Demanda por oxidación por par galvánico tuberías ACS (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
por
#218667
Buenos días, yo no soy ingeniero , sino abogado y si me lo permitís , necesito que solucionéis algunas dudas.
El caso que llevo es sobre oxidación del circuito de agua caliente. Se va a demandar al constructor y necesitaba saber:

1. La oxidación se ha producido por “par galvánico”, ¿tiene solución o es necesario cambiar todas las piezas oxidadas?
2. ¿Qué técnico es el competente para realizar peritación y contradecir las alegaciones del constructor?

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#218668
scpoms escribió:Buenos días, yo no soy ingeniero , sino abogado y si me lo permitís , necesito que solucionéis algunas dudas.
El caso que llevo es sobre oxidación del circuito de agua caliente. Se va a demandar al constructor y necesitaba saber:

1. La oxidación se ha producido por “par galvánico”, ¿tiene solución o es necesario cambiar todas las piezas oxidadas?
Hay que cambiar todos los puntos donde existe el problema
2. ¿Qué técnico es el competente para realizar peritación y contradecir las alegaciones del constructor?
Ante un Juez, lo mejor es un informe pericial dictado por Ingeniero técnico

Gracias.
por
#218672
El par galvánico , ¿ puede extender la oxidación a piezas en las que existía ?
gracias
por
#218685
scpoms escribió:El par galvánico , ¿ puede extender la oxidación a piezas en las que existía ?
gracias


Buenos días, podrías dara más datos, como material de tuberías (acero galvanizado), localización de las oxidaciones y si existen tramos en que en vez de acero sea cobre.
por
#218694
El acero galvanizado prácticamente se dejó de utilizar hará yo creo que 20 años, además puede darse el caso que en función del sentido de circulación del agua, si ponemos primero tubería o piezas de cobre sin manguitos electrolíticos y después acero, la instalación tiene sentencia de muerte y más todavía en agua caliente.

Podrías informar qué antigüedad tiene la instalación, qué aparato calienta el agua (calentador o termo eléctrico), y otros datos que son determinantes, averías y reparaciones....
Avatar de Usuario
por
#218723
La red será en galvanizado y tendrá el problema en las unidades terminales que conectan a ellas.

SALUDOS

P.D. El problema del "par galvánico" no es la oxidación sino la corrosión. :espabilao , una oxidación se elimina facilmente...
por
#218753
Gracias por vuestra ayuda. La instalación tiene dos años y se calienta por caldera común a gas.
por
#218782
En distribución interior de agua caliente o calefacción no se admite acero galvanizado, pues a temperaturas de 60 o 70ºC como las de esas redes, el efecto de protección galvánica se pierde. La oxidación, además, es un catalizador en la proliferación de legionela.
por
#219049
¿La instalación se ejecutó tal como se proyectó?. Lo digo porque si ya en proyecto venían tuberías de acero galvanizado podrías también intentar meterle un puro al que lo hizo, no solo al constructor.
Eso suponiendo que hubiera proyecto previo...
Avatar de Usuario
por
#219375
El acero galvanizado se puede emplear perfectamente en instalaciones de ACS. Se usa sobre todo en colectores y en diámetros de 2 o más pulgadas.
Si se ha producido par galvánico, es por realizar parte de la instalación con acero galvanizado (montantes generales), y el resto con cobre, sin intercalar manguitos antielectrolisis.

Saludos
por
#220023
Gracias por vuestra ayuda. A día de hoy, siguen si sustituir las tuberias. Según me informan están esperando un análisis de un laboratorio de Madrid, que con la tuberia que se quito, determina en un 90 % el origen de la oxidación ¿existe realmente este tipo de análisis?
Por otro lado, el tema de legionela: según tengo entendido el calor, junto a la humedad y el oxido son un cultivo para ello, pero me han comentado que además es necesario que el agua este estancada. En este caso, el agua circula pero al ser pocos vecinos, hay muchas horas que el circuito no se mueve ¿es posible que se cree un foco de legionela?
Gracias
por
#220165
scpoms escribió:Gracias por vuestra ayuda. A día de hoy, siguen si sustituir las tuberias. Según me informan están esperando un análisis de un laboratorio de Madrid, que con la tuberia que se quito, determina en un 90 % el origen de la oxidación ¿existe realmente este tipo de análisis?
Por otro lado, el tema de legionela: según tengo entendido el calor, junto a la humedad y el oxido son un cultivo para ello, pero me han comentado que además es necesario que el agua este estancada. En este caso, el agua circula pero al ser pocos vecinos, hay muchas horas que el circuito no se mueve ¿es posible que se cree un foco de legionela?
Gracias


Si hay acumulación de agua caliente, esto es por ejemplo un depósito comunitario, tienes todas las papeletas para que tengas de inquilina a la bacteria.
Avatar de Usuario
por
#220170
BECERRO escribió:
scpoms escribió:Gracias por vuestra ayuda. A día de hoy, siguen si sustituir las tuberias. Según me informan están esperando un análisis de un laboratorio de Madrid, que con la tuberia que se quito, determina en un 90 % el origen de la oxidación ¿existe realmente este tipo de análisis?
Por otro lado, el tema de legionela: según tengo entendido el calor, junto a la humedad y el oxido son un cultivo para ello, pero me han comentado que además es necesario que el agua este estancada. En este caso, el agua circula pero al ser pocos vecinos, hay muchas horas que el circuito no se mueve ¿es posible que se cree un foco de legionela?
Gracias


Si hay acumulación de agua caliente, esto es por ejemplo un depósito comunitario, tienes todas las papeletas para que tengas de inquilina a la bacteria.

Si me permites un matiz...
Aclararle a SC, que también depende de las temperatura... si estas entre 20 y 45º.. tienes todas las papeletas.. si pasas de 60.. muy pocas.. y si pasas de 70.. dejas la bacteria escaldada...
Puedes documentarte mas a este respecto (lo que al normativa dice , en relacion a esta materia y als precauciones tomar ) en el REAL DECRETO 865/2003...

Con el Nuevo RITE, por ejemplo .. no se puede acumulara menos de 60ºc.. y debe dispones de un systema de tratamiento de choque térmico, que permita subir a 70ºc matarla.
:saludo
por
#220201
scpoms escribió:Por otro lado, el tema de legionela: según tengo entendido el calor, junto a la humedad y el oxido son un cultivo para ello, pero me han comentado que además es necesario que el agua este estancada.
Gracias


Y que se pulverice o atomice. El agua en sí, incluso incluyendo la bacteria, no la transmite, tiene que estar como te digo atomizada.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro