el motor de un bar no nos deja dormir. Mal aislamiento (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Ruido aéreo, ruido de impacto, vibraciones, aislamiento, condiciones acústicas
por
#239909
Hola a todos,
tengo un problema de ruidos y quizá me podáis ayudar.

Debajo de mi piso se ha abierto un bar restaurante que ha puesto el motor de las cámaras frigoríficas en un falso techo. Además del motor, tiene un ventilador con salida a la calle para evacuar el calor del motor. Pues bién, los ruidos y molestias son constantes. El motor funciona las 24h de forma intermitente, y ya estamos hartos.

Hice una instancia en el ayuntamiento para que se lo miraran, y un técnico vino a mi piso a tomar medidas. Pues bién, resulta que no llegamos al límite de 25dB que marca la normativa, con lo que no pueden hacer nada. Sin embargo, la molestia es real aunque no llegue al límite.

Yo estoy convencido que el motor instalado no cumple la normativa, porque justo en el otro lado de la pared, en el rellano del ascensor, el nivel es muuuy superior a 25dB. Seguro que no lo instalaron correctamente, y a mi piso llega el ruido a través de la estructura, porque no estoy justo encima del local, sino arriba y a un lado.

El caso es que parece ser que si no se supera el límite el ayuntamiento no va a hacer nada. Ahora quiero revisar el proyecto acústico porque no me creo que el motor ya estuviera cuando se hizo la legalización del local.

¿Podré ver eso en el proyecto acústico? ¿Habrá un plano con la situación de los motores? ¿Creeis que puedo hacer algo?

¡Help!
Última edición por huao el 21 Sep 2010, 22:43, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#239917
Hola,

Por lo que comentas, lo primero quiero darte el pésame porque tienes un problema de narices... sobre todo por la "lucha" a la que te enfrentas si realmente estas decidido a buscar "justicia"...

Lo que dice el técnico es real. Si no supera los 25 dB en funcionamiento.. en teoria cumple con la normativa (Anexo III del RD 1367/2007).

Otro tema es como esté hecha la medición. Puedes contratar a un técnico independiente que te realice una medición acústica conforme al RD, y en caso de que salga favorable, tomar medidas legales para hacerla efectiva. Pero como te comento... es un camino de "rocas"...

Saludos
por
#239925
ja ja ja ... gracias por el pésame :lol:

se que lo tengo difícil, pero no tiro la toalla. Esta semana llamaré a la policia local para que hagan mediciones de noche.

Sin embargo, el núcleo de mis dudas es si aparte del nivel sonoro de mi domicilio, la normativa obliga a que el motor esté instalado de tal o cual manera... me refiero a que no puede estar fijado a paredes, techos, o pilares, debe llevar elementos antivibratorios, y sobretodo... que no se pueda utilizar un falso techo para pasar conductos propios de la actividad, como un ventilador para el motor (todo esto lo he sacado de la ordenanza municipal).

Es decir, que el ayuntamiento debería mirar algo más que el nivel en dB. Debería ver cómo se montó el motor y verificar que cumple con la propia normativa del ayuntamiento.

O mejor aún, si el motor se montó sin conocimiento del técnico competente tendría las de ganar.

Para liar más el rizo, el propietario que montó el bar en 2009, luego lo dejó y ahora tiene una gente en régimen de alquiler. Pues bién, me he enterado que al ayuntamiento no les consta que haya otra persona regentando el negocio. Ahora, yo podría pedir que le exijan los papeles, pero seguramente no haría falta redactar un nuevo proyecto acústico para que le dieran la licencia. Con el visto bueno de un técnico tendrían suficiente. ¿Correcto?
Avatar de Usuario
por
#239928
Te contesto en azul...

huao escribió:ja ja ja ... gracias por el pésame :lol:

se que lo tengo difícil, pero no tiro la toalla. Esta semana llamaré a la policia local para que hagan mediciones de noche.

Sin embargo, el núcleo de mis dudas es si aparte del nivel sonoro de mi domicilio, la normativa obliga a que el motor esté instalado de tal o cual manera... me refiero a que no puede estar fijado a paredes, techos, o pilares, debe llevar elementos antivibratorios, y sobretodo... que no se pueda utilizar un falso techo para pasar conductos propios de la actividad, como un ventilador para el motor (todo esto lo he sacado de la ordenanza municipal).

Por supuesto, cualquier elemento mecánico fijado al forjado superior debe llevar elementos antivibratorios. En la ordenanza municipal que comentas debería poner todo lo referente a la fijación de estos elementos, así como lo de los conductos. No obstante, decirte que me extraña que la ordenanza impida el paso de los conductos a través del falso techo

Es decir, que el ayuntamiento debería mirar algo más que el nivel en dB. Debería ver cómo se montó el motor y verificar que cumple con la propia normativa del ayuntamiento.

Como comentastes antes, esas medidas deberían haberse adoptado con el Proyecto de Adecuación del local, que debería haber sido corroborado por los técnicos municipales o subsanado antes de la apertura

O mejor aún, si el motor se montó sin conocimiento del técnico competente tendría las de ganar.

Si, pero con mucha lucha, repito... Por lo que comentas, y si la medición del técnico municipal es correcta, tu problema no es tanto de ruidos, sino de vibraciones... lo cual añade aun más complejidad a la busqueda de la solución, ya que si es complicado un pleito por ruidos, no te quiero contar por vibraciones

Para liar más el rizo, el propietario que montó el bar en 2009, luego lo dejó y ahora tiene una gente en régimen de alquiler. Pues bién, me he enterado que al ayuntamiento no les consta que haya otra persona regentando el negocio. Ahora, yo podría pedir que le exijan los papeles, pero seguramente no haría falta redactar un nuevo proyecto acústico para que le dieran la licencia. Con el visto bueno de un técnico tendrían suficiente. ¿Correcto?

Pues esto último no te lo puedo resolver. Dependerá del Ayto y de su normativa particular


De nuevo, soy pesimista, pero me temo que si las mediciones acústicas no te son favorables... esto solo lo podrás arreglar en el juzgado... o peleando constantemente con el Ayuntamiento.
por
#239938
¡muchas gracias por todas tus respuestas! :plas

como comentabas, es posible que no sea tanto un problema de ruidos sino de vibraciones. Realmente es un poco extraño la forma con la que llega hasta mi piso, ya que no estamos justo encima del local. Y nos estamos volviendo un poco paranoicos en este tema, porque acostados en la cama oimos el ruido más fuerte que si nos sentamos en ella.

Aunque a nuestros oidos llega en forma de ruido, seguramente la propagación sea por la estructura en forma de vibración. ¿Y a que no sabes de cuantos medidores de vibraciones dispone el ayuntamiento? ¡CERO PATATERO!

y eso que estamos hablando de una ciudad de 200.000 habitantes

retomando el tema, ¿crees que debería constar el maldito motor en el proyecto acústico? Es la única forma que tengo de verificar que se hicieron las cosas conforme a la ley
por
#240027
Hola, por lo que comentas en tus mensajes, entiendo que tienes transmisión estructural más que ruido aéreo, además, el ruido generado en tu casa va a ser predominante en bajas frecuencias, lo cual parece que no "suena", pero toca la moral de forma considerable.

En mi opinión, no sé cómo habrá realizado la medición el técnico correspondiente, pero según el RD 1367/2007, se debe determinar en bandas de tercios de octavas, con corrección por impulsivos, tonales emergentes y más en este caso por baja frecuencia, por lo que podrías solicitar copia de la medición efectuada y comprobar este procedimiento.

No obstante, considera la posibilidad de contratar a un técnico, pero de los buenos, porque tienes una situación complicada y no te aventuro a ciencia cierta final feliz. Suerte.
por
#240040
Hola Becerro,
pues no tengo ni idea sobre como habrá hecho la medición el técnico del ayuntamiento, pero podrías tener toda la razón sobre el hecho de que sea en baja frecuencia.

Hay personas que son capaces de oir frecuencias más bajas o altas que otras. Mi mujer puede escuchar el zumbido de las fuentes conmutadas de los cargadores de móviles, y yo en cambio no.

Por eso, si el rango de frecuencias que cubre el medidor no es lo suficientemente ancho podría no detectar suficiente nivel del ruido que nosotros sí oímos.

Tomo nota respecto a contratar un técnico experto para haga mediciones. ¿Me podríais dar alguna referencia en la zona de Terrassa (Barcelona)?
por
#240043
Hola huao, Carlos y Becerro te están aconsejando muy bien. :amo

Según los datos que aportas, mi conclusión es que, si tu piso no está encima del negocio, tienes una transmisión por vía estructural. Es por eso que lo escuchas más cuando estás tumbado en la cama, que sentado en ella. La vibración te llega a la cabeza directamente sin ser amortiguada por tu cuerpo.

huao escribió:
Para liar más el rizo, el propietario que montó el bar en 2009, luego lo dejó y ahora tiene una gente en régimen de alquiler. Pues bién, me he enterado que al ayuntamiento no les consta que haya otra persona regentando el negocio. Ahora, yo podría pedir que le exijan los papeles, pero seguramente no haría falta redactar un nuevo proyecto acústico para que le dieran la licencia. Con el visto bueno de un técnico tendrían suficiente. ¿Correcto?


El tema es que si la licencia se solicitó, y tiene el visto bueno del Ayuntamiento y se la otorgaron, quiere decir que el proyecto acústico está estudiado y aceptado por el Ayuntamiento. Y si tiene licencia de apertura quiere decir que el técnico competente ha firmado una Dirección Técnica indicando que la obra se ha ejecutado de acuerdo con el proyecto, y que está CONFORME. Además, en este tipo de actividades, al finalizar las obras hay que realizar y presentar un ensayo acústico para corroborar que se cumplen con los requisitos y objetivos de confort acústico en locales colindantes que establece la normativa. Así que por ahí, parece que todo está conforme.

Lo que no está tan claro es que esa maquinaria que indicas, estuviera considerada en el proyecto original, ya que de estarlo, si el técnico era consciente de ello, hubiera ordenado que se montase sobre amortiguadores de baja frecuencia, para en definitiva, evitar las molestias que estás sufriendo. Si no se hubiera hecho, seguramente no hubiera firmado el final de obra, yo al menos no lo hubiera hecho.

Por otro lado, conseguir el cambio de titularidad es muy sencillo si no se han hecho obras a posteriori. No sé si por ahí podrás indagar algo, ya que para conseguirla, basta (al menos por estas latitudes) con que un técnico competente certifique que se mantienen las condiciones de seguridad, accesibilidad, salubridad, etc en las que se otorgó la licencia. Es decir, comprobar el proyecto, mirar que todo sigue correspondiendo con lo proyectado, y expedir el certificado.

No sé si te dejaran en el Ayuntamiento consultar el proyecto, a ver si esa máquina está declarada. Pero lo que sí te aconsejo es que, como te ha dicho Becerro, intentes contactar con un Ingeniero especialista en acústica para que haga las mediciones tanto de ruido como especialmente de vibraciones. Ahora eso sí, prepara una buena cantidad de € para ensayos y abogado, ya que ésta es una dura lucha.

No quiero minarte la moral, pero yo estoy ahora mismo en un fregao de éstos, y es verdaderamente difícil la lucha. Aunque últimamente parece haber más conciencia con éstos temas, incluso hay una propietaria de un negocio que fué a la cárcel por contaminación acústica a sus vecinos (creo que en Cataluña, pero de ésto no estoy muy seguro).

Mucha suerte. :saludo
Avatar de Usuario
por
#240084
Para un cambio de titularidad no hace falta un técnico competente.

En muchos casos (al menos en Barcelona), basta con rellenar un formulario en el que se diga que no han habido cambios significativos en el establecimiento.

Recientemente traspasé uno... (y me todo el trámite me llevó aproximadamente 2 horas, contando con el tiempo de buscar aparcamiento).

Por ahí va a ser difícil.

Yo creo más en las soluciones "por las buenas".
Si el tema es tan sencillo como poner unos silemblocks o similar en el motor, sería mejor comentarlo con el dueño o con quien explota el local, y convencerlo que por la noche es una pesadilla el acostarse con el zumbido de fondo.
El coste de instalar unos elementos que aislen de las vibraciones es bajo.
El coste de meterse en un fregao con técnicos a quienes vas a tener que pagar, en denuncias, en años y años de espera... es varios órdenes de magnitud superior.

Mi consejo es que no te líes con denuncias. Un técnico podrá aconsejar qué es lo que se debe hacer a nivel técnico para reducir las vibraciones. Se hace, y todo será mucho más rápido y barato.
por
#240094
gracias a todos por vuestra información, de verdad :amo

la solución negociada está difícil porque ya lo intenté, y no están muy colaboradores que digamos. Supongo que si pagara yo el aislamiento del motor, no tendrían problema, pero yo no tengo ni idea de lo que puede costar eso. Y vete a saber si con unos Silemblocks se arregla o hace falta algo más...

de momento lo que voy a hacer es buscar a alguien que haga unas mediciones bien hechas, y que tenga la máquina de vibraciones. Si conoceis a alguien de solvencia contrastada en la zona, os agradeceré que me paseis el contacto.

En paralelo a esto, voy a ir al ayuntamiento a ver el proyecto acústico que se aprobó en su día, a ver si encuentro el motor. Si no lo encuentro, pediré que se actualice la licencia pero teniendo en cuenta la nueva maquinaria.

Y si no llego al mínimo de dBs, o el ayuntamiento no me hace caso, entonces valoraré si me sale a cuenta denunciar o aislar mi piso.

Os aseguro que me entran ganas de venderlo e irme a una choza en el campo
por
#240112
Hombre si el amigo huao ha recurrido al foro, deberá de ser porque la vía "amistosa" ya está más que agotada.

El problema de colocar los aisladores de bajas frecuencias es que para ello seguramente habrá que desmontar falsos techos, desmontar maquinaria (en un local acondicionado), y colocarlos, con lo que el coste se puede disparar.

Por otro lado, ante una situación así, lo lógico es que tras una denundica de éste tipo, el Ayuntamiento debería ser el que tomara medidas y realizara los ensayos oportunos, aunque, desgraciadamente en la práctica no es así.

Entrar en un lío de denuncias y demás no es lo más aconsejable pero, presuponiendo cómo está la situación a estas alturas, no parece que queden muchas más vías.
por
#240293
Yo te aconsejo, ya que la vía de la negociación está agotada, que consultes la ordenanza de ruidos y vibraciones de tu ayuntamiento, ya que casi todas dicen algo como "está prohibido el anclaje directo de las máquinas a medianeras, forjados, vigas, pilares, y otros elementos estructurales del edificio". Si la ordenanza de tu ayuntamiento dice algo por el estilo, puedes agarrarte a eso. Tengo entendido que las mediciones de vibraciones son caras y no especialmente útiles, ya que no suele haber un límite legal claramente establecido de vibraciones en las ordenanzas, pero antes de gastar dinero en eso creo que merece la pena explorar otras vías...

Aunque seguramente después de leer el párrafo siguiente te parecerá que soy una persona horrible, voy a decirte lo que haría yo.

Yo denunciaría al local por molestias (previo aviso a los dueños por si quieren reconsiderar el tema de mejorar la instalación, explicándoles que les puedes generar muchos problemas). Si hubo un cambio de titularidad, presentaría una denuncia diciendo que se han producido necesariamente cambios sustanciales ya que antes no os molestaba la vibración y sin embargo ahora sí, por lo que si no han hecho un proyecto de apertura nuevo ya deberían tener un problema. Si es una cafetería/pub, yo llamaría a la policía cada vez que se pasen 1 minuto de la hora de cierre establecida por la licencia a modo de chantaje. Si tienen salida de humos de cocina, revisaría al milímetro la ordenanza correspondiente para ver si la salida cumple las distancias mínimas a ventanas y huecos practicables. Si tienen climatización o ventilación con extracción de aire a fachada, comprueba si la distancia entre el borde inferior de la rejilla y la acera, y la distancia entre el borde superior de la rejilla y las ventanas de planta primera son superiores a la distancia fijada por la ordenanza y por el apartado SI 2 del Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio. Con todos estos detalles, presenta una denuncia diciendo que el local no cumple la normativa vigente y provoca molestias a los usuarios del edificio y a los viandantes. Si el ayuntamiento no responde, puedes (y debes!!!) recurrir al defensor del ciudadano (no sé cómo se llama esta figura en tu comunidad), y él ya debería hacer el resto.

Si algo he aprendido en todos estos años es lo siguiente: las denuncias de ciudadanos a los ayuntamientos por molestias en los locales prosperan sólo de vez en cuando. Ahora, si en lugar de denunciar al local, denuncias al ayuntamiento (a través del defensor del ciudadano) por no aplicar la normativa vigente y no hacer cumplir sus propias ordenanzas, entonces... la cosa cambia.
por
#240322
Hola phaze y gonguma,

phaze escribió:Yo te aconsejo, ya que la vía de la negociación está agotada, que consultes la ordenanza de ruidos y vibraciones de tu ayuntamiento, ya que casi todas dicen algo como "está prohibido el anclaje directo de las máquinas a medianeras, forjados, vigas, pilares, y otros elementos estructurales del edificio".

Justamente, la ordenanza del ayuntamiento dice eso más o menos. Con otras palabras, pero es lo mismo. ¿Y sabes que me dicen del ayuntamiento? Que lo único que manda son el resultado de las mediciones. Cuando oí eso le dije que si todo el mundo podía hacer lo que le diera la gana, mientras no superara los límites. Y me vino a decir que sí. El problema es que la licencia ya se autorizó por un técnico, y no contemplan que hayan modificado algo del proyecto original. Sin embargo, por el nivel de ruido al otro lado de la pared en la que está el motor (el rellano del ascensor), estoy convencido que estará anclado a la estructura. Si midieran en ese rellano pasaría los límites, pero la ordenanza sólo permite mediciones dentro del piso.

Aunque seguramente después de leer el párrafo siguiente te parecerá que soy una persona horrible, voy a decirte lo que haría yo.

En absoluto creo que seas una persona horrible. A mi mujer y a mí se nos había ocurrido contratar unos moteros que les partieran las piernas :mrgreen: Pero igual nos saldría más caro que denunciarlos, además de ser ilegal. Vamos a ser buenas personas, y haremos las cosas bién. Tomo nota de tus sugerencias. Yo también había pensado en denunciarlos cada vez que se pasen de la hora de cierre.

Si algo he aprendido en todos estos años es lo siguiente: las denuncias de ciudadanos a los ayuntamientos por molestias en los locales prosperan sólo de vez en cuando. Ahora, si en lugar de denunciar al local, denuncias al ayuntamiento (a través del defensor del ciudadano) por no aplicar la normativa vigente y no hacer cumplir sus propias ordenanzas, entonces... la cosa cambia.

También considero esta posibilidad. No son pocas las denuncias que he encontrado por internet contra ayuntamientos por pasividad con los problemas de ruidos. De hecho, la misma ordenanza dice cómo se han de anclar las maquinarias, con independencia del nivel de ruidos que generen. Por lo que deberían enviar a alguien a inspeccionar el local, y si no cumple, hacerles resolver el problema. Pero mientras no se demuestre que lo tienen mal, no puedo denunciar al ayuntamiento, porque un técnico aprobó el proyecto en su día, y ellos no van a enviar a nadie a revisarlo... es un pez que se muerde la cola.


De momento, estoy contactando con una empresa de mediciones. He visto que incluso hacen mapas acústicos para ayuntamientos. Y el viernes voy a ir a echar un vistazo al proyecto acústico. ¡Espero poder contaros alguna buena notícia! :mira
por
#240323
huao escribió:
De momento, estoy contactando con una empresa de mediciones. He visto que incluso hacen mapas acústicos para ayuntamientos. Y el viernes voy a ir a echar un vistazo al proyecto acústico. ¡Espero poder contaros alguna buena notícia! :mira


Acuérdate de mirar también el proyecto del local (si te lo permiten). En el estudio acústico (o proyecto), deben aparecer reflejadas aquellas fuentes susceptibles de generar ruidos y vibraciones. En función de lo considerado, optar por unas medidas correctoras oportunas. Pero también en el proyecto del bar deberían aparecer esas maquinarias. Si no están "declaradas", es una baza a tu favor.

Como dicen phaze y el resto de compañeros, esta es una dura y larga batalla.

Esperaremos al viernes a ver qué nos cuentas. Un saludo y suerte
por
#240734
huao escribió:Hola Becerro,
pues no tengo ni idea sobre como habrá hecho la medición el técnico del ayuntamiento, pero podrías tener toda la razón sobre el hecho de que sea en baja frecuencia.

Hay personas que son capaces de oir frecuencias más bajas o altas que otras. Mi mujer puede escuchar el zumbido de las fuentes conmutadas de los cargadores de móviles, y yo en cambio no.El rango audible del oído humano empieza en 20 Hz, pero te cuento que en una ocasión, estaba midiendo en una vivienda con un caso muy similar al tuyo (un compresor de una cámara) y comprobando la medida de forma instantánea y estaba dentro de los márgenes, pero tenía una sensación desagradable aunque el ruido no fuera intenso. Coloque el aparato en espectro y las bajas frecuencias saltaban por peteneras

Por eso, si el rango de frecuencias que cubre el medidor no es lo suficientemente ancho podría no detectar suficiente nivel del ruido que nosotros sí oímos.

Tomo nota respecto a contratar un técnico experto para haga mediciones. ¿Me podríais dar alguna referencia en la zona de Terrassa (Barcelona)?jejeje, a tanta distancia no tengo contactos amigo, pero seguro que algún compañero del foro puede aconsejarte. Buena suerte
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro