Ruido aéreo, ruido de impacto, vibraciones, aislamiento, condiciones acústicas
por
#298341
Ya se que el tema que voy a tratar es un poco genérico pero viendo el ámbito de aplicación del Decreto, entiendo que se aplicaría a todo tipo de actividades (incluyendo las inocuas) y por ejemplo para una peluquería, tienda de ropa, etc también le sería de aplicación.

Por lo dicho, dentro del proyecto de cualquier actividad habría que incluir un apartado donde se justifique lo indicado en la ITC.2 del Decreto, que para el cálculo teórico del Ld y el Ln nos remite al RD 1513/2005 y mis preguntas son:
1.- ¿Estoy en lo cierto en cuanto a que para legalizar cualquier actividad hace falta un estudio acústico?
2.- ¿Alguien tiene algún ejemplo de cálculo del Ld y Ln?

:cabezazo Me estoy volviendo LOCO.
Avatar de Usuario
por
#298359
Cualquier actividad que requiera proyecto, requerirá que éste incluya (o a se acompañe a él) un estudio acústico.

Podrías echar un ejemplo en la sección Recursos y buscar documentación que te pueda servir de guía.
por
#298365
En eso estamos de acuerdo pero el estudio acústico según el Decreto 6/2012 dice que puede ser (según la ITC 2) mediante cálculo o mediante mediciones y en la ITC 3, al tratarse de una actividad distinta a las enumeradas en la Ley GICA nos lleva al apartado 1 que indica que: "Se realizará un análisis previo que comprenderá un plan de medida in situ" de lo que se deduce que la medición se debe realizar si o si.

Pd: ¿En la sección de recursos existe algún ejemplo con las indicaciones de la ISO 9613-2, después de mirar el D 6/2012 que me deriva al RD 1513/2005 y este a su vez a la ISO 9613-2 que imagino que después de tanto derivar es la que se debe aplicar?.

Gracias por la ayuda.
Avatar de Usuario
por
#298459
AECOR tiene una guía con un procedimiento recomendado, creo que cuesta 20€.
Avatar de Usuario
por
#309391
Antonio Alé escribió:Cualquier actividad que requiera proyecto, requerirá que éste incluya (o a se acompañe a él) un estudio acústico.

Podrías echar un ejemplo en la sección Recursos y buscar documentación que te pueda servir de guía.


Hola a todos. Estoy ahora echando un vistazo al decreto ya que lo necesito para un proyecto (comercio menor). Es verdad que el ámbito de aplicación es genérico, pero en el artículo 42 "Exigencia y contenido mínimo de estudios acústicos" dice claramente que precisarán de un estudio acústico para su aprobación todo proyecto de actividades e instalaciones productoras de ruidos y vibraciones que generen niveles de presión sonora iguales o superiores a 70 dBA. Y no dice nada de las actividades de menor nivel de ruido.

Entonces, ¿en qué quedamos? Para una actividad con menor nivel de ruido, ¿se aplica el reglamento pero no necesita estudio acústico? ¿Qué se aporta en ese caso? ¿O se justifica que no es de aplicación?

Y, en todo caso, ¿Cómo se determina el nivel sonoro de una determinada actividad? Es decir, para un comercio, por ejemplo, ¿cómo justifico que no se alcanzan 70 dBA?

Un saludo.
por
#326105
Existe una guía de aplicación de este Decreto editada por la Junta de Andalucía:

http://www.juntadeandalucia.es/medioamb ... aja_ok.pdf
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro