Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
Avatar de Usuario
por
#182379
Buenas,
Tenemos que colocar unas bombas de elevación y tenemos un patio de 350 m².
En el punto 4.6.2.1 del CTE HS 5 dice "El caudal de cada bomba debe ser igual o mayor que el 125% del caudal de aportación, siendo todas las bombas iguales".
Obtengo la intensidad pluviométrica del apéndice B, y son 90 mm/h, por tanto, tengo 350 m² x 0,09 m/h = 31,5 m³/h, por tanto, necesitaría una bomba de 31,5 x 1,25 = 39,4 m³/h.
Y aquí viene el problema, que la bomba que necesito de características 39,4 m³/h y H=10 m.c.a. aprox. son trifásicas.
Ahora bien lo ideal son dos bombas de esas características (que no sé si es obligatorio, creo que no), pero teniendo en cuenta que los 90 mm/h es una cosa puntual en años, podría colocar dos bombas de 20 m³/h (monofásicas). De esta manera el consumo sería menor, iría sobrado durante el 99% del tiempo y en el caso puntual de que cayeran los 90 mm/h pues arrancarían las dos bombas.
Pero el punto inicialmente citado del CTE dice que el caudal de cada bomba debe ser igual o mayor que el 125% del caudal de aportación, pero pienso que mas lógico sería poner que el caudal de extracción tiene que ser igual o mayor que el 125% de aportación (o el caudal de la bombas o grupo de bombas debe ser igual o mayor que el 125% de aportación).
¿Es esta una solución valida?
Parto de que las dos bombas juntas son capaces de evacuar los 90 mm/h, y en caso de que se requiera colocar 2 bombas y que cada una aporte sola ese caudal por si una falla, ¿sería valido y quizás (aunque creo que no) colocar 3 bombas a la mitad del caudal necesario?

En fin, no sé si me explicado bien. A ver si alguien que este puesto en el tema me ilumina :ein

un saludo
por
#182431
pepeska escribió:Buenas,
Tenemos que colocar unas bombas de elevación y tenemos un patio de 350 m².
En el punto 4.6.2.1 del CTE HS 5 dice "El caudal de cada bomba debe ser igual o mayor que el 125% del caudal de aportación, siendo todas las bombas iguales".
Obtengo la intensidad pluviométrica del apéndice B, y son 90 mm/h, por tanto, tengo 350 m² x 0,09 m/h = 31,5 m³/h, por tanto, necesitaría una bomba de 31,5 x 1,25 = 39,4 m³/h.
Y aquí viene el problema, que la bomba que necesito de características 39,4 m³/h y H=10 m.c.a. aprox. son trifásicas.
Ahora bien lo ideal son dos bombas de esas características (que no sé si es obligatorio, creo que no)

Sí son obligatorias al menos dos, mira el punto 3.3.2.1.2

, pero teniendo en cuenta que los 90 mm/h es una cosa puntual en años, podría colocar dos bombas de 20 m³/h (monofásicas). De esta manera el consumo sería menor, iría sobrado durante el 99% del tiempo y en el caso puntual de que cayeran los 90 mm/h pues arrancarían las dos bombas.
Pero el punto inicialmente citado del CTE dice que el caudal de cada bomba debe ser igual o mayor que el 125% del caudal de aportación, pero pienso que mas lógico sería poner que el caudal de extracción tiene que ser igual o mayor que el 125% de aportación (o el caudal de la bombas o grupo de bombas debe ser igual o mayor que el 125% de aportación).
¿Es esta una solución valida?
Parto de que las dos bombas juntas son capaces de evacuar los 90 mm/h, y en caso de que se requiera colocar 2 bombas y que cada una aporte sola ese caudal por si una falla, ¿sería valido y quizás (aunque creo que no) colocar 3 bombas a la mitad del caudal necesario?

En fin, no sé si me explicado bien. A ver si alguien que este puesto en el tema me ilumina :ein

un saludo


Si partimos de que por una parte te obliga a colocar dos bombas, siendo una de reserva, y en otro punto te dice que cada bomba tiene que tener el 125%, por tanto, yo diria que no debes poner dos bombas de 20 m³/h. Pero 3 bombas de 20, a mi me parece una solución equivalente, aunque tendrias que justificarlo y económicamente quizás las 3 bombas de 20 a la larga se mas barato que 2 de 40...

Un saludo.
por
#182566
Viendo mas detenidamente este apartado del CTE, y otros hilos abiertos que hablan sobre esta cuestión y que comentan los errores de este apartado, así que para que quede en modo de resumen, aquí van:

1º Error. En la formula para calcular el volumen, esta mal en sus unidades, el Qb tiene que estar en dm³/s (como esta) y el Vn en m³. Vn = (3600 s/h) x (1/(12 arrancadas/h)) x dm³/1000 = 0,3 Qb m³.

2º Error. Donde dice "Esta capacidad debe ser mayor que la mitad de la aportación media diaria de aguas residuales", debería decir "Esta capacidad debe ser menor que la mitad de la aportación media diaria de aguas residuales", para que no se quede mucho tiempo el agua sucia y se descomponga en el depósito.

Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro