Ubicar altavoz para aislamiento de fachada (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Ruido aéreo, ruido de impacto, vibraciones, aislamiento, condiciones acústicas
por
#173511
buenas a todos,
alguien se aclara con la iso 140-5 :cabezazo a la hora de colocar el altavoz en mediciones de fachada, este se pone a ras de suelo o tambien a 1.5 del mismo?. Muchas gracias :D
Avatar de Usuario
por
#173701
La norma recomienda ponerlo en el suelo o lo más alto posible.

Además dice que a un mínimo de 7m del centro de la fachada y a 45º. Piensa que esos 45º son un ángulo sólido que te daría un tronco de cono de revolución, si fijamos la distancia sería una circunferencia que intersecta al suelo en dos puntos donde podrías poner el altavoz.

La explicación es liosa, dibujándolo es mucho más fácil.
Avatar de Usuario
por
#173859
Voy a intentar explicarlo con un ejemplo. Supón que quieres medir a 7m del centro de una fachada de 3m de altura con altavoz en el suelo. Como son 45º, nos sale un triángulo entre centro, altavoz y proyección vertical del altavoz de hipotenusa 7m y catetos de 7/Raiz(2) que son unos 5m.

Entonces tienes que encontrar un punto en la intersección del suelo con la fachada que esté a 5m del centro. Si partes del centro de la fachada, ese punto está moviéndote en horizontal: 5·cos(arcsen(1,5/5))

Una vez encontrado ese punto, el altavoz se separa 5m perpendicularmente a la fachada y ya está colocado ¡a 7m y 45º del centro!
¿Mejor? :ein
por
#196137
hola a todos

despues de sacar muchas cuentas todavia tengo dudas como calcular la distancia a la fachada y el angulo de incidencia , a ver si alguien me puede echar un cable

un salduo y gracias
por
#196324
gracias por contestar

te pongo en antecedentes , fachada de 5 m de largo por 3 de alto , ai que el centro d la fachada estaria 1,5 m ,

espero tu esquema y gracias
Avatar de Usuario
por
#197070
El viernes tuve que explicar en público esto, entre otras cosas, y se me ocurrió una forma de explicarlo muy sencilla:

1) Encargamos a Faber Castell una escuadra con catetos de 5m, la hipotenusa tiene 5·sqrt(2)=7.07m

2) Si el centro de la fachada está a 5m de altura, simplemente habrá que colocar la escuadra en vertical, coincidiendo un ángulo de 45º con el centro de la fachada y el otro con el punto donde colocaremos nuestra fuente.

3) Si el centro de la fachada está por debajo de esa altura, habrá que abatir la escuadra hacia un lado o al otro hasta que el ángulo esté a la altura del centro. De manera que con una fachada de 1,5m de altura habrá que poner la fuente a 5m de la fachada (de nuevo) pero desplazarse a izquierda o derecha L metros.

¿Cuánto es L? L=5·cos(arcsen(1,5/5))
¿Ahora se entiende?
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Última edición por Jose Almagro el 22 Dic 2009, 10:59, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#197072
Por cierto, vuelve a medir el ancho de la fachada para asegurarte de que mide 5,00m. Te lo digo porque sería una gran noticia que midiera 5,01m ya que la norma dice que para fachadas de más de 5m se permiten diferencias locales de 10dB, mientras que para las menores e iguales, sólo se permiten diferencias de 5 dB.

No sé qué fuente estarás usando, pero una fachada de 3x5m es complicado que puedas hacerla en una sola medida.
por
#249536
Una duda más Jose, esta muy clara tu explicación imaginándonos una escuadra con catetos de 5m y una hipotenusa de 7.07m pero...

En el segundo caso, cuando queremos medir a 1.5m de altura, ¿cuál sería la orientación de la fuente? es decir, la orientamos de la misma forma que en el caso de medir a 5m de altura? o la orientamos girada hasta formar que el centro del altavoz esté en línea con el punto de cetro de fachada colocado a 1.5m?

Muchas gracias :amo
Avatar de Usuario
por
#249567
Piensa que tienes que conseguir el campo sonoro más homogéneo posible en la fachada, si te quieres acreditar por ENAC te van a pedir que cumplas al pie de la letra el requisito de los 5 dB medidos en campo libre y eso puede hacer que para fachadas grandes ninguna fuente de las que existan te cumpla.

Se puede buscar el óptimo para cualquier colocación pero para mayor sencillez, lo que he visto siempre es que se suponga que la fuente apunta al centro de la fachada. La UPM te hace una caracterización en cámara anecoica en la que te dicen la fachada mayor para la que cumple la fuente en cada posición.
por
#249575
Hola, muchas gracias por la rapidez en tu respuesta.

Una cosa más, sabes donde puedo encontrar esa "caracterización en cámara anecoica en la que me dicen la fachada mayor para la que cumple la fuente en cada posición." de la UPM??

Muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#249602
Claro: Les envías tu fuente a los de la UPM, la miden, hacen la simulación y te envían un informe en el que aparece todo. Baratos no me parecen pero si no sabes cómo hacerlo y te hacen pasar la auditoría a la 1ª quizás sí que lo son.

Yo tengo un par de informes de ese estilo pero enviarlos sería como colgar la calibración del sonómetro de alguien.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro