Hola huao, Carlos y Becerro te están aconsejando muy bien.
Según los datos que aportas, mi conclusión es que, si tu piso no está encima del negocio, tienes una transmisión por vía estructural. Es por eso que lo escuchas más cuando estás tumbado en la cama, que sentado en ella. La vibración te llega a la cabeza directamente sin ser amortiguada por tu cuerpo.
huao escribió:
Para liar más el rizo, el propietario que montó el bar en 2009, luego lo dejó y ahora tiene una gente en régimen de alquiler. Pues bién, me he enterado que al ayuntamiento no les consta que haya otra persona regentando el negocio. Ahora, yo podría pedir que le exijan los papeles, pero seguramente no haría falta redactar un nuevo proyecto acústico para que le dieran la licencia. Con el visto bueno de un técnico tendrían suficiente. ¿Correcto?
El tema es que si la licencia se solicitó, y tiene el visto bueno del Ayuntamiento y se la otorgaron, quiere decir que el proyecto acústico está estudiado y aceptado por el Ayuntamiento. Y si tiene licencia de apertura quiere decir que el técnico competente ha firmado una Dirección Técnica indicando que la obra se ha ejecutado de acuerdo con el proyecto, y que está CONFORME. Además, en este tipo de actividades, al finalizar las obras hay que realizar y presentar un ensayo acústico para corroborar que se cumplen con los requisitos y objetivos de confort acústico en locales colindantes que establece la normativa. Así que por ahí, parece que todo está conforme.
Lo que no está tan claro es que esa maquinaria que indicas, estuviera considerada en el proyecto original, ya que de estarlo, si el técnico era consciente de ello, hubiera ordenado que se montase sobre amortiguadores de baja frecuencia, para en definitiva, evitar las molestias que estás sufriendo. Si no se hubiera hecho, seguramente no hubiera firmado el final de obra, yo al menos no lo hubiera hecho.
Por otro lado, conseguir el cambio de titularidad es muy sencillo si no se han hecho obras a posteriori. No sé si por ahí podrás indagar algo, ya que para conseguirla, basta (al menos por estas latitudes) con que un técnico competente certifique que se mantienen las condiciones de seguridad, accesibilidad, salubridad, etc en las que se otorgó la licencia. Es decir, comprobar el proyecto, mirar que todo sigue correspondiendo con lo proyectado, y expedir el certificado.
No sé si te dejaran en el Ayuntamiento consultar el proyecto, a ver si esa máquina está declarada. Pero lo que sí te aconsejo es que, como te ha dicho Becerro, intentes contactar con un Ingeniero especialista en acústica para que haga las mediciones tanto de ruido como especialmente de vibraciones. Ahora eso sí, prepara una buena cantidad de € para ensayos y abogado, ya que ésta es una dura lucha.
No quiero minarte la moral, pero yo estoy ahora mismo en un fregao de éstos, y es verdaderamente difícil la lucha. Aunque últimamente parece haber más conciencia con éstos temas, incluso hay una propietaria de un negocio que fué a la cárcel por contaminación acústica a sus vecinos (creo que en Cataluña, pero de ésto no estoy muy seguro).
Mucha suerte.