Nivel de la arqueta de registro de una gasolinera (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
por
#201753
Lo que necesito saber es:

1º Los residuos toxicos y peligrosos solo se pueden almacenar durante un periodo maximo de 6 meses a escepción de las autorizaciones especiales.
2º Creo que los hidrocarburos son sustancias toxicas y peligrosas, No?
3º Los residuos de las aguas hidrocarburadas que quedan en los separadores de hidrocaburos, ¿como se clasifican?
4º Si son residuos toxicos y peligrosos, ¿En este caso cada cuanto tiempo hay obligación de retirarlos?

Lo que esplicaba antes es que creo que no es necesario retirarlos igualmente que los almacenamientos tipicos, es decir cada 6 meses, si no cuando los separadores de hidrocarburos esten llenos, que para eso se dimensionan. Como dic el compañero el agua pasa por el separador pero el hidrocarburo residual se queda y se va acumulando.
Pero como no estoy seguro y la normativa no es clara en este respecto necesito a alguien que me oriente y que tenga esperiencia en este asunto. Creo que lo que espongo es logico. Cuesta un paston cada vez que va la empresa a retirar los residuos acumulados en la separadora de hidrocarburos y la crisis no esta para derroches.

Esto es para Andalucia.
Avatar de Usuario
por
#202070
ALDI escribió:Lo que necesito saber es:

1º Los residuos toxicos y peligrosos solo se pueden almacenar durante un periodo maximo de 6 meses a escepción de las autorizaciones especiales.
2º Creo que los hidrocarburos son sustancias toxicas y peligrosas, No?
3º Los residuos de las aguas hidrocarburadas que quedan en los separadores de hidrocaburos, ¿como se clasifican?
4º Si son residuos toxicos y peligrosos, ¿En este caso cada cuanto tiempo hay obligación de retirarlos?

Lo que esplicaba antes es que creo que no es necesario retirarlos igualmente que los almacenamientos tipicos, es decir cada 6 meses, si no cuando los separadores de hidrocarburos esten llenos, que para eso se dimensionan. Como dic el compañero el agua pasa por el separador pero el hidrocarburo residual se queda y se va acumulando.
Pero como no estoy seguro y la normativa no es clara en este respecto necesito a alguien que me oriente y que tenga esperiencia en este asunto. Creo que lo que espongo es logico. Cuesta un paston cada vez que va la empresa a retirar los residuos acumulados en la separadora de hidrocarburos y la crisis no esta para derroches.

Esto es para Andalucia.

Lo siento pero te puedo ayudar. Insisto, mira de ponerte en contacto con el organismos de tu comunidad que controle los residuos industriales. Ellos, seguro, te podrán orientar.

Suerte!!!
Avatar de Usuario
por
#202242
BECERRO escribió:Hola James, si no entiendo mal, el nivel de evacuación de la arqueta de registro es inferior a la cota del colector municipal ¿no?. Entonces sólo evacuará cuando se llene totalmente tal arqueta y haya una acumulación de agua digamos estancada.

Dime aproximadamente las cotas que tienes entre la base de la arqueta y lo siguiente:
1.- El tubo de evacuación a esta arqueta que proviene del separador.
2.- El tubo de evacuación de agua de la arqueta que va a l colector municipal.
3.- Si puedes, la cota a nivel del colector.

En función de ello, lo único que se me ocurre es recrecer la base de la arqueta, es decir queitarle volumen, para que no haya mucho estancamiento de agua en ella, no sé si me explico. Estamos en contacto.

Hola Becerro,

mira, acabo de recibir el último análisis del agua que sale deñ separador de hidrocarburos. Como ya os comenté, la arqueta está colocada al revés; parece ser que era la única manera de hacerlo. Pues bien, el resultado de las pruebas es que el valor de hidrocarburos en agua se ha multiplicado de manera considerable. Al parecer (no he ido a mirarlo) el agua retorna hacia el separador, evitando que éste haga su trabajo de manera correcta.

¿Sigues pensando que haciendo recrecer la base puede contribuir a que el agua no retorne?
por
#202245
Hola James, si pudieras hacer un croquis en sección de la arqueta podríamos cavilar, porque por lo que me cuentas, imagino que para que evacúe el agua hacia el colector (salida de la arqueta), el nivel del agua debe superar la cota de la entrada a la arqueta (el tubo que viene del separador).
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro