Antonio Alé escribió:Cualquier actividad que requiera proyecto, requerirá que éste incluya (o a se acompañe a él) un estudio acústico.
Podrías echar un ejemplo en la sección Recursos y buscar documentación que te pueda servir de guía.
Hola a todos. Estoy ahora echando un vistazo al decreto ya que lo necesito para un proyecto (comercio menor). Es verdad que el ámbito de aplicación es genérico, pero en el artículo 42 "Exigencia y contenido mínimo de estudios acústicos" dice claramente que precisarán de un estudio acústico para su aprobación todo proyecto de
actividades e instalaciones productoras de ruidos y vibraciones que generen niveles de presión sonora iguales o superiores a 70 dBA. Y no dice nada de las actividades de menor nivel de ruido.
Entonces, ¿en qué quedamos? Para una actividad con menor nivel de ruido, ¿se aplica el reglamento pero no necesita estudio acústico? ¿Qué se aporta en ese caso? ¿O se justifica que no es de aplicación?
Y, en todo caso, ¿Cómo se determina el nivel sonoro de una determinada actividad? Es decir, para un comercio, por ejemplo, ¿cómo justifico que no se alcanzan 70 dBA?
Un saludo.