Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
por
#205145
La cuestión es la siguiente:

En un edificio con las instalaciones térmicas centralizadas en planta bajocubierta. En cada planta estarían los contadores de Calefacción y ACS para cada vivienda. Desde este punto hasta el punto de consumo más alejado se superan los 15 metros de distancia. Entonces se recircula desde la caldera hasta cada contador (montantes) pero de cada contador a los puntos de consumo, donde vuelven a tenerse más de 15 metros, ¿cómo se procedería?. Porque si recirculamos estaría reflejándose en el contador una medida errónea, ¿no?. Espero que la explicaión se entienda.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#206369
A partir del contador debes hacer otra recirculación de retorno, a nivel de instalación interior.
Hay bombas muy pequeñas (Grunfoss) con termostato y temporizador.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#206390
Lo malo es que dentro de la vivienda no hay generación de calor....recirculará pero se enfriará el circuito interior poco a poco hasta que haya consumo.
Una solución es que lo comunitario sea la generación y distribución del calor en circuito cerrado; y mediante intercambiador individual en vivienda generar el agua caliente para calefacción o ACS. Existen armarios muy majos para este esquema.
por
#206418
El problema es que el esquema, en este caso, es el que es. Y como bien dices si haces recirculación interior, o bien enfría o bien se circula por el contador dando una lectura totalmente errónea. En definitiva, ¿se puede dejar sin recircular?. ¿Se podría recircular solo las montantes y justificar la instalación interior sin recircular de alguna manera?.
Avatar de Usuario
por
#206586
Pues no pasa nada, que abran el grifo y esperen..
Saludos
por
#206590
Hombre, esa es la idea, aunque inconfesable.
Lo que pasa que en ese caso no se estaría cumpliendo el CTE, ¿es justificable?.
Avatar de Usuario
por
#206790
Una solución sería poner un pequeño intercambiador de calor sobre la tubería de retorno, como en el esquema adjunto.
La pérdida de calor del retorno no se contabiliza, pero siempre que se consuma acs, el contador marca.
En intercambiador debería ser minusculo, del orden de 100-500 W, o simplemente un tubo de cobre arrollado un tres o cuatro vueltas sobre el otro.

Saludos
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#206822
Me gusta la opción que propones. La verdad que no lo había pensado.
Es algo habitual?.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro