Admisión en garajes mediante conductos (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
Avatar de Usuario
por
#95038
Lobo_solitario escribió:Efectivamente yo sólo utilizo el 2,5qv en las chimeneas. Lo único que digo es que hay que tener cuidado con primeras plantas sótano "por si acaso" es estrechito entre plantas. :brindis


Al leer el hilo se me ha generado una duda.

Vamos a suponer que tenemos un aparcamiento por ejemplo 20 plazas, lo que implica un caudal de 8640 m3/h. Por otro lado, como tenemos 20 plazas el CTE nos obliga a poner dos tramos. Con todo lo dicho, hago dos tramos con un motor cada unao, a razón de 5000m3/h por motor, para ir sobrados con los 8640m3/h calculados previamente. Hasta aquí todo bien, creo.

El problema me surge con la chimenea que me extrae el aire hasta la cubierta. Como suele pasar muchas veces, el edificio sólo dispone de una vertical donde colocar la chimenea que me extrae el aire hasta la cubierta. Mi pregunta es, ¿se podría hacer un sólo conducto en el que se acoplen la salida de los dos motores? Es decir, tenemos los dos conductos de extracción independientes, con sus dos motores, ¿las salidas de los motores hacia la chimenea se podría hacer común por un mismo conducto? Sería un sólo conducto de extracción con una sola boca de expulsión. ¿lo véis razonable?

Y por último, en caso de que este modelo fuese correcto, que sección aplicariamos al conducto que nos lleva a la chimenea? Creo que podría servir igualmente la fórmula del 2,5*qvt, porque en realidad estaremos con una base de cálculo de 10000m3/h.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#95065
No hay ninguna norma que te lo prohiba.
Dimensiona el conducto para el caudal total, y teniendo en cuenta las consideraciones que se indican en este post (si el local pasa contiguo a un local habitable a razon de 2,5q).
En cuanto a lo de instalar dos maquinas de 5000, yo no sobredimensionaria asi como asi, si la norma dice 8640, pues dos maquinas de 4320. Ten en cuenta que vas a tener que incrementar el conducto, puede que la instalacion electrica, ...Los 120 l/s de la norma ya estan sobreseguro.
Un saludo
Avatar de Usuario
por
#95086
itimogur escribió:No hay ninguna norma que te lo prohiba.
Dimensiona el conducto para el caudal total, y teniendo en cuenta las consideraciones que se indican en este post (si el local pasa contiguo a un local habitable a razon de 2,5q).
En cuanto a lo de instalar dos maquinas de 5000, yo no sobredimensionaria asi como asi, si la norma dice 8640, pues dos maquinas de 4320. Ten en cuenta que vas a tener que incrementar el conducto, puede que la instalacion electrica, ...Los 120 l/s de la norma ya estan sobreseguro.
Un saludo


Muchísimas gracias. Estos detalles que a veces parecen simples suelen ser los más delicados ...

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#206941
Subo este hilo del año la tana -después de mucho buscar- para preguntar si alguien ha diseñado una red de conductos de extracción y otra de admisión natural en un garaje.

Hasta ahora hacía una (o varias) redes de extracción y la admisión mediante abertura directa al exterior (cumpliendo lo del círculo de 4m delante, etc.), pero ya no me dejan puesto que esta abertura directa al exterior tiene toda la superficie de admisión en un solo lado y me exigen una abertura "en" cada 100m2. Como no puedo hacer el techo del garaje un queso gruyere para tener esa abertura cada 100m2 me planteo hacer una red de conductos de ventilación natural (una caca en mi opinión), pero no sé cómo calcularla.

Tengo dos criterios del CTE:

1- Los conductos de admisión deben tener sección uniforme y carecer de obstáculos en su recorrido.

La primera parte está clara, pero ¿el carecer de obstáculos significa que no puedo poner curvas? es que entonces no puedo llegar a todos los cuadrados virtuales de 100m2 del garaje.

2- Según la tabla 4.1, en aberturas de admisión tengo dos formas de calcular:
a) 4·qv -> es la que uso en contacto directo con el exterior
b) 4·qva -> qva es el caudal de ventilación correspondiente a cada abertura de admisión del local calculado por un procedimiento de equilibrado de caudales de admisión y de extracción y con un hipótesis de circulación de aire según la distribución de los locales.

En este último punto está el quid de la cuestión, yo sé calcular una red de conductos por el método de pérdida de carga constante, pero ¿cómo hago eso del equilibrado de caudales entre admisión y extracción?
¿Alguien que lo haya hecho me puede y quiere ayudar? Porque en otros hilos he leído debates acerca de si dimensionar con 4·qv ó 8·qv, pero no he visto a nadie usar lo del qva.

Help, please.
por
#207094
Sophie Germain escribió:La primera parte está clara, pero ¿el carecer de obstáculos significa que no puedo poner curvas? es que entonces no puedo llegar a todos los cuadrados virtuales de 100m2 del garaje.


¿dónde dice el CTE que esos 100m2 virtuales de reparto han de tener geometría cuadrangular?
:ein :ein :ein
Avatar de Usuario
por
#207162
pikasin escribió:
Sophie Germain escribió:La primera parte está clara, pero ¿el carecer de obstáculos significa que no puedo poner curvas? es que entonces no puedo llegar a todos los cuadrados virtuales de 100m2 del garaje.


¿dónde dice el CTE que esos 100m2 virtuales de reparto han de tener geometría cuadrangular?
:ein :ein :ein


Es más, donde viene en el CTE que tengan que ser "en" cada 100 m2. Yo leo "por".
Avatar de Usuario
por
#207581
serch escribió:
pikasin escribió:
Sophie Germain escribió:La primera parte está clara, pero ¿el carecer de obstáculos significa que no puedo poner curvas? es que entonces no puedo llegar a todos los cuadrados virtuales de 100m2 del garaje.


¿dónde dice el CTE que esos 100m2 virtuales de reparto han de tener geometría cuadrangular?
:ein :ein :ein


Es más, donde viene en el CTE que tengan que ser "en" cada 100 m2. Yo leo "por".


Vale, ¿quién se lo explica al cabildo de forma que lo acepten? Porque yo puedo hacer "tirillas" virtuales de 100m2 a lo largo de todo el garaje para llegar a la aportación natural, pero no me lo van a aceptar ya va la misma pega en dos proyectos. De hecho en uno de los cursos de CTE a los que fui hace tiempo ya, el profesor entendía eso mismo, que no hay que poner una rejilla en cada 100m2 sino que se dimensionan para eso aunque las pongas todas juntas. Pero luego llega el cabildo y....
Avatar de Usuario
por
#207584
En cualquier caso ¿alguien ha aplicado esto?:

b) 4·qva -> qva es el caudal de ventilación correspondiente a cada abertura de admisión del local calculado por un procedimiento de equilibrado de caudales de admisión y de extracción y con un hipótesis de circulación de aire según la distribución de los locales.


Más que nada por aprender.
Avatar de Usuario
por
#207609
Más cosas, ¿en lugar de poner una zona de 14mx2m con su rejilla y protecciones correspondientes tengo que poner 17 rejillas juntas para cumplir lo de 1 rejilla "por" cada 100m2? Es que también me parece absurdo.
Avatar de Usuario
por
#207610
El CTE te dice que una rejilla por cada 100 m2, vamos que si tienes 1000 m2 pues tendras que poner min 10 rejillas, el lugar donde quieras, pero ojo, creo recordar que tambien te indica que la distancia entre rejillas no debe de ser superior a 10 m y no puede haber ningun punto a menos de 25 m de una rejilla.
Avatar de Usuario
por
#207624
serch escribió: pero ojo, creo recordar que tambien te indica que la distancia entre rejillas no debe de ser superior a 10 m y no puede haber ningun punto a menos de 25 m de una rejilla.


:yep
Avatar de Usuario
por
#207639
serch escribió:El CTE te dice que una rejilla por cada 100 m2, vamos que si tienes 1000 m2 pues tendras que poner min 10 rejillas, el lugar donde quieras, pero ojo, creo recordar que tambien te indica que la distancia entre rejillas no debe de ser superior a 10 m y no puede haber ningun punto a menos de 25 m de una rejilla.


Lo de ningún punto a menos de 25m de una rejilla es para medios de ventilación natural (tanto admisión como extracción) no para medios de ventilación mecánica. Sin embargo, para medios de ventilación mecánica dice literalmente:

Debe evitarse que se produzcan estancamientos de los gases contaminantes y para ello, las aberturas de ventilación deben disponerse de la forma indicada a continuación o de cualquier otra que produzca el mismo efecto:
a) haya una abertura de admisión y otra de extracción por cada 100 m2 de superficie útil;
b) la separación entre aberturas de extracción más próximas sea menor que 10 m.


Es decir que una rejilla por cada 100m2, tanto de admisión como de extracción, y la separación entre aberturas de extracción menor de 10m, no las de admisión.
En cualquier caso, siguiendo tu ejemplo, supongamos un garaje de 1000m2, 35 plazas, necesita una admisión de 35·120=4200l/s=15.120m3/h -> 15120·4=60480cm2=6,048m2
Esos 6,048m2 los puedo repartir en 10 o más rejillas; pero también puedo poner las rejillas todas juntas mientras cumpla con la superficie ¿o no? Ese es el quid de mi cuestión.
por
#208091
Sophie Germain escribió:
Debe evitarse que se produzcan estancamientos de los gases contaminantes y para ello, las aberturas de ventilación deben disponerse de la forma indicada a continuación o de cualquier otra que produzca el mismo efecto:...
quote]


Por aquí es por donde se podría justificar otra disposición. Otra cosa, como dices es que te lo acepten.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro