Aislamiento en techo ruido vecinal (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Ruido aéreo, ruido de impacto, vibraciones, aislamiento, condiciones acústicas
Avatar de Usuario
por
#143435
Sin ser un profesional de la construcción me planteo que habiendo un forjado de hormigón del tamaño suficiente como para que no se caigan los vecinos, el aislamiento a ruido aéreo ya debería ser suficiente como para no oír voces.

Si no lo es, debe escapársenos algún defecto constructivo, por ejemplo una discontinuidad para el paso de instalaciones (un bujero). Con ese defecto es posible que tu techo sea una cavidad resonante y explicaría que oyeses bien a tus vecinos.

Conozco gente que se dedica al aislamiento y tiene experiencia en encontrar esos defectos constructivos pero no es mi caso y lo que digo es sólo una suposición.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#143465
Pues te puedo asegurar (que conozco bien el problema), que el ruido aéreo pasa pero bien los forjados, evidentemente las frecuencias altas quedan muy atenuadas pero las medias y las bajas ya es otro cantar...

Si además hubiese un paso de instalaciones pues todavía peor, claro. Aunque lo normal es que no existan muchos de estos pasos salvo en baños, cocinas y recibidores.

Saluti :D
Avatar de Usuario
por
#143485
Así a bote pronto, suponiendo un forjado de 30cm de hormigón sin más, de 2200Kg/m3 y aplicando la fórmula A.17 del DB-HR me sale un RA=64.4dBA

Teniendo en cuenta que al ser un sólo elemento, la pendiente de la curva es menor que con varios elementos, no entiendo que te parezca poco aislamiento en graves/medios.
Avatar de Usuario
por
#143488
No si el problema es que la fuente (los desgraciaos' de los vecinos) hablan a grito pelado y claro...

Sobre el papel con esos más de 60 dB debería ser suficiente pero en la práctica la cosa cambia. :cry:
Avatar de Usuario
por
#143489
No contais con los famosos huecos para halogenos en el forjado ¿ verdad?
Avatar de Usuario
por
#143491
raveri escribió:No contais con los famosos huecos para halogenos en el forjado ¿ verdad?


Y la calidad de la construcción en los años 60... :roll:

(Claro que hoy en día tampoco es mucho mejor :cabezazo )

Aisss :lol:
por
#147077
manolicopallo escribió:Analizando tu respuesta se podría deducir que se trata principalmente de un problema combinado de: forjado poco aislante+ vecinos maleducados+ local reverberante .
Ante esta situación una opción sería instalar un techo acústico que combine material absorvente y aislante. En la página de Danosa aparecen varias soluciones, por ejemplo podría ser algo del tipo (sin conocer los dB medidos):
“Falso techo flotante de yeso laminar, aislado acústicamente a bajas, medias y altas frecuencias, constituido por:amortiguador de caucho marrón Shore 45º ATC-25, para fijación de falso techo a forjado, incluso parte proporcional de elementos de remate, totalmente instalado; perfilería de acero galvanizado oculta, compuesta por perfiles primario y secundario; panel de lana de roca de densidad 70 kg/m3 y 4 mm de espesor, Rocdan 231/40, totalmente instalado; sándwich compuesto por doble placa de yeso laminar N13 con Membrana Acústica Danosa M.A.D.4 en su interior, fijado mecánicamente sobre la perfilería en U. Listo para pintar.”
Que tiene un precio de 42 €/m2

.


Con esa solución lo que estaría haciendo es un favor a su vecino, porque le aislará de sus ruidos y el vecino estará mas confortable mientras el que ha pagado la solución sigue igual.
Con la lana de roca da lo mismo la densidad, lo que cuenta es su espesor, y no sirve de nada poner mas de 7 cm.

Para el tipo de ruidi, aereo, y con el aislamiento a las frecuencias altas ya corregido, la membrana acústica es un despilfarrro pues no notará nada a las frecuencias que produce su vecino. Los suspensores elásticos a ruidos de transmisión no hacen nada, mejoran el acondicionamiento.
Tiene que aislar en frecuencias medias y bajas, y eso solo lo podrá hacer de forma perceptible con la inclusión de láminas vibrantes y un falso techo suspendido, que aumenten la absorción de 250 a 800 Hz.
Eso tiene un coste de unos 80-90 €/m2 sin pintura.
Avatar de Usuario
por
#147122
Xavier L. escribió:.
Eso tiene un coste de unos 80-90 €/m2 sin pintura.


Eso ya se me hace un precio más "de mercado".

De todas formas, crees que merece la pena gastarse 3000 € (sólo media casa, claro) para aislar "sólo" el ruido aéreo; quiero decir, si crees que los resultados serán apreciables para el dineral invertido (sin contar el transtorno que supone meterse en una obra de esa índole).

Saluti :D
por
#147130
Eso solo lo sabe el que sufre el ruido.

Si no le produce molestias suficientes o no le ha perjudicado todavía la salud, puede ser un gasto llamemosle "retrasable".

Si ya existen esos problemas y el consiguiente deterioro de la convivencia, ya es mas necesario.

Lo que es fundamnetal es que si se gasta, sirva para algo, es decir, que funcione.
por
#147134
manolicopallo escribió:¿Segun tu criterio seria un problema exlusivo de reverberación ya que recomiendas aumentar solo la absorción?


No, la reverberación es reducción por absorción de las ondas reflejadas, manteniendo la energía acústica transmitida al vecino.
Eso es lo que consigues con el montaje de absorbentes porosos y aumento de absortancia superficial.
Lo que planteo es aumentar la absorción interna del cerramiento con aislantes vibrantes no porosos, que aumentan la convesión de energía cinética en calor, desfragmentando la onda y reflejando parte, de forma que se reduzca la transmisión.
Avatar de Usuario
por
#147336
Xavier L. escribió:Lo que es fundamnetal es que si se gasta, sirva para algo, es decir, que funcione.


Ahí has puesto el dedo en la llaga ;)

Con el aislamiento que propones se reduciría el ruido aéreo pero ¿de forma claramente apreciable?. Por otro lado, supongo que el ruido de impacto quedará aproximadamente igual ¿cierto?.

Gracias por las repuestas Xavier y los demás. :amo
por
#147390
mecaguenla escribió:
Con el aislamiento que propones se reduciría el ruido aéreo pero ¿de forma claramente apreciable?. Por otro lado, supongo que el ruido de impacto quedará aproximadamente igual ¿cierto?.



Cualquier reducción de ruido por sistemas de absorción convencional, realmente acondicionamiento, hasta 3 dB, es inapreciable, hasta 6 notas algo, a partir de 9 ya es apreciable. pero porque hablamos de incremento de aislamiento ponderado, media a 500 Hz. Si mejoras las bajas frecuencias aun dejando las altas iguales, ya solo con 4 dB es significativo, pues las frecuencias que te molestan, las pueds haber subido 12-15.

A ruido de impacto no es significativa la mejora, pues para ello, o te gastas un paston por debajo, o aisla tu vecino por arriba con suelo flotante.
Avatar de Usuario
por
#147412
Xavier L. escribió:A ruido de impacto no es significativa la mejora, pues para ello, o te gastas un paston por debajo, o aisla tu vecino por arriba con suelo flotante.


Esa es la gracia, que casi te sale más a cuenta pagarle al vecino de arriba un suelo nuevo que hacerte tú un techo :cabezazo si le "regalas" el suelo seguro que los resultados son mucho mejores y, probablemente, es hasta más barato que hacer un techo. :evil:
por
#147490
mecaguenla escribió:
Xavier L. escribió:A ruido de impacto no es significativa la mejora, pues para ello, o te gastas un paston por debajo, o aisla tu vecino por arriba con suelo flotante.


Esa es la gracia, que casi te sale más a cuenta pagarle al vecino de arriba un suelo nuevo que hacerte tú un techo :cabezazo si le "regalas" el suelo seguro que los resultados son mucho mejores y, probablemente, es hasta más barato que hacer un techo. :evil:


A impacto por supuesto, llevas razón, a ruido aereo, no. :D
La lástima es que no se hagan las cosas bien en origen :( .
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro