Obras, reformas, métodos de construcción, etc.
por
#324025
Hola a todos,

Os comento un caso particular que me ha ocurrido en mi propia casa, a ver si podéis echarme una mano:

El jardín de mi casa linda en su parte trasera con un terreno de la comunidad de vecinos, donde estamos realizando unas obras para construir un parking en superficie, piscina y zona infantil.

El cerramiento con dicho terreno está realizado con muro con dos partes:
- Parte inferior de contención de hormigón armado hasta una altura media de 1 m (hace un escalón)
- Parte superior, levantada sobre muro de contención, construida con bloques de hormigón (de estos típicos de 40x20 cm creo) y revestida por el interior de plaqueta porcelánica, hasta alcanzar una altura de unos 3m

EL ancho del jardín tiene 10 m con lo que tenemos un muro de unos 30m2 en total.

Por la parte de fuera el terreno está más alto que mi jardín (de ahí el muro de contención) aproximadamente 1,4 m, con lo que unos 40 cm están en contacto con los bloques. A partir de esa cota hay un talud de tierra hasta alcanzar la meseta del terreno una diferencia de cota respecto de mi jardín de unos 2.5 m.

Hasta aquí todo bien, el muro lleva 5 años construidos sin defectos, ni fallos ni daño ninguno, una edificación consolidada...hasta que comienzan las obras y meten una retroexcavadora a haces de los muros para retirar el talud, bajar el nivel de las tierras y hacer una acera por detrás de los jardines. EL peso de la retro, junto con la tierra y el arrastre al trabajar ejerció una presión para la que no estaba hecho el muro de bloque (era un talud no transitable) reventando por completo el muro de mi vecino (que carecía de muro de contención) y abriendo una grieta en el mío entre la parte de bloque y el muro de contención, con un desplazamiento de los bloques respecto del muro de contención de 1 cm aprox.

Después de 4 meses de buenas palabras de la constructora y todas las facilidades por mi parte me encuentro con que han terminado de derribar el muro del vecino (que tuvieron que apuntalar para evitar el desplome), se lo han reconstruido por completo y a mi me dicen que no me lo hacen y lo único que me ofrecen en consolidarlo, retirando las plaquetas, colocando una malla (entiendo que será un mallazo), dando 2cm de cemento sobre éste y volviendo a colocar las plaquetas.

A mi esto me parece un apaño y una ñapa pero no soy experto en este tipo de temas por lo que os pido vuestra opinión al respecto y cualquier idea.

Por otro lado, ante la no movilización de la constructora, que no hace sino dar largas, me veo obligado a tomar acciones legales para lo cual, lo más seguro, me será necesario un informe pericial independiente. En este sentido si alguno de vosotros os interesa el trabajo mandarme un mensaje. Estamos hablando de la zona sur de Madrid.

Siento la extensión del tema. A ver si me podéis echar una manilla....muchas gracias!!!
Avatar de Usuario
por
#324052
Del tema constructivo... Ni idea.

Si te da garantías la constructora, pienso que es mejor un mal acuerdo que ganar un juicio. Ahora, que la presión de tomar medidas legales te puede ayudar a conseguir un mejor acuerdo.

A ver si encuentras quien te aconseje sobre la solución que propone la constructora.

Un saludo.
por
#324054
manuoe escribió:...El jardín de mi casa linda en su parte trasera con un terreno de la comunidad de vecinos, donde estamos realizando unas obras para construir un parking en superficie, piscina y zona infantil...

Habrá un Director de Obra y un Proyecto con su correspondiente Autor (y la necesaria licencia de obras) ¿no?
Posibilidades:
I) SI.- Pues que se pronuncie el Director de Obra.
II) NO.- Pues si un juicio de por sí ya es un coñazo de complicaciones... imagínate ir a juicio por unas obras que -legalmente- no están ´comme il faut´.
por
#324060
Lo más importante para mi es saber si la solución que ofrecen es correcta o simplemente una ñapa. La solución me la ofrecen desde la subcontrata que está ejecutando la obra, costeándola de su bolsillo, pero la constructora titular de la obra no está por la labor de hacer nada, amparándose no se en qué porque no han hablado siquiera conmigo. Yo sólo he podido hablar con el director de obra y arquitecto del proyecto y el encargado de la obra, que tiran balones fuera diciendo que ellos no toman la decisión y que si les dicen "arre" lo hacen, pero nadie dice "arre".

La obra tiene su correspondiente licencia y proyecto técnico, del que tengo copia.

Me siento indignado porque yo veo la responsabilidad totalmente clara. Había un muro consolidado de 5 años de construcción sin daños y alguien ha metido una retroexcavadora por un sitio donde no estaba previsto, una zona intransitable, y ha sometido al muro a una carga para la que no estaba ni tenía que estar construido.

Para más "inri", a mi vecino que estaba peor construido que el mío (no tenía parte inferior de contención) se lo hacen de nuevo (básicamente porque estaba apuntalado con peligro de derrumbe...daños personales...) y a mi...como no se cae...que me den!

Encima el muro está al borde de la piscina con lo que ando sin piscina por miedo a que caiga alguna plaqueta más y le de a uno de mis hijos...los pobres sin piscina este año!

Estoy muy cabreado e indignado. A ver si alguien me puede echar una mano, sacar de dudas...

Muchas gracias a todos
por
#324068
manuoe escribió:Lo más importante para mi es saber si la solución que ofrecen es correcta o simplemente una ñapa. La solución me la ofrecen desde la subcontrata que está ejecutando la obra, costeándola de su bolsillo, pero la constructora titular de la obra no está por la labor de hacer nada, amparándose no se en qué porque no han hablado siquiera conmigo. Yo sólo he podido hablar con el director de obra y arquitecto del proyecto y el encargado de la obra, que tiran balones fuera diciendo que ellos no toman la decisión y que si les dicen "arre" lo hacen, pero nadie dice "arre".

La obra tiene su correspondiente licencia y proyecto técnico, del que tengo copia.

Me siento indignado porque yo veo la responsabilidad totalmente clara. Había un muro consolidado de 5 años de construcción sin daños y alguien ha metido una retroexcavadora por un sitio donde no estaba previsto, una zona intransitable, y ha sometido al muro a una carga para la que no estaba ni tenía que estar construido.

Para más "inri", a mi vecino que estaba peor construido que el mío (no tenía parte inferior de contención) se lo hacen de nuevo (básicamente porque estaba apuntalado con peligro de derrumbe...daños personales...) y a mi...como no se cae...que me den!

Encima el muro está al borde de la piscina con lo que ando sin piscina por miedo a que caiga alguna plaqueta más y le de a uno de mis hijos...los pobres sin piscina este año!

Estoy muy cabreado e indignado. A ver si alguien me puede echar una mano, sacar de dudas...

Muchas gracias a todos

Pues entonces aquí hay que ponerse tan coñazo como Julio Anguita pero en vez de "programa, programa, programa..." con "Director de Obra, Director de Obra, Director de Obra...". Si no quiere mojarse que se j..., que para eso le pagan.
No negocies directamente ni con contrata ni con subcontrata ni con el sursum corda, no aceptes nada porque si luego no funciona dirán que han hecho lo que tu dijiste; y además no puedes decir que hagan nada porque no eres el Director de Obra.
Ve directamente al D.O y trata directamente con él. Dile que le denunciarás personalmente a él como D.O. que es. Y llegado el caso hazlo, si quieres te denuncias tanto a D.O como a contrata principal. Tú no sabes nada de subcontratas.
Incluso avisa también (o hazlo directamente) con antes de querellarte contra ellos acudir a los técnicos municipales y dar cuenta de que se ha producido una situación de peligro potencial en una obra y que tomen cartas en el asunto yendo a la obra. Si vas hazlo por escrito dando entrada al mismo en el Registro del "exmoaíto" (Excmo. Ayto. :lol ) y quedándote con copia.
Tú zarandajas y mamoneos con subcontratas... ni caso; ya te digo: D.O., D.O, D.O... Y si se pone de perfil... contra él (y/o además de contra contrata principal). Ah y ya de paso entérate de quien es el Coordinador de Seguridad y Salud en Obra (supongo que será el Arquitecto Técnico) y dále también de lo suyo porque el responsable de posibles accidentes es él. Que mueva también el culo por la cuenta que le trae.
Ese es mi consejo salvo que alguien te ofrezca otro mejor.
Avatar de Usuario
por
#324069
a todo lo anteriormente dicho... añadir que,. si tiene moto, se la quemes.
por
#324070
¿ y si el D.O. dice que la solución a adoptar es el mallazo+cemento acepto la solución?¿Es correcta?
Avatar de Usuario
por
#324073
De la solución constructiva no te puedo decir si servirá o no, pero de lo que estoy seguro es de que si la DO te firma la solución son los responsables, por lo que no creo que se la jueguen.

Como te han dicho antes ... tu no sabes nada y no dices nada al respecto de como solucionarlo ... tu quieres el muro en buenas condiciones y punto. De esta forma no asumirás ninguna responsabilidad que no debas.


Un saludo, y suerte :cheers :cheers
por
#324076
Muchas gracias a todos por vuestras aportaciones.

Intentaré hablar de nuevo con el D.O. para que se moje y determine una solución dándomela por escrito.
por
#324092
En cualquier caso agradecería si alguien me puede decir si la solución es técnicamente aceptable para mi tranquilidad personal, ya que más allá de responsabilidades...se trata de mi casa.

Muchas gracias
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro