Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
Avatar de Usuario
por
#201596
bueno a ver si conoceis y en ese caso como funciona un sistema mixto rebose- aspiración.

El caso es queme han pedido mi opinion sobre una piscina de un club, tiene 1000 m3 cae dentro de la calificacion de piscina pública y como tal el reglamento del 1999 obliga a poner vaso de expansion y quitar aspiracion por fondo.

Han pasado una inspeccion de sanidad y no se por que motivo no le han señalado como defecto el que el paso del agua del vaso a la depuradora es por aspiración...

Bueno pues han contactado con una casa de piscinas y les han comentado que se puede "burlar" el reglamento mediante un llamdo sistema mixto.
Por lo que he podido entender a la persona que me ha contado consiste en hacer un pozo pequeño (del orden de 20 veces mas pequeño que el vaso de expansion normal) y ahi vierte el agua de los rebosaderos....

El sistema funcionaria de una forma que no me convence nada en absoluto (pero dado que el sistema proviene de una casa de cierto "fama" quiero tener la mente abierta) . la bomba aspiraría en modo normal partiriamos de pisicna vacia y con lamian de agau algo por debajo del nivel de los rebosaderos a medida que entra gente y desplaza agua, esta cae al pozo.
La aspiración de la bomba toma agua de retorno de una "y" con dos ramales uno que viene del vaso y otro del pozo, de forma que el agua que cae es retirada por la aspiracion de la bomba.

mi pregunta es si hay una "y" el pozo no se pondria a nivel con el vaso?¿y en ese caso para que sirve?

me comentan tambien que podría ponerse una electrovalvula accionada por flotador en el pozo de forma que al alcanzar cierto nivel el agua en el pozo se cierra el acceso desde el vaso y se abre el paso desde el pozo, cuando se vacia se cierra el del pozo y se abre del vaso. Es decir toma alternativamente del pozo y del vaso.
Lo que no logro ver es que ventaja obtenemos con esto y en cambio tenemos dos valvulas en continuo abrir y cerrar....

¿sabeis que puede saber este denominado sistema mixto? es que no veo que resuelve

gracias
Avatar de Usuario
por
#201601
Buenas noches,
No sé si te acordarás pero hace tiempo me ayudastes muchísimo con una piscina que estamos rehabilitando. Bien, esta piscina esta en ejecución, y dan el mismo coñazo: "El sistema mixto". En mi caso, los motivos son:
1. Siempre lo hacemos así, y hemos construido un montón de piscinas.
2. Aprovechar el tubo de las aspiración del vaso de la piscina para que el tubo de aspiración del vaso de compensación sea mas pequeño y el taladro a realizar en muros existentes sea menor.

He cedido en algunas cosas, pero no en reducir el tubo de aspiración. La piscina se queda para funcionar en sistema inverso (rebose), y también preparada para sistema mixto (la mayoría de piscinas necesitan las bombas para desaguar, no pueden por gravedad), el de mantenimiento que elija, pero la opción correcta esta disponible.

No me parece mala idea el sistema mixto, pero creo que debería dejarse preparado para 100% por rebose.

En tu caso suena a chapuza que te cagas y esta fuera de reglamento. Por lo que entiendo y deduzco (o creo):
a) El pozo recoge solo el agua de rebose de los bañistas.
b) La aportación de agua nueva se tendrá que hacer a través de la piscina y no del pozo.

Lo que yo creo que van ha hacer, y es lo que van buscando, es ahorrase el volumen del vaso de compensación a cambio de realizar el limpiado de filtros con el agua de la piscina (ya que, esta es la que afecta mas al volumen del vaso de compensación). Y en este caso, se debe de cumplir el punto b anterior.
Yo no le veo mas ventajas, que el ahorro en tuberías mas pequeñas y ahorrase pelas en el vaso de compensación. Pero yo no creo que esto burle el reglamento, ya que el sistema mixto es el sistema de skimmer, que se aspira por estos y por el fondo, y aquí sustituimos los skimmer por las rejillas.

Mientras que estén funcionando la bomba los vasos no tendrán el mismo nivel, pero si se paran las bombas y no se cierra ninguna llave en esa Y (sin tener en cuenta la válvula de retención que tendrán las bombas tal y como me recomendastes), entonces seguro que sí.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#201674
gracias compañero

Tu sistema mixto al 100% es correcto ya que en realidad no es tan mixto sino alternativo, me explico normalmente el vaso de compensación se pone lo mas cerca posible de la bomba de forma que el agua va del vaso de expansion a la bomba casi por gravedad y aqui es aspirando. creo que si doy mas datos a lo mejor que aclara mas por que es una chapuza, como tu dices si pones un vaso del 100% tienes un sistema alternativo y claro el vaso chupa del vaso. Este sistema nunca lo he comtemplado pues siempre he tenido la suerte de "arreglar" piscinas cuyos propietarios querian hacer las cosas bien.

Y si claro es al 100% no hay problema ya que si quieres puedes aspirar del vaso de compensación y la directa para vaciar, lo cual no incumple nada y en realidad llamarlo mixto es un poco eufemistico pero buen.

Efectivamente el caso es que quieren ahorrarse el vaso de compensación al 100% de hecho en lugar del de 25 a 28 m3 que corresponden quieren poner uno de 1 ó 2 m3. :cabezazo :cabezazo . Es liliputiense aun limitando como van a hacer el aforo a 100 bañistas ( no van a permitir agotar todo es aforo maximo de cerca de 300) con lo cual solo el rebose de estos son ya 0,075*100= 7,5 m3

En este caso el vaso de la piscina está a unos 100 metros o mas de la bomba. La bomba está a una cota superior al fondo del vaso concretamente a unos 3/4 de profundidad por lo cual para vaciar deben vaciar con piscina llena y no parar la bomba para que vacie medio por sifonamiento medio por bomba.

Quieren poner dicho pozo junto al vaso de la piscina. La idea es usar algo similar a un pozo de alcantarillado mas o menos interceptando el tubo actual que va desde fondo del vaso a la bomba.

Entonces ponen en paralelo (mediante valvulas claro) el vaso de la piscina con el pozo de expansion. Lo que no entiendo es para que quieren este sistema con tan poquisima capacidad de expansión. Si fuera algo mas grande lo entendería pues con poca gente tiran del vaso y cierran la aspiracion del fondo y ya esta (a pesar de lo molesto que es estar pendiente de valvulas).
Y no lo entiendo ya que cuando entre mucha gente el vaso se va a colmatar y tendras dos vasos en paralelo uno aspirando y otro por rebose que no hara nada pues en una lámina de casi 500 m2 esos 2 m3 no van a representar diferencia de cota que impida bajar la lamina de agua apreciablementem por que para mas inriri el rebosadero acutal que es vertical (e iba al alcantarillado) tenia unos 25cm de altura con lo cual el agau de rebose la tiraban al alcantarillado directamente y ese agua que se perdia y debían reponer eran el 5% de agua nueva que hay que reponer por reglamento.
Peero es que ahora van a eliminarlo y ponerlo perimetral tipo playa y a ras por tanto con el cesped con lo cual auque aspire les va a rebosar.........

Les he dicho que si hacen esto no les va a quedar mas remedio que empezar a funcionar diariamente con la piscina sin llenar del todo (en torno a unos 7 cm) por debajo del rebosadero y que por tanto el sistema de rebose solo les va a funcionar cuando la piscina este a tope con lo cual es hacer una obra sólo para tapar la cara y que parezca que tienen rebose.

El problema es cuando sanidad se de cuenta que no cumplen nada y les haga hacer la reforme que de verdad hace falta.

El que me hace la consulta es un amigo que recien comprada casa donde esta la piscina y le han escaquetado el muerto (la obra debe estar terminada antes de la temproada de baño de este año)

En fin lo que me preocupa repito compañero es las reducidas dimensiones del vaso de compensacion propuesto....

el aporte de agua nueva no lo tienen resuelto aunque como es de pozo propio se van a saltar la parte de que el agua de aporte no puede hacerse por debajo de ninguan lámina de agua (sumergida) aunque les he advertido que no se puede hacer.

gracias por la respuesta
Avatar de Usuario
por
#201680
Joooooooooerrrrr, un vaso de 1 o 2 m3, eso es verdad que no sirve para nada. Como mínimo debería tener capacidad para el agua de los bañistas mas el volumen de las rejillas y tuberias desde que rebosa al vaso de compensación (volumen útil). Y esto es para que tenga capacidad de funcionar como sistema de rebose al 100% exceptuando el limpiado de filtros que tendrán que hacerlo cogiendo agua de la piscina y después de limpiar los filtros seguir tomando el agua de la piscina hasta que se llene (la entrada de agua nueva colocada en la piscina y no en el vaso de compensación).

En fin, ese vaso que quieren poner no sirve para nada, para eso que se queden quietos.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#201728
gracias compañero


yo normalmente suelo tener dos o tres criterios de dimensionado que dependiendo de la piscina aplico

1) el volumen que tu dices de gente + agua circulante hasta vaso
2) del 2,5 a 5% del volumen del vaso
3) de 5 a 10 minutos de bombeo (limpieza de filtros)

y segun el espacio disponible, disponibilidad económica, etc... escojo uno de elos y dentro de ellos me pego mas a un límite o a otro.

Hace cinco años hice una piscina de igual capacidads y le puso un deposito de expansión de 28 m3 y va estupendamente.

Le he pasado a este amigo los calculos y los detalles de la instalacion a ver que deciden...

saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro