pepeska escribió:Mas o menos sería:
1- Calculas cuanta agua vas a recoger. Miras la intensidad de lluvia de tu zona según la normativa, y por los m2 cálculas el agua que recoges, y según como tengas las pendientes cuanto va a pasar por cada parte de las canaletas.
2- Luego calculas la canaleta, esto puede servirte: http://ponce.sdsu.edu/canalenlinea03.php
...y no sé que más (no sé lo que sabes)...
Hola Pepeska,
ante todo gracias por tu respuesta.
Lo que había hecho era calcularme por el método hidrometeorológico (según la IC 5.2) un caudal dependiendo de la intensidad de lluvia de la zona.
Esta caudal me da del orden de 0.226 m3/seg para un área de 9300 m2.
El área es aproximado a un rectángulo, con pendientes varias, tanto en la longitud mayor como en la menor.
He descartado poner drenaje en la parte norte del rectángulo, puesto que hacia ese lado no hay vertido, pero sí en la parte Sur, Este y Oeste.
Este caudal lo he fraccionado en 3 (Sur, Este y Oeste) para no sobredimensionar, puesto que considero que el caudal que saqué (0.226 m3/seg) es el que llega al punto bajo de la plataforma, y este caudal se fraccionará en las distintas ramas del canal.
Al estar el punto bajo (arqueta) en la esquina inferior izquierda, el caudal máximo le vendrá por la rama de la derecha puesto que tiene mayor longitud y su capacidad de recogida es mayor (considero).
Con dicho caudal (que es de 0.13 m3/seg) dimensiona el canal perimetral, según Manning. Para ello cojo la pendiente más pequeña por donde va el canal, puesto que da los valores mayores ed sección.
Al final tengo una sección trapezoidal con base inferior de 0.2m, base superior de 0.5m y altura de 0.3m.
Algo grande me parece...pero......
¿Qué te parece?.
Un saludo.
¿Qué te parece?.