Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
por
#225066
Estoy dimendionando una red de suministro de agua en una nave industrial, en la parte de oficinas hay falso techo y va a ir por ahí, pero me surge una duda: a la hora de calcular las pérdidas de carga, ¿debo calcular pérdidas de carga por gravedad? Si alguien me puede orientar un poco se lo agradecería!!!
Avatar de Usuario
por
#225070
Digo yo que las perdidas de carga siempre existirán ya se mueva el agua por gravedad o por impulsión.
por
#225463
No me había dado cuenta de que me faltaba hacer una "especificación", cuando hablo de las pérdidas de carga por gravedad, me refiero a las pérdidas de carga debidas a diferencias de alturas. El asunto es que la fontanería va a ir por el falso techo siempre, con lo cual no sé si tengo que aplicar la diferencia de alturas a todos los elementos o simplemente con tenerlas en cuenta en la tubería que sube vale, y luego tendría "ganancia" de carga cuando en el descenso a cada elemento. No sé si me he explicado...
Avatar de Usuario
por
#225470
Una cosa es la altura manometrica a la que tiene que llegar el agua y otra son las perdidas.

Perdidas vas a tener suba o baje el agua, por lo que tendrás que calcular las perdidas con el total de la logitud de las tuberias.

Presion necesaria en grifo mas desfavorable+altura grifo+perdidas = presion que necesitas vencer (garantizando presion suficiente para llegar a la cota mas alta de la tuberia).

Normalmente la presion que necesitas en el grifo deberia ser mayor que la altura entre grifo y techo asi que no creo tengas problemas para garantizar que llega el agua hasta la cota mas alta de la tuberia.
por
#225476
Como bien dice serch:
-Por un lado calculas la pérdida de carga en la tubería para el elemento de consumo más desfavorable, teniendo en cuenta la pérdida de carga por la longitud de tubería y las pérdidas de carga singulares por los accesorios, codos etc (un 20% a 30% sobre la pérdida de carga por longitud según CTE).
-Por otro lado la presión debida a la altura del grifo o elemento de consumo más desfavorable (altura manométrica), teniendo en cuenta la profundidad de acometida.
-Por otro lado tienes la presión mínima de funcionamiento en función del elemento de consumo de que se trate (veasé CTE y UNE 149201.
-Por otro la pérdida de carga en el contador y filtro.

La presión en acometida que necesitas es la suma de todas estas.

La presión mínima para un grifo por ejemplo es de 100kPa=10.2m.c.a. con lo que si el falso techo está a una altura inferior a 10.2 m tendrás presión suficiente para alcanzar esa cota y en el grifo tendrás tus 10.2 m.c.a.

Otro punto a tener en cuenta es que el elemento más desfavorable no tiene por qué ser el de situación más elevada sino el que tenga una suma de altura de carga y presión mínima mayor.
por
#225501
Gracias por la ayuda, el caso es que ya había calculado pérdidas por codos, T`s, por cambio de sección, las propias de la tubería... y luego me he dado cuenta de que se me habían olvidado las pérdidas debidas a la diferencia de alturas. Sólamente tengo una altura, es una nave industrial, y aún poniendo pérdidas de carga "por diferencia" de altua en cada una de las tuberías me cumple el CTE, con lo cual parece que no lo he hecho mal del todo...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro