Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
Avatar de Usuario
por
#153009
Buenas,

Me surge la duda de sí las bajantes de aguas pluviales hay que prolongarlas en las cubiertas.

Según el CTE dice "Las bajantes de aguas residuales deben prolongarse al menos 1,30 m por enciama de la cubierta..." Aquí habla de bajantes residuales, pero nada dice de las pluviales. Y según el siguiente enlace en el esquema aparece prolongadas las bajantes pluviales también.

http://www.caatvalencia.es/main/interio ... 7/cte2.pdf

Un saludo y gracias.
por
#153148
En el apartado 3.3.3 :mira "Deben disponerse subsistemas de ventilación tanto en las redes de aguas residuales como en las de pluviales. Se utilizarán subsistemas de ventilación primaria, ventilación secundaria, ventilación terciaria y ventilación con válvulas de aireación-ventilación." y en el 5.1.3.2 te dice "Tanto en las bajantes mixtas como en las bajantes de pluviales, la caldereta se instalará en paralelo con la bajante, a fin de poder garantizar el funcionamiento de la columna de ventilación".

Lo que no sé yo es porque pone "bajantes mixtas", si eso no se puede, se referirá a bajantes de residuales :ein

Por lo que entiendo que sí, a menos que pongas una válvula de aireación.
Avatar de Usuario
por
#153570
Si el sistema es separativo, es decir las pluviales van a una red de pluviales de la calle, separadas de las fecales, no necesitas ninguna ventilación.
Si el sistema es unitario (lo contrario), puedes tener olores al secarse los sifones de las arquetas, por ello no está masl poner una ventilación.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#153735
ok, gracias, pero me queda una duda.

En el punto 3.2.1 del hs5, dice "...La conexión entre la red de pluviales y la de residuales debe hacerse con interposición de un cierre hidráulico que impida la transmisión de gases de una a otra y su salida por los puntos de captación tales como calderetas, rejillas o sumideros. Dicho cierre puede estar incorporado a los puntos de captación de las aguas o ser un sifón final en la propia conexión." y en el punto 5.1.3.3. "Los sumideros de recogida de aguas pluviales, tanto en cubiertas, como en terrazas y garajes serán de tipo sifónico..."

La duda es, en la punto 3.2.1 te habla de poner un cierre hidráulico y te da a elegir su ubicación, pero en el punto 5.1.3.3. te obliga a ponerlo en los puntos de captación, por tanto, las arquetas de tipo sifónico para la unión de pluviales y residuales no sería necesario :ein :ein
Avatar de Usuario
por
#157305
j2hilinger escribió:En el apartado 3.3.3 :mira "Deben disponerse subsistemas de ventilación tanto en las redes de aguas residuales como en las de pluviales. Se utilizarán subsistemas de ventilación primaria, ventilación secundaria, ventilación terciaria y ventilación con válvulas de aireación-ventilación." y en el 5.1.3.2 te dice "Tanto en las bajantes mixtas como en las bajantes de pluviales, la caldereta se instalará en paralelo con la bajante, a fin de poder garantizar el funcionamiento de la columna de ventilación".

Lo que no sé yo es porque pone "bajantes mixtas", si eso no se puede, se referirá a bajantes de residuales :ein

Por lo que entiendo que sí, a menos que pongas una válvula de aireación.


Yo las estoy poniendo paralelas y es cierto que existen contradicciones en la norma ya que por un lado parece que queda claro de una forma y por otra parece que te estas equivocando....... adjunto una duda resuelta por el consejo general de arquitectos al respecto ..... ( esto no es oficial son simplemente interpretaciones )

Duda
En el punto 3.3.3.1, apartado 2 , se dice que las bajantes de aguas residuales deben prolongarse 1.30m., por encima de la cubierta. Pero no se dice cómo debe ser para las bajantes de pluviales. ¿Sería igual que para residuales? En el punto 5.1.3, apartado 2, se dice que las cazoletas en las bajantes de pluviales se instalarán paralelas a la bajante, a fin de poder garantizar el funcionamiento de la columna de ventilación.
¿Deducimos por tanto de aquí que la bajante de pluviales también se ha de prolongar sobre cubierta y que no se podrá poner la cazoleta como remate final en vertical de la bajante de pluviales?

Respuesta párrafo primero:
Considerando que los supuestos del apartado 3.3.3.1.2. Indican exclusivamente, en cuanto a alturas se refiere, las correspondientes a las bajantes de residuales sin - 60 - exigirse altura alguna para las bajantes de pluviales ( sea cual sea el sistema : unitario, separativo, etc.) No existe, por tanto, razón alguna para prolongar este tipo de bajantes pues es evidente que no las considera con iguales exigencias que a las residuales. Es de notar que tampoco se hace referencia alguna a este respecto para bajantes de pluviales en “5.3.2 ejecución de las redes de ventilación”.
Refuerza finalmente este criterio de no marcar alturas mínimas en las bajantes de pluviales, el hecho que en la “HS-1 protección frente a la humedad” ya que en el ap.2.4.4 condiciones de los puntos singulares; tanto en 2.4.4.1 (cubiertas planas) como en 2.4.4.2 (cubiertas inclinadas ) no se hace referencia explícita al tema de
la ventilación.
Respuesta párrafo segundo:
En este caso, como en muchos otros del CTE, la redacción no está, en nuestra opinión, suficientemente clara y resulta incluso contradictoria con otras secciones de HS-1. Por ello entendemos razonable considerar con arreglo estricto al texto del CTE y para evitar interpretaciones personales lo siguiente:
Efectivamente en 5.1.3 ap.2 se indica la disposición de las calderetas en paralelo con las bajantes. Esta característica, como dato general, exige efectivamente si bien solamente en “cubiertas inclinadas” (según la denominación de HS 1 protección frente a la humedad) que la bajante de pluviales, aunque por pocos centímetros, sea de mayor altura que el plano en que se sitúa la cazoleta con objeto de facilitar la ventilación y circulación del aire.
En cambio en HS-1 y para “cubiertas planas” en “2.4.1.4 encuentro de la cubierta con un sumidero o un canalón” de forma incluso gráfica (ver figura 2.14) se admite, previo rebaje del soporte perimetral, esta condición es fundamental, una solución de sumidero con cazoleta vertical como remate de bajante y dispuesta directamente sobre ella.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro