Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
Avatar de Usuario
por
#201193
Hola a todos y buen año,

después de unas bien merecidas vacaciones de Navidad no he tenido mas remedio que volver a la rutina. Y no será por ganas, porque cuanto más se alargan las vacaciones menos ganas tengo de trabajar. Pero, en fin, es lo que hay, y gracias que almenos tengo trabajo. Así que de vuelta al deber, he empezado (suavemente) a leerme el HS3 de calidad del aire interior, pués me han encargado la justificación de las ventilaciones de un edificio de viviendas que se deberá reformar de cabo a rabo. Y en esas estoy cuando al poco de leer me encuentro con el punto 3.1 Condiciones generales de los sistemas de ventilación, en donde se d¡ce como debe circular el aire por el interior de la vivienda, que tipo de carpinterias debe disponer la misma y el tema de las extracciones de los llamados cuartos húmedos. Y en este punto, precisamente, leo que las cocinas, consideradas cuartos húmedos, deben disponer de una extracción cerca de la zona de cocción, de un sistema complementario de ventilación natural (ventana exterior, por ejemplo) y el sistema de extracción mecánico de vapores, vamos la famosa campana extractora. O sea, que por lo que deduzco, ¿serán dos extracciones independientes más la ventilación natural?

Será de agradecer si alguien me puede aclarar esta duda.

Saludos :saludo
por
#201200
Andes de nada, ¿en la reforma también se modifican las calderas?

La ventilación del HS3 es la que introduce aire por dormitorios y salones, circula por pasillo y se extrae por baños y cocinas. Esto requiere como poco extractores en cubierta. Yo suelo usar uno por columna.
El HS3 además, aclara que se necesita una campana extractora en la cocina, con un sistema de retención para que nunca se introduzca aire.
Solo dos extracciones por cocina.

El problema del que nunca he oido hablar ni me han resuelto adecuadamente es si por ejemplo los caudales de diseño en una cocina es extraer 20 l/s, cuando enchufamos la campana (50l/s), crea una depresión que afecta mucho a todo el sistema. ¿Alguien lo ha tenido en cuenta?
La respuesta mas sencilla es suponer que se abre la ventana cuando cocinas, pero es poco profesional..

Saludos! y feliz año!
Última edición por Medianero el 04 Ene 2010, 12:20, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#201201
Medianero escribió:Andes de nada, ¿en la reforma tambien se modifican las calderas?

La ventilación del HS3 es la que introduce aire por dormitorios y salones, circula por pasillo y se extrae por baños y cocinas. Esto requiere como poco extractores en cubierta. Yo suelo usar uno por columna.
El HS3 ademas, aclara que se necesita una campana extractora en la cocina, con un sistema de retención para que nunca se introduzca aire.
Solo dos extracciónes por cocina.

El problema del que nunca he odio hablar ni me han resuelto adecuadamente. Es que si por ejemplo los caudales de diseño en una cocina es extraer 20 l/s, cuando enchufamos la campana, crea una depresión que afecta a todo el sistema. ¿Alguien lo ha tenido en cuenta?

Saludos! y feliz año!

Gracias Medianero,

de hecho la reforma es total, o sea, solo quedarán los cimientos y los cerramientos exteriores.
Se realizará todo nuevo cumpliendo con lo estipulado en el CTE. Por esto mi consulta sobre las ventilaciones de las cocinas, pués entiendo (ahora que me lo has aclarado) que deberán disponer de dos extracciones completamente independientes.

Referente al problema que apuntas sobre la posible o mas probable aparición de una depresión en el momento de hacer funcionar la campana extractora, no te puedo ayudar, pués carezco del suficiente rigor técnico para ello. Lo que si pienso es que la extracción mecánica sólo tiene la finalidad de extraer los humos de la cocción, estando ésta apuntando solo la zona de los humos. Además, se supone que el aire también entra, ya bien sea a través de una ventana exterior o por la puerta.

Saludos y gracias
Avatar de Usuario
por
#201243
Medianero escribió:Esto requiere como poco extractores en cubierta. Yo suelo usar uno por columna.


Supongo que te referirás a un aspirador híbrido por columna, siempre y cuando sea colectiva. En mi caso, al ser un edificio de tan solo 2 plantas, las extracciones deberán ser completamente independientes, o sea, deberé (supongo) instalar un aspirador híbrido por planta, juntando de esta manera los conductos de extracción de cocinas y aseos de una misma planta en un único conducto hasta la cubierta.

En cambio, he pensado que para la extracción de humos instalaré un conducto por vivienda.
por
#201298
¿Aspirador hibrido? Esa opción practicamente ni la contemplo. Suelo usar aspiración mecanica.
¿1 aspirador por planta? Bien, si los situas en cubierta.

En humos los he visto individuales casi siempre. ¿De que material?por curiosidad. Los he visto de chapa y de pvc ignifugo, pero supongo que es lo primero que se lo ocurre al arquitecto.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro