Oxidacion tubería acero inoxidable El tema está resuelto (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
Avatar de Usuario
por
#342891
Saludos a todos. Os solicito vuestras opiniones sobre un problema que se me ha presentado en una instalación de una fuente pública que hemos remodelado. El agua proviene de la red pública, y desde la primera semana de funcionamiento (junio de este año) el vaso de la fuente comenzó a mancharse en el nivel de la lámina de agua de un color pardo oscuro.
Fuente 1.jpg

La fuente dispone de dos conducciones de acero inoxidable AISI 316, una sumergida y otra aérea. Pues bien la conducción aérea presenta un aspecto similar a la oxidación
Fuente 2.jpg
, y con el tiempo el vaso se ha ido tornando de un color marrón. El revestimiento del vaso es únicamente un impermeabilizante sobre el hormigón y remate con pintura de caucho.
Fuente 3.jpg

Cuando apareció este fenómeno se lijó localmente la tubería y las deposiciones desaparecieron de inmediato, pero al mojar la tubería manualmente y dejarla secar aparecen de nuevo las manchas iniciales y con el paso del tiempo volvemos a la misma situación.
La fuente dispone de una pequeña depuradora con filtro de arena y el agua se trata con pastillas de cloro.
Si sabéis qué puede estar ocurriendo os ruego opinéis al repecto, pues es una triste guasa que por un problema como este no sea satisfactorio el resultado.
Un saludo y muchas gracias.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#342904
Que tipo de acero inoxidable es? El ambiente es salino? Quizas este "contaminado" por contacto con acero al carbono.
Avatar de Usuario
por
#342907
Como ha comentado catiana, eso es tema de contaminación, o de pérdida de propiedades localmente.. Hay que tener muuucho cuidado al trabajar con inox.

Posibles causas: Mezclar materiales, utilizar herramientas con restos de A.C. en inoxidable, y la soldadura no tratada.

Solución que puede servir, si podéis desmontar el tramo de tubería, llevároslo a pasivar. Si no, igual lo puedes hacer in situ, aunque no sé si se podrá hacer por dentro.

Formas de que no te vuelva a pasar, además de ser limpios y utilizar para el inox herramienta específica, meter uniones prensadas o roscadas en lugar de soldadura.

Estoy dando por hecho que no hay ningún otro elemento de hierro en la instalación, y que eso es óxido (podría ser polvo del ambiente).
por
#342909
Debe ser otra causa.
Si es por no pasivar la soldadura o por cortar con un disco contaminado con acero al carbono o que le hayan saltado chispas al cortar acero al carbono o haber soldado alguna pieza no inoxidable la oxidación comenzaría puntualmente en los lugares de contaminación. Pero según las fotos parece algo más superficial.
Seguro que es 316? Dónde habéis comprado esa tubería?

Seguro que es óxido? No será alguna deposición de algún residuo sobre esa tubería...
Avatar de Usuario
por
#342910
Es seguro que la tubería es de acero inoxidable AISI316L. Tengo los retales que han sobrado y el certificado del proveedor.
El hecho de que al lijar superficialmente desaparezca el defecto me da que pensar que se trate de deposiciones superficiales. Cómo sí no se explicaría que el vaso de la fuente tuviera también esas manchas cuando no ha impermeabilizado con ningún componente metálico?


Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
Avatar de Usuario
por
#342911
Podría ser un problema de cal.
En una fuente con surtidores hay que tener en cuenta que el agua se evapora, pero la cal del agua no, por lo que con el tiempo su concentración va aumentando, hasta que toda el agua es color marrón.
Si ese es el caso, el drenaje automático del vaso suele ser la solución.
Avatar de Usuario
por
#342917
No había pensado en la cal, lo sólo había contemplado el caso de que el hierro precipitara al aumentar la concentración de hipoclorito. Desconocía, como tantas otras cosas, que se tornaba color marrón.
He pensado analizar el agua, ya he contactado con la compañía suministradora.
La renovación del agua de la fuente podré programarla cada vez que el agua esté como el chocolate para los churros, si no el gasto de agua será considerable.


Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
por
#344796
Y que esa tubería se contamine por que aguas arriba hay tuberías de acero? No es raro utilizar tubería de acero al carbono o de fundición en la distribución de agua.

O que el agua oxidada venga de pasar el agua por esa tubería de acero al carbono o fundición.

En las cubiertas que se utiliza cobre por ejemplo para rematar encuentros, no se pueden utilizar canalones de aluminio, ya que estos últimos acaban "picándose" por el agua en contacto con los remates de cobre.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#344822
Espiasordo escribió:No había pensado en la cal, lo sólo había contemplado el caso de que el hierro precipitara al aumentar la concentración de hipoclorito. Desconocía, como tantas otras cosas, que se tornaba color marrón.
He pensado analizar el agua, ya he contactado con la compañía suministradora.
La renovación del agua de la fuente podré programarla cada vez que el agua esté como el chocolate para los churros, si no el gasto de agua será considerable.

Enviado desde mi iPhone con Tapatalk


Igual si contactas con la gente de esta página te pueden arrojar algo de luz sobre el tema:

http://mobirolo.com/esp/company_materiali.php

La presencia de puntos de herrumbre sobre el acero inoxidable no indica que el material no responde a los estándares de calidad, sino que depende de la zona de instalación (por ejemplo, si se encuentra próximo al mar o en ambientes con alto riesgo de contaminación atmosférica o en zonas de lluvias ácidas, etc.). Estos inconvenientes no están contemplados dentro de la garantía y se eliminan, únicamente, con el mantenimiento periódico adecuado, indicado para este tipo de material. La presencia de puntos de herrumbre no daña la estructura del material y representa solo una cuestión estética. Por consiguiente, esto no entra dentro del campo de aplicación de la garantía de los productos y no da derecho alguno a demandas por el material.
por
#349019
Cuando soldaron esa tubería ¿purgaron con Nitrógeno?, es decir, ¿pasaron una corriente de nitrógeno por el interior del tubo mientras la soldaban (supongo que) con TIG? Eso tiene pinta de que la soldadura esté contaminada
por
#352357
Dices que usas pastillas de cloro (me imagino que es hipoclorito sodico, es decir, lejía) es un alcali débil y va a provocar corrosión.

Puede ser también una de las causas. O que te venga la corrosión de otra conducción aguas arriba.
por
#353714
Hola compañero. Hace ya mucho del último post, pero en cualquier caso voy a aportar mi granito de arena.
Por lo que parece según las fotografías, es que la corrosión está principalmente localizada entorno a donde se han realizado las soldaduras.

Has comentado que usais pastillas de cloro y los iones cloro atacan fuertemente a la capa pasiva de los aceros inoxidables. En cualquier caso, esto no debería ocasionar mayor problema porque entiendo que la concentración de cloro en agua, no debe de ser alta y este acero ademas de Cr lleva Mo (2-3%) el cual está indicado para prevenir la corrosión en presencia de dichos iones.

Dicho esto, a mi juicio, es una correlación de problemas los que se han presentado. Por una parte la soldadura y por otra, el medio en el que trabaja la tubería.

Es posible que al hacer la soldadura , hayan precipitado Cr23C6 (carburos de cromo) en los límites de grano produciéndose así, corrosión intergranular.

El Cr es fundamental para que un acero sea inoxidable. En este caso tendríamos entorno a un 17-18% según especificaciones. Al precipitar Cr23C6 en los límites de grano, lo que se produce al rededor de él es un déficit de Cr en la matriz, haciendo que la concentración de Cr en la misma sea inferior al 12% (concentración de cromo a partir de la cual el acero pasa a ser inoxidable). Con la zona del acero sensibilizada, los iones Cl tienen vía libre para atacar esas zonas debilitadas llegando a producir corrosión por picadura.

Además, no ayuda a que hayáis raspado la superficie pues estáis debilitando el acero al dañar la capa pasiva.

Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro