Perdidas de carga en ventilacion (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
Avatar de Usuario
por
#3931
Una pregunta para todos aquellos expertos en la materia de calculo de perdida de cargas en ventilacion.

cuando tengo una conducto con varios ramales, la perdida total, es la suma de la perdida de todos los ramales mas el conducto principal, o es la perdida del conducto principal con el ramal mas desfavorables.

A estas horas de la noche la espesura es total.
Avatar de Usuario
por
#3932
La perdida sera las mas desfavorable, luego entre el calculo y la regulación intentaras que la perdida sea igual en todos los ramales, para conseguir un sistema equilibrado.
por
#138345
A raiz del tema que planteas, yo tengo otra duda:

Se que las pérdidas de carga se calculan para el tramo más desfavorable y con esta pérdida y el caudal elegimos el ventilador más adecuado, pero hay algo que no me convence, Si solo tomo la pérdida del tramo más desfavorable y de una rejilla de ese tramo y en es mismo tramo hay tres rejillas más y además dos ramales de menor pérdida , tendrá el ventilador potencia suficiente para soportar la perdida de carga calculada más otras tres rejillas e incluso otro ramal de inferior carga? Es que no lo entiendo demasiado bien, lo lógico es que tuviera potencia suficiente para soportar la pérdida de carga total, con todos los conductos y rejillas extrayendo a la vez ¿no?
Debe ser una chorrada lo que pregunto, pero es que me cuesta entenderlo, algúno me lo puede explicar así por encima.

Os mando un ejemplo para ver si me podéis explicar:

Yo haría perdidas de carga del tramo 1 al 6 ( 10.50m +2,50 m)*0,17 mmca + m de pérdida por la T *0,017+ m *0,17 de la pieza de entrada al ventilador+pérdida de 1 rejilla, ¿es correcto?

(el dato de 0,17 mmca me lo inventé y considero que todo el tramo tiene la misma velocidady por tanto la misma pérdida de carga)

Muchísimas gracias de antemano
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#138498
LEDZEPPINA escribió:A raiz del tema que planteas, yo tengo otra duda:

Se que las pérdidas de carga se calculan para el tramo más desfavorable y con esta pérdida y el caudal elegimos el ventilador más adecuado, pero hay algo que no me convence, Si solo tomo la pérdida del tramo más desfavorable y de una rejilla de ese tramo y en es mismo tramo hay tres rejillas más y además dos ramales de menor pérdida , tendrá el ventilador potencia suficiente para soportar la perdida de carga calculada más otras tres rejillas e incluso otro ramal de inferior carga? Es que no lo entiendo demasiado bien, lo lógico es que tuviera potencia suficiente para soportar la pérdida de carga total, con todos los conductos y rejillas extrayendo a la vez ¿no?
Debe ser una chorrada lo que pregunto, pero es que me cuesta entenderlo, algúno me lo puede explicar así por encima.

Os mando un ejemplo para ver si me podéis explicar:

Yo haría perdidas de carga del tramo 1 al 6 ( 10.50m +2,50 m)*0,17 mmca + m de pérdida por la T *0,017+ m *0,17 de la pieza de entrada al ventilador+pérdida de 1 rejilla, ¿es correcto?

(el dato de 0,17 mmca me lo inventé y considero que todo el tramo tiene la misma velocidady por tanto la misma pérdida de carga)

Muchísimas gracias de antemano


Hola LEDZEPPINA,

Vamos a ver si me se explicar o la lio mas todavia.

El valor 0,17 mmca no pueder el mismo para el tramo de 10.5 que para el de 2.5, si tienen la misma velocidad, ya que el caudal es diferente.

En cuanto al resto es correcto, lo que pasa es que tu tomaras esa perdida de carga, p. ej. 100 mm.c.a. y elegiras un ventilador que te pueda dar esa carga con el caudal total, p. ej. 1000 m3/h, o sea, que pueda darle a todo el caudal esa "presion".
Ese ventilador podra vencer una perdida de carga de 100 mm.c.a dando un caudal de 1000 m3/h, o tambien podra dar 2 caudales de 500 m3/h venciendo cada uno de ellos 100 mmca.
Por eso para hacer bien los sistemas de ventilacion, se deben de equilibrar los tramos para que en todos ellos haya la misma perdida de carga.

Saludos
por
#138660
Muchísimas gracias, lo explicaste perectamente, da gusto con gente como vosotros que sabéis tanto y encima queréis compartir los conocimienos.
gracias de nuevo
por
#139831
Por cierto mmca significa milimetros columna de agua ¿no? he leido en varis sitios milimetros columna de aire, ¿es lo mismo?

gracias
por
#141543
Una pregunta. A la hora de seleccionar una cabina extractora, como habeis dicho se tienen en cuenta las perdidas de carga producidas por los ocnductos rejillas etc. Pero ¿No hay que tener en cuenta ademas la altura geométrica?
Es decir si tengo una instalacion con una cabina, 30 metros de conducto y una rejilla ¿Me da igual que esos 30 metros de conducto sean en vertical o en horizontal?
por
#144727
Franele escribió:
LEDZEPPINA escribió:A raiz del tema que planteas, yo tengo otra duda:

Se que las pérdidas de carga se calculan para el tramo más desfavorable y con esta pérdida y el caudal elegimos el ventilador más adecuado, pero hay algo que no me convence, Si solo tomo la pérdida del tramo más desfavorable y de una rejilla de ese tramo y en es mismo tramo hay tres rejillas más y además dos ramales de menor pérdida , tendrá el ventilador potencia suficiente para soportar la perdida de carga calculada más otras tres rejillas e incluso otro ramal de inferior carga? Es que no lo entiendo demasiado bien, lo lógico es que tuviera potencia suficiente para soportar la pérdida de carga total, con todos los conductos y rejillas extrayendo a la vez ¿no?
Debe ser una chorrada lo que pregunto, pero es que me cuesta entenderlo, algúno me lo puede explicar así por encima.

Os mando un ejemplo para ver si me podéis explicar:

Yo haría perdidas de carga del tramo 1 al 6 ( 10.50m +2,50 m)*0,17 mmca + m de pérdida por la T *0,017+ m *0,17 de la pieza de entrada al ventilador+pérdida de 1 rejilla, ¿es correcto?

(el dato de 0,17 mmca me lo inventé y considero que todo el tramo tiene la misma velocidady por tanto la misma pérdida de carga)

Muchísimas gracias de antemano


Hola LEDZEPPINA,

Vamos a ver si me se explicar o la lio mas todavia.

E[color=red]l valor 0,17 mmca no pueder el mismo para el tramo de 10.5 que para el de 2.5, si tienen la misma velocidad, ya que el caudal es diferente.[/color]

En cuanto al resto es correcto, lo que pasa es que tu tomaras esa perdida de carga, p. ej. 100 mm.c.a. y elegiras un ventilador que te pueda dar esa carga con el caudal total, p. ej. 1000 m3/h, o sea, que pueda darle a todo el caudal esa "presion".
Ese ventilador podra vencer una perdida de carga de 100 mm.c.a dando un caudal de 1000 m3/h, o tambien podra dar 2 caudales de 500 m3/h venciendo cada uno de ellos 100 mmca.
Por eso para hacer bien los sistemas de ventilacion, se deben de equilibrar los tramos para que en todos ellos haya la misma perdida de carga.

Saludos


Muy buenas realizo un pfc y estoy con la ventilacion del garaje.
Cuando dices que las perdidas en el tramo 10,5 es diferente al del 2,5, mi pregunta es : para el metodo friccion constante ¿ no deberia tener la misma perdida unitaria por metro de tramo? es decir en este caso :

0.17 * metros de tubo (13m) + metros equivalentes de singularidades * 0,17 + perdida en la ultima rejilla (según fabricante) --> el resultado seria la perdida total necesaria desde el ventilador, no?

Posteriormente que se realiza exactamente?,con esa perdida se calcularia el otro ramal para que tuvieran los dos la misma perdida , no? aqui me pierdo un poco...

Llevo un tiempo estancado con esto, le agradeceria su respuesta. Muchas gracias y un saludo.
Avatar de Usuario
por
#144730
manolicopallo escribió:Una pregunta. A la hora de seleccionar una cabina extractora, como habeis dicho se tienen en cuenta las perdidas de carga producidas por los ocnductos rejillas etc. Pero ¿No hay que tener en cuenta ademas la altura geométrica?
Es decir si tengo una instalacion con una cabina, 30 metros de conducto y una rejilla ¿Me da igual que esos 30 metros de conducto sean en vertical o en horizontal?

Si. La altura geométrica no influye hasta pasados 200 m creo.
Da igual en vertical y en horizontal.
Avatar de Usuario
por
#144736
Hola LEDZEPPINA,

LEDZEPPINA escribió:Por cierto mmca significa milimetros columna de agua ¿no? he leido en varis sitios milimetros columna de aire, ¿es lo mismo?

gracias


1 mmca es la presion que ejerce una columna de 1 mm de agua, y 1 mmcaire es la presion que ejerce una columna de 1 mm de aire.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#144743
Hola capistrano,

capistrano escribió:Muy buenas realizo un pfc y estoy con la ventilacion del garaje.
Cuando dices que las perdidas en el tramo 10,5 es diferente al del 2,5, mi pregunta es : para el metodo friccion constante ¿ no deberia tener la misma perdida unitaria por metro de tramo? es decir en este caso :


Si es por el metodo de perdidas de carga constante pues si.

capistrano escribió:0.17 * metros de tubo (13m) + metros equivalentes de singularidades * 0,17 + perdida en la ultima rejilla (según fabricante) --> el resultado seria la perdida total necesaria desde el ventilador, no?


No, serian 10,50 m. no 13 m. ¿Porque? Porque si, p.e., necesitas en el tramo largo 100 mm.c.a de presion y un caudal de 100m3/h y en el corto 100 mm.c.a. de presion y 50 m3/h, con poner un ventilador que de una presion de 100 mm.c.a. y 150 m3/h tenemos suficiente.

capistrano escribió:Posteriormente que se realiza exactamente?,con esa perdida se calcularia el otro ramal para que tuvieran los dos la misma perdida , no? aqui me pierdo un poco...

Llevo un tiempo estancado con esto, le agradeceria su respuesta. Muchas gracias y un saludo.


Calculas el tramo mas desfavorable, y despues le agregas mas carga al menos desfavorable hasta igualar las perdidas de carga, ¿como?, pues reduciendole la secccion al mas favorable o cerrandole las rejillas o con algun elemento intermedio como puede ser una compuerta.

Saludos
por
#145340
Franele escribió:Hola capistrano,

capistrano escribió:Muy buenas realizo un pfc y estoy con la ventilacion del garaje.
Cuando dices que las perdidas en el tramo 10,5 es diferente al del 2,5, mi pregunta es : para el metodo friccion constante ¿ no deberia tener la misma perdida unitaria por metro de tramo? es decir en este caso :


Si es por el metodo de perdidas de carga constante pues si.

capistrano escribió:0.17 * metros de tubo (13m) + metros equivalentes de singularidades * 0,17 + perdida en la ultima rejilla (según fabricante) --> el resultado seria la perdida total necesaria desde el ventilador, no?


No, serian 10,50 m. no 13 m. ¿Porque? Porque si, p.e., necesitas en el tramo largo 100 mm.c.a de presion y un caudal de 100m3/h y en el corto 100 mm.c.a. de presion y 50 m3/h, con poner un ventilador que de una presion de 100 mm.c.a. y 150 m3/h tenemos suficiente.

capistrano escribió:Posteriormente que se realiza exactamente?,con esa perdida se calcularia el otro ramal para que tuvieran los dos la misma perdida , no? aqui me pierdo un poco...

Llevo un tiempo estancado con esto, le agradeceria su respuesta. Muchas gracias y un saludo.


Calculas el tramo mas desfavorable, y despues le agregas mas carga al menos desfavorable hasta igualar las perdidas de carga, ¿como?, pues reduciendole la secccion al mas favorable o cerrandole las rejillas o con algun elemento intermedio como puede ser una compuerta.

Saludos


Muchas gracias Franele, dos cosa más, 1) que valor de perdida unitaria se tomaria? . 2)para este cáculo ademas de las perdidas anteriormente mencionadas ( tramos, singularidades, ultima rejilla) no se le debe sumar las debidas a la reducción de velocidad, presión dinámica? o he leido mal en otros sitios........

Gracias de nuevo. Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#145763
Hola capistrano,

capistrano escribió:Muchas gracias Franele, dos cosa más, 1) que valor de perdida unitaria se tomaria? .

Si estas con un garaje estas mas limitado por la velocidad que por la perdida de carga. Mirate el DB HS3.


capistrano escribió:2)para este cáculo ademas de las perdidas anteriormente mencionadas ( tramos, singularidades, ultima rejilla) no se le debe sumar las debidas a la reducción de velocidad, presión dinámica? o he leido mal en otros sitios........

¿Donde has leido eso?. En principio con esas perdidas de carga es suficiente para calcular la presion necesaria.

Saludos
por
#145767
Habia leido Incremento de presión estática en transformaciones y recuperaciones estaticas en las entradas...y me habia confundido bastante de ahi mis dudas.

Franele muchas gracias, todo más claro. Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro