gracias compañero
Tu sistema mixto al 100% es correcto ya que en realidad no es tan mixto sino alternativo, me explico normalmente el vaso de compensación se pone lo mas cerca posible de la bomba de forma que el agua va del vaso de expansion a la bomba casi por gravedad y aqui es aspirando. creo que si doy mas datos a lo mejor que aclara mas por que es una chapuza, como tu dices si pones un vaso del 100% tienes un sistema alternativo y claro el vaso chupa del vaso. Este sistema nunca lo he comtemplado pues siempre he tenido la suerte de "arreglar" piscinas cuyos propietarios querian hacer las cosas bien.
Y si claro es al 100% no hay problema ya que si quieres puedes aspirar del vaso de compensación y la directa para vaciar, lo cual no incumple nada y en realidad llamarlo mixto es un poco eufemistico pero buen.
Efectivamente el caso es que quieren ahorrarse el vaso de compensación al 100% de hecho en lugar del de 25 a 28 m3 que corresponden quieren poner uno de 1 ó 2 m3.

. Es liliputiense aun limitando como van a hacer el aforo a 100 bañistas ( no van a permitir agotar todo es aforo maximo de cerca de 300) con lo cual solo el rebose de estos son ya 0,075*100= 7,5 m3
En este caso el vaso de la piscina está a unos 100 metros o mas de la bomba. La bomba está a una cota superior al fondo del vaso concretamente a unos 3/4 de profundidad por lo cual para vaciar deben vaciar con piscina llena y no parar la bomba para que vacie medio por sifonamiento medio por bomba.
Quieren poner dicho pozo junto al vaso de la piscina. La idea es usar algo similar a un pozo de alcantarillado mas o menos interceptando el tubo actual que va desde fondo del vaso a la bomba.
Entonces ponen en paralelo (mediante valvulas claro) el vaso de la piscina con el pozo de expansion. Lo que no entiendo es para que quieren este sistema con tan poquisima capacidad de expansión. Si fuera algo mas grande lo entendería pues con poca gente tiran del vaso y cierran la aspiracion del fondo y ya esta (a pesar de lo molesto que es estar pendiente de valvulas).
Y no lo entiendo ya que cuando entre mucha gente el vaso se va a colmatar y tendras dos vasos en paralelo uno aspirando y otro por rebose que no hara nada pues en una lámina de casi 500 m2 esos 2 m3 no van a representar diferencia de cota que impida bajar la lamina de agua apreciablementem por que para mas inriri el rebosadero acutal que es vertical (e iba al alcantarillado) tenia unos 25cm de altura con lo cual el agau de rebose la tiraban al alcantarillado directamente y ese agua que se perdia y debían reponer eran el 5% de agua nueva que hay que reponer por reglamento.
Peero es que ahora van a eliminarlo y ponerlo perimetral tipo playa y a ras por tanto con el cesped con lo cual auque aspire les va a rebosar.........
Les he dicho que si hacen esto no les va a quedar mas remedio que empezar a funcionar diariamente con la piscina sin llenar del todo (en torno a unos 7 cm) por debajo del rebosadero y que por tanto el sistema de rebose solo les va a funcionar cuando la piscina este a tope con lo cual es hacer una obra sólo para tapar la cara y que parezca que tienen rebose.
El problema es cuando sanidad se de cuenta que no cumplen nada y les haga hacer la reforme que de verdad hace falta.
El que me hace la consulta es un amigo que recien comprada casa donde esta la piscina y le han escaquetado el muerto (la obra debe estar terminada antes de la temproada de baño de este año)
En fin lo que me preocupa repito compañero es las reducidas dimensiones del vaso de compensacion propuesto....
el aporte de agua nueva no lo tienen resuelto aunque como es de pozo propio se van a saltar la parte de que el agua de aporte no puede hacerse por debajo de ninguan lámina de agua (sumergida) aunque les he advertido que no se puede hacer.
gracias por la respuesta