No tiene mala pinta como lo haces, yo lo hago diferente.
No conozco la UNE que citas.
El cálculo lo hago así:
Escojo una velocidad de captación (0.25 m/s) del aire, perpendicular a la superficie que limita el volumen que hay entre la cocina y la campana. (Si es una campana tipo isla, es el área perimetral de la "caja de zapatos").
El caudal es la velocidad por esa área.
Estimo un diámetro de tubo para con ese caudal tener una velocidad cercana a los 10 m/s. Hago el trazado de la tubería (plénum, descarga, codos,..)
Ya puedo calcular pérdidas de carga y una vez las tengo, escojo la caja de ventilación, con Q y AP.
No creo que tengas que aplicar lo de los filtros, el RITE no le es de aplicación a una cocina industrial, aunque lo que dices de compensar, no está mal, aunque dejando rejillas directas o conducto al exterior, ya entra el aire por sí solo y es más barato. Si pones filtros mejor. Yo nunca lo he hecho con ventilador.
No conozco la UNE que citas.
El cálculo lo hago así:
Escojo una velocidad de captación (0.25 m/s) del aire, perpendicular a la superficie que limita el volumen que hay entre la cocina y la campana. (Si es una campana tipo isla, es el área perimetral de la "caja de zapatos").
El caudal es la velocidad por esa área.
Estimo un diámetro de tubo para con ese caudal tener una velocidad cercana a los 10 m/s. Hago el trazado de la tubería (plénum, descarga, codos,..)
Ya puedo calcular pérdidas de carga y una vez las tengo, escojo la caja de ventilación, con Q y AP.
No creo que tengas que aplicar lo de los filtros, el RITE no le es de aplicación a una cocina industrial, aunque lo que dices de compensar, no está mal, aunque dejando rejillas directas o conducto al exterior, ya entra el aire por sí solo y es más barato. Si pones filtros mejor. Yo nunca lo he hecho con ventilador.


