Cálculo ventilación natural (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
Avatar de Usuario
por
#322201
Lorente_9 escribió:
fsi escribió:Necesidades de ventilación según RITE.

Cálculo de ventilación natural:
- superficie de las aberturas
- estimación de la velocidad media del aire, podría servirte la escala BEAUFORT
- efectividad de la ventilación (%)
= caudal de ventilación natural

Salud


No encuentro esto exactamente en el RITE, ¿Podrías decirme en qué punto se encuentra? gracias
Lo que busco es normativa vigente en cuanto a ventilación natural, para un trabajo de la uni.

Rite ctedbhs y reglamentos trabajo, ya tienes para leer
Avatar de Usuario
por
#329428
Hola a todos! Refloto el tema este para no abrir uno nuevo.

Tengo una oficina en dos plantas, la superior es dedicada totalmente a oficinas, e incluyendo vestíbulos y aseos tiene unos 300m2. LA planta baja tiene la mitad dedicada a nave, sin uso definido, y unos 170 de oficinas incluyendo vestíbulos.

Aunque sea una construcción modular, este dotada de ventanas opuestas suficientes, debería llevar ventilación mecánica. (Necesaria recuperación por ocupación mayor al mínimo 40 personas).

Se puede computar cada planta por separado para ventilación? Vosotros como enfocarías el tema? He leído que existen casetes con tomas de aire para introducir aire de ventilación, de esta forma estaríamos tratando el aire térmicamente no?

La ubicación es la costa gallega, por lo que tener unas ventanas abiertas en invierno para disimular la humanidad es echarle un par de huevos...
Avatar de Usuario
por
#329433
RDR escribió:Se puede computar cada planta por separado para ventilación? Vosotros como enfocarías el tema? He leído que existen casetes con tomas de aire para introducir aire de ventilación, de esta forma estaríamos tratando el aire térmicamente no?...




Puedes hacer la ventilación por separado, pero deberás instalar más recuperadores (todo el aire debe ser recuperado) y no se si te compensará.
Todos los cassettes disponen de una toma para aire exterior, pero para un porcentaje muy pequeño del caudal del propio cassette, por lo que no será suficiente para la ventilación.
Como bien dices deberías de tratar térmicamente el aire antes de introducirlo en los locales, bien en el propio recuperador o con otro tipo de unidades interiores.
Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#329435
Como tratar el aire de ventilación si la solucion adoptada serán cassettes? Es suficiente con filtración + recuperación?

Otra solución sería una UTA en el techo y de ahí conductos a cada estancia no?

Lo que no acabo de pillar es como tratar el aire si los split absorben el aire de la propia estancia. La verdad es que esto me suena de la carrera pero no me acuerdo muy bien. Sabes de algún documento que solucione estas dudas?

P.D. Sería posible evitar la renovación de aire? Existen huecos para justificar el caudal. Quizás bajando la ocupación?

Son unos 44 puestos de trabajo, según los planos. Quizás podriamos borrar 5 puestillos :jijiji :naughty

O justificar ventilacion independiente de planta 0 y planta 1
Avatar de Usuario
por
#329441
RDR escribió:P.D. Sería posible evitar la renovación de aire? Existen huecos para justificar el caudal. Quizás bajando la ocupación?

NO. La RENOVACIÓN has de hacerla SIEMPRE (impulsión+extracción). Otra cosa es la RECUPERACIÓN que depende del caudal (y éste de la ocupación).

El problema de usar sólo la recuperación para "calentar" el aire de aporte es que, dependiendo de las condiciones exteriores, introducimos el aire con una temperatura muy distinta a la de los locales, con los problemas de confort que esto ocasiona (sobretodo en invierno).

RDR escribió:Lo que no acabo de pillar es como tratar el aire si los split absorben el aire de la propia estancia.

¿Que tipo de sistema es?:
AIRE-AGUA: batería de agua en el propio recuperador o en el conducto de aporte (después de recuperador) un fan-coil (de conductos).
Volumen refrigerante variable: existen recuperadores con batería de intercambio térmico (aunque pequeños caudales) o existen unidades interiores (conductos) capaces de funcionar con todo aire exterior.
Splits 1x1: colocar un split más (de conductos) como en el caso de aire-agua.
Un saludo. :cheers
Avatar de Usuario
por
#329473
Me refería a evitar la ventilación forzada! :cabezazo :doh

Todavía no tengo los planos de los huecos de fachada, pero por lo que me han contado existen suficientes para justificar el caudal de ventilación. Como la oficina esta dividida en dos plantas, (es una edificación modular) Se podría justificar por separado la ventilación de las dos partes ? De esta forma tendria por ejemplo: Planta0 900m3/h y Planta1 1100m3/h. De esta forma me evito recuperadores y ventilación mecánica.
Avatar de Usuario
por
#329477
RDR escribió: Se podría justificar por separado la ventilación de las dos partes ? De esta forma tendria por ejemplo: Planta0 900m3/h y Planta1 1100m3/h. De esta forma me evito recuperadores y ventilación mecánica.




Desde mi punto de vista NO. Es el total.
Además que te impide entonces hacer más divisiones de los espacios, tratando cada uno de ellos de forma independiente y así nunca poner recuperador, por ejemplo un hotel o un hospital por habitaciones??. Haces una separación por plantas "porque te interesa".
Recuerdo una instalación separando por plantas un edificio de oficinas pero por que cada una era para una empresa distinta.
Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#329478
pablo_d_s escribió:
RDR escribió: Se podría justificar por separado la ventilación de las dos partes ? De esta forma tendria por ejemplo: Planta0 900m3/h y Planta1 1100m3/h. De esta forma me evito recuperadores y ventilación mecánica.




Desde mi punto de vista NO. Es el total.
No es un punto de vista, realmente.. es que no hay otra..
La ventilación natural, NO existe, no se contempla mas que en determinas situaciones como Viviendas y garajes.., trasteros y similares.. el resto, mecánica si o si.. ; y si superas los 1800m3/h a recuperar...

Por otra parte un recuperador para eso caudales, puede valer 1500€ incluyendo motores y filtros... yo es que no veo por que la gente se complica tanto...

Peor he de decirte mas, le parte mas cuantiosa de la carga de calefacción ( la carga termica, me refiero) es siempre la procedente del Sensible y Latente de ese aire que renuevas... así que el MAS interesado en recuperar es la propiedad... yo no se si has hecho numero, DRD, pero si no, te invito a que los hagas, y los transformes en € .. ese recuperador, se amortiza en menos de 1 año..
Avatar de Usuario
por
#329513
No he hecho números, pero porque estoy claramente con vosotros en eso. Por ahorrarse 1500 euros en la instalación van a gastar 700 euros mas al año de calefacción.

Pero a cuantos promotores les entra en la cabeza? En España es así, por ahorrarse cuatro perras. A mi se me encargó el proyecto eléctrico, y de paso pues se me preguntó si habia ventilación forzada. Dije que si y ya sabéis, bueno había que mirar de no meterla y tal, y le dije bueno pues no se mete.

Lo que esta claro es que yo no voy a hacer la MTD de la instalación térmica xd
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro