Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
por
#257320
Hola a todos,

Escribo el siguiente post para saber vuestra opinión sobre la manera de diseñar un sistema de extracción en cocinas para restaurantes.

Yo suelo dimensionar el caudal de extracción de la cocina según la norma UNE 100165:2004, y escojo el extractor en función del caudal, las pérdidas de carga y que tenga clasificación F400, 2h. Hasta ahí, bien.

Si la cocina da a la fachada, suelo instalar unas rejillas para que se favorezca la compensación del aire extraido. Os doy el dato de que muchas cocinas suelen tener un caudal de extracción en torno a los 10.000 m3/h. De este modo, el aire extraido no proviene del salón, que estará tratado térmicamente, con la consecuente pérdida de gasto energético.

En el caso de que la cocina no dé a la fachada, suelo instalar una red de conductos para la compensación de la cocina con ventilador de impulsión incluido, compensando un 80% del caudal extraido. A dicho extractor se le debería incorporar filtros, para evitar la entrada de partículas dentro de la cocina. Aquí ya empiezo a dudar si sería suficiente incorporar filtros G4, o utilizar filtro y prefiltro F6 y F7, según RITE (asumiendo que la cocina es IDA3 y el exterior ODA3).

Por otra parte, se me plantea el incluir un conducto que comunique directamente con el exterior para compensar la campana pero sin ventilador ni nada. Veo de forma clara que esto lo puedo hacer si la longitud no es muy grande, pero si hablamos de 20 m o más, ya tengo mis dudas.

En mi opinión es mejor poner un sistema de compensación con ventilador incluido, pero podríamos ahorrar unos euros si no lo instalamos y la instalación funciona correctamente....

¿Que opinais al respecto? ¿Como lo haceis vosotros?

Un saludo y gracias de antemano.
Avatar de Usuario
por
#257547
No tiene mala pinta como lo haces, yo lo hago diferente.
No conozco la UNE que citas.
El cálculo lo hago así:
Escojo una velocidad de captación (0.25 m/s) del aire, perpendicular a la superficie que limita el volumen que hay entre la cocina y la campana. (Si es una campana tipo isla, es el área perimetral de la "caja de zapatos").
El caudal es la velocidad por esa área.
Estimo un diámetro de tubo para con ese caudal tener una velocidad cercana a los 10 m/s. Hago el trazado de la tubería (plénum, descarga, codos,..)
Ya puedo calcular pérdidas de carga y una vez las tengo, escojo la caja de ventilación, con Q y AP.
No creo que tengas que aplicar lo de los filtros, el RITE no le es de aplicación a una cocina industrial, aunque lo que dices de compensar, no está mal, aunque dejando rejillas directas o conducto al exterior, ya entra el aire por sí solo y es más barato. Si pones filtros mejor. Yo nunca lo he hecho con ventilador.
:brindis :brindis :brindis
Avatar de Usuario
por
#257623
Hola S3R610,

S3R610 escribió:Hola a todos,

Escribo el siguiente post para saber vuestra opinión sobre la manera de diseñar un sistema de extracción en cocinas para restaurantes.

Yo suelo dimensionar el caudal de extracción de la cocina según la norma UNE 100165:2004, y escojo el extractor en función del caudal, las pérdidas de carga y que tenga clasificación F400, 2h. Hasta ahí, bien.

Si la cocina da a la fachada, suelo instalar unas rejillas para que se favorezca la compensación del aire extraido. Os doy el dato de que muchas cocinas suelen tener un caudal de extracción en torno a los 10.000 m3/h. De este modo, el aire extraido no proviene del salón, que estará tratado térmicamente, con la consecuente pérdida de gasto energético.

En el caso de que la cocina no dé a la fachada, suelo instalar una red de conductos para la compensación de la cocina con ventilador de impulsión incluido, compensando un 80% del caudal extraido. A dicho extractor se le debería incorporar filtros, para evitar la entrada de partículas dentro de la cocina. Aquí ya empiezo a dudar si sería suficiente incorporar filtros G4, o utilizar filtro y prefiltro F6 y F7, según RITE (asumiendo que la cocina es IDA3 y el exterior ODA3).

Por otra parte, se me plantea el incluir un conducto que comunique directamente con el exterior para compensar la campana pero sin ventilador ni nada. Veo de forma clara que esto lo puedo hacer si la longitud no es muy grande, pero si hablamos de 20 m o más, ya tengo mis dudas.

En mi opinión es mejor poner un sistema de compensación con ventilador incluido, pero podríamos ahorrar unos euros si no lo instalamos y la instalación funciona correctamente....

¿Que opinais al respecto? ¿Como lo haceis vosotros?

Un saludo y gracias de antemano.


Como bien dice ito lo de los filtros del RITE no es aplicable a una cocina industrial, ya que ese volumen de aire lo introduces para el proceso no para el confort de las personas. Creo que con un G4 seria mas que suficiente, mas que nada para que no entrase arena o algo parecido.
En cuanto a lo de poner uno o dos ventiladores, dependera de como sea tu instalacion. Si puedes hacerlo de forma que al poner un solo ventilador, el aire lo absorba "mayoritariamente" del exterior, pues lo haces, en caso contrario seria correcto poner dos ventiladores como tu dices. Si solo pones uno, ten en cuenta que a las perdidas de carga de la instalacion del ventilador "extractor", le debes de sumar las perdidas de carga de la instalacion de la entrada de aire como pueden ser rejillas, conductos, plenum, filtros, etc.

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro