Saludos a todos!!
Soy nuevo en el foro y me he lanzado hace poco al libre ejercicio de la profesión. De hecho ando con mis primeros trabajillos, licencias de apertura de momento...
Ahora mismo estoy liado con la justificación de la Ordenanza municipal de ruidos de una cafetería y quería hacer una pregunta concreta sobre acústica, tras haber rastreado el foro y descargar una memoria sobre aislamiento del apartado "recursos"
Al calcular el nivel de aislamiento bruto a ruido aéreo "D", en todos lados (Ordenanza, NBE-CA-88, Internet...)se dice que es la diferencia entre los niveles de presión sonora de los locales emisor y receptor. A mi corto entender de recién llegado al mundo de la acústica, este cálculo teórico sería: "si el nivel emitido es 85 dB y el máximo permitido de recepción en el local contiguo es de 40, el aislamiento bruto mínimo es de 45 dB"
Sin embargo, en la memoria de ruidos he visto que se evalúa teóricamente el aislamiento a diferentes frecuencias y una serie de tinglados que no tengo ni idea de dónde salen.
Luego, la pregunta es: ¿Cómo se calcula el nivel de aislamiento bruto a ruido aéreo "D" ? ¿De dónde salen los valores teóricos de los niveles de presión sonora de emisor y receptor?
Agradecería mucho alguna orientación, pues supongo ante mi cálculo simplista los técnicos municipales me dirán...Noooó...asúcar Noooó!!!
Saludotes.