para una Universidad (la de Burgos concretamente).

Quería saber qué tipo de cerramientos puedo emplear porque no se cuál son los que lleva exactamente pero puedo poner algo lógico aunque no sean los que lleva.

Había pensado, despues de consultar catálogos y manuales que esto estaría bien por ejemplo para la fachada:
1.Fábrica de ladrillo perforado / 2.Mortero de cemento / 3.Aislante: espuma de poliuretano / 4.Cámara de aire vertical no ventilada / 5.Fábrica de ladrillo hueco / 6.Enlucido de yeso.

Pero claro, creo que este tipo de cerramientos son de viviendas modernas y no se si la UBU tendrá algo parecido o me puede servir.

Si alguien controla del tema y me puede ayudar para definir todos los cerramientos muchas gracias, tampoco me vendrían mal unos espesores a modo orientativo :wink

Saludos!
Avatar de Usuario
por
#321918
Si el estudio es para la Politécnica te llevarás sorpresas interesantes ....

Cuando estudiaba allí decían las malas lenguas que era un edificio diseñado para el sur implantado en Burgos ... La verdad es que habías ciertos elementos que te hacían pensar en ello ...

Debajo de las ventanas había una chapa como cerramiento. Cuando estaba acabando le instalaron un pequeño paño de obra (creo que de placas de cartón-yeso) para evitar la entrada del "fresquito" burgalés durante el invierno. La cubierta plana era otro elemento que hacía que se viera con otros ojos las nevadas y lluvias (tenían numerosas humedades) y la falta de contraventanas no mejoraba el aspecto general del edificio. En general, algunos profesores, indicaban una buena parte de elementos constructivos que se habían empleado en la Escuela como lo que no debe hacerse o lo que no debe hacerse en Burgos.

Por estos motivos no creo que haya muy buen aislamiento en el conjunto, aunque con el tiemp han hecho reformas para mejorarlo ....



Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#321979
Gracias por tu respuesta.

Es de la EPS de Gral Vigón (la vieja). Pero vamos, en principio usamos los planos para aprender a hacer calificaciones energéticas no tiene que adaptarse a la realidad, simplemente quería hacerlo lo más parecido posible, por eso preguntaba si esa configuración de cerramientos sería válida. Por tu respuesta deduzco que le podría quitar el aislante de aire, por ejemplo.

La verdad, no tengo muchos conocimientos sobre cerramientos ni sobre arquitectura, si alguien puede darme espesores a modo orientativo y/o proponer alguna sugerencia para los cerramientos de este tipo de edificios (universidades) me solucionaría un montón mi bloqueo :emc2 .

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#323951
Olvidé este post! El caso es que ya usé unos cerramientos bastante aceptables asi que lo doy por resuelto.

He de decir que no había hecho nunca una calificación energética y el software CALENER, a pesar de ser muy intuitivo, me ha dado bastantes errores...

Por si a alguien le puede servir comento los que me surgieron y como los solucioné:

Al calcular la calificación, el software informaba de posibles condensaciones en la estructura del edificio. Tras investigar los porqués llegamos a la conclusión de que este problema puede solucionarse de modos:
1) La higrometría de los espacios debe estar definida como “Clase 3 o inferior”
2) Introducir una barrera de vapor al cerramiento de la fachada. En nuestro caso elegimos XPS expandido.

En el caso de que la refrigeración no cumpla con la norma puede corregirse empleando alguno de los siguientes modos:
1) Introducir sombras (como obstáculos remotos) de los edificios colindantes o de los voladizos del propio edificio.
2) Revisar el factor solar de los vidrios o las características de éstos.

Fallos de software:

1) La aplicación “Esto2” encargada de calificar el edificio genera un error de incompatibilidad con la máquina virtual java. Esto se debe a que el programa es incompatible con versiones de java superiores a la 5.0.
Solución: Desinstalar la versión que tengamos de java (en caso de haberla) e instalar una versión más antigua de la 5.0.
2) No se generan los PDF. En algunas versiones de Windows da este fallo debido a que el software no tiene suficientes permisos para “escribir” en el equipo.
Solución: Hemos de seleccionar “ejecutar como Administrador” en la pestaña “Compatibilidad” de las propiedades de cada aplicación que usa el software.

Saludos :cheers .
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro