Diseño circuito ACS prevención Legionella (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
por
#127953
En un edificio público tenemos varias duchas, muy pocas. Tenemos una caldera ACS instanténea, sin acumulación, veís alguna pega en poderlo realizar sin válvulas mezcladoras y sin circuito de retorno?
Avatar de Usuario
por
#130600
UNCINATA escribió:En un edificio público tenemos varias duchas, muy pocas. Tenemos una caldera ACS instanténea, sin acumulación, veís alguna pega en poderlo realizar sin válvulas mezcladoras y sin circuito de retorno?

Si.
No cumple las especificaciones del DB-HS4 en cuanto al retorno.
No cumple las especificaciones del RD de Legionella
Avatar de Usuario
por
#131035
Si hay menos de 15 m desde la caldera a las duchas, no hace falta retorno.

Al no haber acumulación, tampoco puede haber legionela.

Yo creo que instalándo las duchas con el mando que descarga la alcachofa al cerrar la llave, cumple.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#131928
Yo pienso lo mismo que rafelet, ya el calentamiento es instantáneo, otra cosa es que el almacenamiento de agua fria no te cumpla.
Avatar de Usuario
por
#131941
JLCM escribió:Si.
No cumple las especificaciones del DB-HS4 en cuanto al retorno.
No cumple las especificaciones del RD de Legionella

Teneis razón. Me he colado...
No me había fijado que la caldera era de producción instantánea.
por
#132246
Está claro,Gracias,
Avatar de Usuario
por
#133207
Hola a todos,

Perdonad mi total ignorancia con el tema de la legionela, ¿pero hay una normativa especifica para instalaciones de energía solar térmica para la producción de ACS?

Yo tenía entendido de que no había nada regulado al respecto, es decir, lo único a lo que te obligan es que el circuito se puede "cerrar" para se eleve una vez al año la temperatura a 70ºC y se acabe con cualquier posible brote.

Un saludo.
por
#133246
En un sistema de energía solar térmica te aseguro que vas a obtener temperaturas superiores a los 70º más de una vez al año. De hecho la tendrás todos los días del verano. Otra cosa es en la distribución, pero en la acumulación la pasteurización está asegurada por el propio sistema.
Avatar de Usuario
por
#133266
Hervé escribió:En un sistema de energía solar térmica te aseguro que vas a obtener temperaturas superiores a los 70º más de una vez al año. De hecho la tendrás todos los días del verano. Otra cosa es en la distribución, pero en la acumulación la pasteurización está asegurada por el propio sistema.



Decía 70ºC porque es a la temperatura que muere el "bicho" ... Entonces mejor aún me lo pones ... ¿es necesario tomar algún tipo de medida contra la legionela además de "cerrar" el circuito del acumulador?

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#133292
Supongo que estais hablando para evitar problemas en el circuito primario tan solo, que para el secundario si tomareis otras medidas contra la legionela.
¿no?
Avatar de Usuario
por
#133301
i_ramses escribió:Supongo que estais hablando para evitar problemas en el circuito primario tan solo, que para el secundario si tomareis otras medidas contra la legionela.
¿no?


No hay ninguna normativa que te obligue a tomar medidas en el secundario, sólo te dicen que pongas una llave a la salida del acumulador solar para que se puede cortar y de esta forma aislar el acumulador del secundario durante el proceso de elevación de temperatura a más de 70ºC.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#133306
Hola,

He estado mirando las normativas al respecto. Dependera del tipo de edificio, en edificios de viviendas será de aplicación la norma UNE 100.030 porque así lo indica el RITE.

En edificios de usos distinto de la vivienda, será de aplicación ademas el RD 865/2003. Además es más que probable que la Comunidad Autónoma haya legislado al respecto.

Un saludo.
por
#133390
No, no, el primario no necesita ninguna desinfección porque no es agua de consumo. El asunto es que en el acumulador de ACS (el primero, no el que tiene el apoyo), durante los meses de verano frecuentemente se alcanza la temperatura de estancamiento (superior a 70º), lo que da lugar a la pasteurización del secundario (hasta la válvula mezcladora de seguridad previa a la distribución). A partir de la mezcladora, y en los edificios en los que lo exige el decreto del bicho, hay que prever el proceso de choque térmico de manera controlada. Saludos pasteurizados.
por
#137927
UNCINATA escribió:En un edificio público tenemos varias duchas, muy pocas. Tenemos una caldera ACS instanténea, sin acumulación, veís alguna pega en poderlo realizar sin válvulas mezcladoras y sin circuito de retorno?


No hay problema si la longitud de trazado no supera los 15m, ya que al no existir acumulación no se encuentra dentro del campo de aplicación del RD 865/2003 que clasifica las instalaciones de mayor y menor probabilidad de proliferación de Legionella.

Si supera esta longitud el sistema de recirculación implicará una acumulación, pasando a ser una instalación de riesgo mayor.

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro