Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
por
#161892
Buenas tardes,

Estoy redactando la memoria del proyecto, y en el apartado de ventilación no se si es necesario tomar alguna medida correctora.

Estoy un poco perdido, en principio estoy mirando el RITE, pero no encuentro nada util.

Como en este tipo de establecimientos hay polvo propio de la actividad y me gustaría saber que tipo de medidas correctoras habría que tomar (si es necesario).

Espero vuestra ayuda

Un saludo.
Última edición por ing_duda el 21 May 2009, 08:47, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#161923
Mírate los temas de seguridad laboral, dado que si hay máquinas que producen polvo deberían ir provistas de captadores de esas partículas.
Avatar de Usuario
por
#161965
Mira el 486 tambien.
Además ojo con ITC-29 de RBT.
No es de directa aplicación para una licencia de actividad, pero está muy relacionado.
Avatar de Usuario
por
#161977
MAZINGER escribió:Además ojo con ITC-29 de RBT.
No es de directa aplicación para una licencia de actividad, pero está muy relacionado.


:yep Si el proyecto eléctrico pasa por Industria te lo exigirán, y en cualquier caso deberías aplicarlo.
por
#162019
bubble escribió:Mírate los temas de seguridad laboral, dado que si hay máquinas que producen polvo deberían ir provistas de captadores de esas partículas.



¿Me puedes indicar en que normativa viene lo de los captadores de partículas?, he estado mirando el RD 486 y no he encontrado nada tan específico.

MAZINGER escribió:Mira el 486 tambien.
Además ojo con ITC-29 de RBT.
No es de directa aplicación para una licencia de actividad, pero está muy relacionado.


En el rd 486 he encontrado esto:

d) Sin perjuicio de lo dispuesto en relación a la ventilación de determinados locales en el Real Decreto 1618/1980, de 4 julio, por el que se aprueba el Reglamento de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria, la renovación mínima del aire de los locales de trabajo, será de 30 metros cúbicos de aire limpio por hora y trabajador, en el caso de trabajos sedentarios en ambientes no calurosos ni contaminados por humo de tabaco y de 50 metros cúbicos, en los casos restantes, a fin de evitar el ambiente viciado y los olores desagradables.
El sistema de ventilación empleado y, en particular, la distribución de las entradas de aire limpio y salidas de aire viciado, deberán asegurar una efectiva renovación del aire del local de trabajo.


¿Hay que trabajar con la base de 50 m3/h y trabajador en ventilación? y lo que es más importante, ¿esta ventilación ha de ser forzada?

Muchas gracias.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro