Desafío a los más foreros expertos en energía solar! (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#41434
Desafío a los más foreros!
¿Qué hacéis cuando dimensionáis una instalación solar y en vez de hacerlo a 60º lo hacéis a 45ºC?
Según el CTE en viviendas unifamiliares se estiman 30litros / persona a 60ºC y propone que...
Di (T) = Di (60 ºC) x ((60 – Ti) / (T – Ti))
Si la temperatura media del agua de red es 10.25, el consumo diario por persona a 45ºC es de 42.95 litros
Suponiendo una ocupación de 6 personas * 42.95litros/persona = 257.7 litros.

El CTE dice que:
50<V/A<180

Por otra parte el RITE dice que
1.25<= A / M <= 2
y que 0,8•M<V<M

Despejando de la segunda fórmula obtenemos un área máxima y un área mínima entre la que tiene que estar los paneles para cumplir el RITE.

Área máxima = (2 * M)/100 = (2 * 257.7)/100 = 5.15 m2
Área mínima = (1.25 * M)/100 = (1.25 * 257.7) / 100 = 3.22 m2

La cuestión es, que tendría que colocar 2 placas porque con una me quedaría corto, ya que me quedaría por debajo de los 3.22 m2. (Decir que si hubiera considerado 60 ºC el parámetro “M” seria menor, por lo que el área máxima y mínima disminuye según la ecuación 2.) ¿Es una ventaja hacer la acumulación a 45ºC o es una desventaja?

Si coloco dos placas, obtengo porcentajes muy elevados de aportación solar superiores en algunos casos al 130% de la demanda y según la HE 4 punto 2.1 dice lo siguiente “El dimensionado de la instalación estará limitado por el cumplimiento de la condición de que en ningún mes del año la energía producida por la instalación podrá superar el 110 % de la demanda energética y en no más de tres meses el 100 % y a estos efectos no se tomarán en consideración aquellos periodos de tiempo en los cuales la demanda energética se sitúe un 50 % por debajo de la media correspondiente al resto del año, tomándose medidas de protección. “

Entiendo pues que el porcentaje aportado por la energía solar no debe ser superior al 110% en ningún mes, ni más de 4 meses consecutivos superior al 100% de la demanda.

De todo lo anterior saco 3 conclusiones:
1.- Si acumulas a menor temperatura, la cantidad acumulada ha de ser mayor.
2.- El consumo “M” a 45 ºC es mayor, por lo que según el RITE necesitas un mayor número de m2 de captador solar.
3.- A mayor cantidad de m2 de captador mayor radiación interceptada.
4.- Haciendo caso al RITE y poniendo la cantidad de placa que te da, entre el máximo y el mínimo puedes superar el 110% de aporte solar.


¿Cómo solventáis este obstáculo?

Perdón si me repito con el tema o me he estirado demasiado, pero quería exponerlo a mi modo.

Un saludo, espero ansioso vuestras respuestas.
:botando :botando :botando :botando :botando
por
#41435
La Tª de almacenamiento del agua caliente no debe ser menor de 60ºC :nono . Esta Tª es un compromiso entre la necesidad de ofrecer un nivel de Tª aceptable para el usuario, para prevenir el riesgo de quemaduras, y la de alcanzar un Tª suficiente para evitar la multiplicación de la bacteria de la legionella.
por
#41456
¿Que pasa si aún considerando la temperatura de 60, no cumples la condicion
1.25<= A / M <= 2
y para el área que te marca te sigues pasando de % de radiación? (meses superiores al 110% o mas de 4 consecutivos mayores de 100%?
Un saludo
por
#41460
Habrá meses en que tu aporte solar será similar o incluso superior a tus necesidades, no ocurre más que tendrás que tener en cuenta esos excesos de calor para disiparlos mediantes protecciones contra sobrecalentamientos.

Por otro lado, yo tendría en cuenta la formula 50<V/A<180 según CTE.
por
#41462
Si lo que dices ya lo tengo en cuenta, lo que pasa es que hay veces que me paso del 140%, en viviendas de 4, 5 habitaciones a veces 1 placa es poco, dos mucho, y claro de ahi mi duda...
Lo de acumular a 45º C, viene de que lo lei en un post que hay un pelín más abajo puesto por Kabrinha (Istalación solar. Condiciones ITE-10), luego pones el acumulador de los paneles solares en serie con otro utilizando un sistema de energía auxiliar y ya lo elevas a los 60ºC.
¿Algo que decir de eso?
Yo se poco porque estoy aprendiendo... y los comienzos son duros y dificiles.
Un saludo
Avatar de Usuario
por
#41501
Debes preveer un sistema de refrigeración para el agua en los meses de verano, aireadores, piscina, etc,...

Muchas veces ocurre eso cuando se realizan las cuentas, yo hace poco he tenido que poner un aireador en el circuito primario de los colectores para que no reviente las tuberías en verano.
por
#41527
Mi opinion es que los sistemas han de dimensionarse para obtener una solución de compromiso entre el mayor ahorro energético y la menor inversión económica y sin menoscabo de la seguridad.

No todas las viviendas tienen piscina (de hecho supongo que la proporción de las que no la tienen debe ser mucho mayor), y por otro lado no me parece lógico consumir energía (ventilador) para disipar energía. Además, los sistemas mientras más simples, mejor funcionan a lo largo del tiempo, con menor manteniemiento.

Hay otro tipo de soluciones como buscar otros modelos o fabricantes, que tengan otros captadores de distinta superficie que se adapten mejor a nuestras condiciones particulares, aumentar la inclinación de los captadores, instalar un elemento fijo que produzca una sombra parcial sobre los captadores en los meses de mayor radiadión, etc.

En mi opinón es mejor 45 ºC (ya lo comenté en otro post) y la solución del acumulador auxilar en serie soluciona el problema de los 60 ºC.
por
#41545
Si hay que utilizar siempre el sistema auxiliar para elevar la Tª de 45 a 60ºC, donde está el ahorro energético? :roll:
Avatar de Usuario
por
#41550
El ahorro energético está en la obtencion de ACS a 45º mediante energia solar. Lo de elevarla a 60º es para el control de a legionelosis.
Si calculas la demanda a 60º tienes menos cantidad de ACS acumulada con lo cual en situaciones de grandes demandas entrara antes a funcionar la energia auxiliar, con un salto de temperatura desde la temperatura de red hasta los 60º, mientras que si tienes mas cantidad de ACS acumulada a 45º garantizas mas tiempo de utilización.
Por otro lado, como he comentado en otro post, yo me siento incapaz de asegurar la temperatura de 60º tal y como se exige parael contror de la legionela, porque soy incapaz de asegurar que siempre haga sol, así que el depósito en serie para habra de colocarse siempre.
por
#41553
i_ramses escribió:El ahorro energético está en la obtencion de ACS a 45º mediante energia solar.

Y las emisiones de CO2 por excesos de consumo energético?
i_ramses escribió:Lo de elevarla a 60º es para el control de a legionelosis.

Mediante sistema auxilar que también hay que alimentar.
Avatar de Usuario
por
#41555
.[/quote]
Mediante sistema auxilar que también hay que alimentar.[/quote]

Claro que hay que alimentar el sistema de energia auxiliar, pero mediante energia solar unicamente es imposible asegurar esa temperatura.
Por otro lado no hay que confundir ahorro energético con anulación del gasto energético, que seria lo idoneo, pero hoy por hoy imposible.
El ahorro se produce, de hecho en el CTE ya se prevé el almacenar agua a menor temperaturade los 60º, solo que habrás de acumular mas.
por
#41556
i_ramses escribió:Por otro lado no hay que confundir ahorro energético con anulación del gasto energético, que seria lo idoneo, pero hoy por hoy imposible.

No es confundir, es una realidad en vigor desde Agosto de 2007.
por
#41561
Una buena opción sería la propuesta en la figura, donde el ACS de consumo no es comunitaria, sino que procede del mismo contador de agua fría, por lo que no es necesaria ni la medida del agua precalentada con solar ni realizar el reparto del gasto de agua entre los vecinos.
Como elemento adicional a instalar está el intercambiador de calor en cada vivienda, lo cual, al separar circuitos, convierte el esquema en intrínsecamente seguro contra la legionelosis, pudiendo acumular incluso a 45ºC.
Además, facilita el mantenimiento de la instalación solar y de calderas, especialmente, en el caso de que la instalación solar esté en mantenimiento, va a evitar la necesidad de cortar o desviar el suministro de ACS a todas las viviendas ya que el agua a calentar no pasa a través del acumulador solar.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#41564
14408 REAL DECRETO 865/2003, de 4 de julio, por
el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios
para la prevención y control de la
legionelosis.
Cuando se utilice un sistema de aprovechamiento térmico
en el que se disponga de un acumulador conteniendo
agua que va a ser consumida y en el que no
se asegure de forma continua una temperatura próxima
a 60 oC, se garantizará posteriormente, que se alcance
una temperatura de 60 oC en otro acumulador final antes
de la distribución hacia el consumo.
:mira :mira Si pones un acumulador ya tienes que poner el auxiliar :mira :mira
por
#41565
i_ramses escribió:14408 REAL DECRETO 865/2003, de 4 de julio, por
el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios
para la prevención y control de la
legionelosis.
Cuando se utilice un sistema de aprovechamiento térmico
en el que se disponga de un acumulador conteniendo
agua que va a ser consumida y en el que no
se asegure de forma continua una temperatura próxima
a 60 oC, se garantizará posteriormente, que se alcance
una temperatura de 60 oC en otro acumulador final antes
de la distribución hacia el consumo.
:mira :mira Si pones un acumulador ya tienes que poner el auxiliar :mira :mira

Esto no implica que tengas que calcular a 45ºC. Digamos que estas justificando lo que pone este extracto para poder acumular a 45ºC.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro