Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
Avatar de Usuario
por
#246082
Buenas tardes.

Tengo que dimensionar un sistema de bombeo para evacuar las aguas pluviales de un patio de un colegio de unos 3500 m2 de planta. Está en la zona de Murcia.

Quería saber un poco cómo se suele evaluar el caudal que debe evacuar el sistema de bombeo, el tipo de equipos de bombeo que se suele utilizar (si puede ser diésel o eléctrico) si debe ser doble y funcionamiento alterno, algunas marcas comerciales, etc.

También tenemos problemas para evacuar las aguas residuales que no se puede hacer por gravedad y tenenemops que recurrir a un bombeo, así que también me gustaría saber qué tipo de equipos de bombeo se pueden utilizar pra esto, marcas comerciales, etc. Es para un colegio medianito, no muy grande.

Muchas gracias. :)
Última edición por CorreCaminos el 24 Nov 2010, 20:13, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#246092
Ah, se me pasaba, también me gustaría saber cómo calcular el volúmen de la arqueta.

Gracias.
Última edición por CorreCaminos el 25 Nov 2010, 10:48, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#246096
Te recomiendo leer el DB-HS 5 en concreto los puntos 4.1 diseño red evacuacion aguas residuales 4.2 dimensionado red de evacuacion aguas pluviales y 4.6 Dimensionado de los sitemas de bombeo y elevacion

Marcas... a mi personalmente me gusta Grundfos.
Avatar de Usuario
por
#246180
Gracias Serch.

Si me pudierais decir otras marcas y sistemas lo agradecería.

Entiendo que las bombas deben tener una fuente de energía alternativa por si falla el fluido eléctrico, o ser de gasoil. ¿Qué suele ser más económico, bombas eléctricas con un grupo electrógeno, o directamente un equipo de bombeo con propulsión diésel?.

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#246185
Otras marcas que me gustan: ITT-Flygt y KSB ITUR.

En cuanto al doble suministro, eso ya depende de las dimensiones de las bombas que necesitas. Las pequeñas son todas electricas y debiendo haber tambien doble suministro para el resto del colegio... blanco y en botella.
Avatar de Usuario
por
#246525
Hola.

Quería saber si el sistema de alimentación de las bombas para pluviales se suele hacer eléctrico con alimentación de red y grupo electrógeno como segundo suministro, o si se puede hacer también exclusivamente con un motor diesel, y en este último caso si suele resultar más o menos económico. (El colegio es algo antiguo, y no tiene grupo electrógeno. El aforo del colegio incluido personal es de unos 200 personas, es pequeño).

Otra duda: Para mi ejemplo, he previsto para pluviales dos electrobombas Grunfos SE de 3,7 KW que funcionarían cada una a 25 l/s y con altura total de 8 mca (incluidas pérdidas, el desnivel es de menos de 2 m) con una impulsión de polietileno de DN200 (50 m), en arqueta de planta 2,5x1,5 m2 y profundidad 2 m. Esto está en Murcia y he calculado una precipitación media de 100 mm/día (periodo retorno 25 años) y un caudal máximo de aportación de 40 l/s que he mayorado en un 25%. He previsto que las bombas funcionen de manera alterna cuando el nivel de agua en la arqueta no supere los 100 cm. sobre la solera y que actúen ambas cuando los sobrepase (accionamiento mediante sistema de boyas u otro). He previsto dividir la arqueta con un tabique intermedio a fin de crear un primer compartimento desarenador de 1,25x1,5x1,5 aprox. en el que caería el agua a través de un rejillón en malla de paso no mayor a 3 cm y un segundo compartimento de 1,25x1,5x2 aprox. donde irían las electrobombas cerrado con tapa superior y comunicado con el anterior por la parte superior del tabique intermedio. Esta arqueta he previsto hacerla con bloque de hormigón prefabricado tomado y enlucido con mortero de cemento tipo SR y solera de hormigón HA-25 con mallazo. Me gustaría saber si lo veis razonable.

Muchas gracias.
por
#249903
Así a groso modo, sin entrar en detalles. Si la aportación es de 40 l/s y las bombas evacuan 25 l/s, deberías preveer una 3ª bomba de reserva. Todo esto viene el CTE, donde puedes consultar el coeficiente de mayoración.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro