Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
Avatar de Usuario
por
#186230
Hola, estoy liao con el dimensionado de una instalación de agua para una vivienda unifamiliar. Esta es la primera vez que lo hago, por lo que intentaré explicarme de la mejor manera.

Siguiendo con lo que establece el HS4 del CTE, primero se deberá calcular el diámetro de la tubería de alimentación en base a los puntos de consumo totales de la vivienda, su coeficiente de simultaneidad. Con el caudal instantáneo y la velocidad del agua (0'5 a 2 m/s metálicos) obtendremos el diámetro interior.

Despues se deberá hacer lo mismo pero para cada tramo. Y ahora viene la duda. Resulta que mi vivienda tiene un termo eléctrico que será el encargado de dar cobertura de agua caliente a los puntos en donde se requiera. ¿por que no se tienen en cuenta estos puntos tambien a la hora de calcular el total del caudal?, pues tambien son puntos de consumo al igual que los del agua fria. Por otro lado, el CTE te dice que para el ACS se ha de proceder de la misma manera que con el AFS. Con esto último me pierdo. ¿Como narices lo hago? ¿Que caudal y diámetro final le aplico al termo eléctrico, pues en las tablas del CTE no aparece este dato?

En fin, lo tengo un poco borroso.

Gracias
Avatar de Usuario
por
#186255
Hola James,

A ver si atino con tu duda.

Entiendo que preguntas si hay simultaneidad entre AFS y ACS o si tienes que considerar ambas en el dimensionado no?

La cuestion es que cuando un grifo te da 0,1l/s te los de: AFS o de ACS (o mezcla), pero como maximo te da los 0,1 l/s, no mas, asi que a efectos practicos tienes que calcular el AFS sin considerara el ACS y el ACS sin considerar el AFS, y para el calculo del ACS solo tienes en cuenta la simultaneidad de aquellos aparatos que tb pueden dar ACS, por ejemplo, los inodoros no cuentan en ACS como es logico (esto creo q ya lo tenias mas q claro)

Cuando llevas tu tuberia de AFS a alimentar el termo solo tienes que considerar la simultaneidad de los equipos de ACS.
Y cuando todo se une : lo que envias al termo y lo que sigue para dar AFS; no cuentas los mismos aparatos 2 veces, una por agua fria y otra por caliente, consideras el que tenga mayor numero de aparatos y punto (o la rede de AFS o la de ACS) o sea, solo una red, la mas desfavorable.

No se si yo me he explicado muy bien ¿se entiende algo??? :(

SalU2 :saludo
Avatar de Usuario
por
#186267
cgmadrid escribió:Cuando llevas tu tuberia de AFS a alimentar el termo solo tienes que considerar la simultaneidad de los equipos de ACS.

por lo tanto, ¿el termo no lo considero como punto de consumo de AFS para el cálculo del tramo?

cgmadrid escribió:Y cuando todo se une : lo que envias al termo y lo que sigue para dar AFS; no cuentas los mismos aparatos 2 veces, una por agua fria y otra por caliente, consideras el que tenga mayor numero de aparatos y punto (o la rede de AFS o la de ACS) o sea, solo una red, la mas desfavorable.

Esto último no lo entiendo :cabezazo

Yo lo que he hecho al principio para calcular el tramo de la tuberia de alimentación es calcularla en base a todos los puntos de consumo (AFS+ACS).
por
#186549
Hola amigote James, te comento al respecto:

1.- El termo no es un aparato de consumo en fontanería. El caudal instantáneo o simultáneo de cada tramo de instalación los determinas en función de los aparatos de consumo.

2.- Entonces, primero agua fría, te planteas la instalación, determinas el caudal instantáneo de los aparatos instalados. Determinas simultaneidad en cada tramo y te vas calculando diámetros en función del caudal y velocidad prefijada. A la vez vas determinando la pérdida de presión por fricción y accesorios.

3.- Agua caliente, idem, el tubo que va al termo lo dimensionas de igual forma, caudal simultáneo y y velocidad prefijada (yo utilizo 1,5 m/s).

He visto un error muy común que es considerar el caudal de un aparato con agua fría y caliente, la suma de los caudales y no es así. Primero que aunque tu abras los dos grifos, el caudal será el mismo y segundo, date cuenta que las instalaciones de fría y caliente están independizadas.

Espero haberme explicado. Saludos
Avatar de Usuario
por
#186606
BECERRO escribió:Hola amigote James, te comento al respecto:

1.- El termo no es un aparato de consumo en fontanería. El caudal instantáneo o simultáneo de cada tramo de instalación los determinas en función de los aparatos de consumo.

2.- Entonces, primero agua fría, te planteas la instalación, determinas el caudal instantáneo de los aparatos instalados. Determinas simultaneidad en cada tramo y te vas calculando diámetros en función del caudal y velocidad prefijada. A la vez vas determinando la pérdida de presión por fricción y accesorios.

3.- Agua caliente, idem, el tubo que va al termo lo dimensionas de igual forma, caudal simultáneo y y velocidad prefijada (yo utilizo 1,5 m/s).

He visto un error muy común que es considerar el caudal de un aparato con agua fría y caliente, la suma de los caudales y no es así. Primero que aunque tu abras los dos grifos, el caudal será el mismo y segundo, date cuenta que las instalaciones de fría y caliente están independizadas.

Espero haberme explicado. Saludos

Hola Becerro,

por lo tanto, para calcular el diámetro de los conductos que han de llegar a los puntos de agua caliente se deberá partir desde el termo eléctrico, ¿no?, o sea, de la misma manera que comenzamos el dimensionado del agua fria desde la tubería de alimentación. ¿o les asigno el mismo diámetro que para su paralelo frio?

Otra cosa: cuando dices de dimensionar el tubo que va al termo eléctrico, ¿que caudal se le suele asignar?

Gracias
por
#186614
Festivamente compay, la instalación de ACS parte de forma individualizada desde la salida del termo eléctrico, por lo que la demanda de caudal simultáneo será el correspondiente a los aparatos que tengan grifos de agua caliente y sus correspondientes caudales de demanda según norma. Entonces el cálculo es análogo al de la instalación de agua fría.

Respecto a la derivación de agua fría que va al termo, su dimensión será la misma que la del tubo de salida de éste, date cuenta que el tubo de entrada va a dar servicio a la misma demanda de caudal, porque el termo no es un aparato de consumo. Por lo general, en viviendas vas a tener un tubo para ACS de 20/22 mm o bien si es pequeña 16/18 mm en cobre y si es polimérico el tubo pues su homólogo a los anteriores diámetros.

Espero haberme explicado. Saludos.
Avatar de Usuario
por
#186638
BECERRO escribió:Festivamente compay, la instalación de ACS parte de forma individualizada desde la salida del termo eléctrico, por lo que la demanda de caudal simultáneo será el correspondiente a los aparatos que tengan grifos de agua caliente y sus correspondientes caudales de demanda según norma. Entonces el cálculo es análogo al de la instalación de agua fría.

Respecto a la derivación de agua fría que va al termo, su dimensión será la misma que la del tubo de salida de éste, date cuenta que el tubo de entrada va a dar servicio a la misma demanda de caudal, porque el termo no es un aparato de consumo. Por lo general, en viviendas vas a tener un tubo para ACS de 20/22 mm o bien si es pequeña 16/18 mm en cobre y si es polimérico el tubo pues su homólogo a los anteriores diámetros.

Espero haberme explicado. Saludos.


Mejor no te podías expresar. Entendido company!!!! :plas :plas :plas

Gracias :brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro