por manuoe
- 15 Jun 2013, 10:43

-
Perfil básico de usuario
- 15 Jun 2013, 10:43
#324025
Hola a todos,
Os comento un caso particular que me ha ocurrido en mi propia casa, a ver si podéis echarme una mano:
El jardín de mi casa linda en su parte trasera con un terreno de la comunidad de vecinos, donde estamos realizando unas obras para construir un parking en superficie, piscina y zona infantil.
El cerramiento con dicho terreno está realizado con muro con dos partes:
- Parte inferior de contención de hormigón armado hasta una altura media de 1 m (hace un escalón)
- Parte superior, levantada sobre muro de contención, construida con bloques de hormigón (de estos típicos de 40x20 cm creo) y revestida por el interior de plaqueta porcelánica, hasta alcanzar una altura de unos 3m
EL ancho del jardín tiene 10 m con lo que tenemos un muro de unos 30m2 en total.
Por la parte de fuera el terreno está más alto que mi jardín (de ahí el muro de contención) aproximadamente 1,4 m, con lo que unos 40 cm están en contacto con los bloques. A partir de esa cota hay un talud de tierra hasta alcanzar la meseta del terreno una diferencia de cota respecto de mi jardín de unos 2.5 m.
Hasta aquí todo bien, el muro lleva 5 años construidos sin defectos, ni fallos ni daño ninguno, una edificación consolidada...hasta que comienzan las obras y meten una retroexcavadora a haces de los muros para retirar el talud, bajar el nivel de las tierras y hacer una acera por detrás de los jardines. EL peso de la retro, junto con la tierra y el arrastre al trabajar ejerció una presión para la que no estaba hecho el muro de bloque (era un talud no transitable) reventando por completo el muro de mi vecino (que carecía de muro de contención) y abriendo una grieta en el mío entre la parte de bloque y el muro de contención, con un desplazamiento de los bloques respecto del muro de contención de 1 cm aprox.
Después de 4 meses de buenas palabras de la constructora y todas las facilidades por mi parte me encuentro con que han terminado de derribar el muro del vecino (que tuvieron que apuntalar para evitar el desplome), se lo han reconstruido por completo y a mi me dicen que no me lo hacen y lo único que me ofrecen en consolidarlo, retirando las plaquetas, colocando una malla (entiendo que será un mallazo), dando 2cm de cemento sobre éste y volviendo a colocar las plaquetas.
A mi esto me parece un apaño y una ñapa pero no soy experto en este tipo de temas por lo que os pido vuestra opinión al respecto y cualquier idea.
Por otro lado, ante la no movilización de la constructora, que no hace sino dar largas, me veo obligado a tomar acciones legales para lo cual, lo más seguro, me será necesario un informe pericial independiente. En este sentido si alguno de vosotros os interesa el trabajo mandarme un mensaje. Estamos hablando de la zona sur de Madrid.
Siento la extensión del tema. A ver si me podéis echar una manilla....muchas gracias!!!
Os comento un caso particular que me ha ocurrido en mi propia casa, a ver si podéis echarme una mano:
El jardín de mi casa linda en su parte trasera con un terreno de la comunidad de vecinos, donde estamos realizando unas obras para construir un parking en superficie, piscina y zona infantil.
El cerramiento con dicho terreno está realizado con muro con dos partes:
- Parte inferior de contención de hormigón armado hasta una altura media de 1 m (hace un escalón)
- Parte superior, levantada sobre muro de contención, construida con bloques de hormigón (de estos típicos de 40x20 cm creo) y revestida por el interior de plaqueta porcelánica, hasta alcanzar una altura de unos 3m
EL ancho del jardín tiene 10 m con lo que tenemos un muro de unos 30m2 en total.
Por la parte de fuera el terreno está más alto que mi jardín (de ahí el muro de contención) aproximadamente 1,4 m, con lo que unos 40 cm están en contacto con los bloques. A partir de esa cota hay un talud de tierra hasta alcanzar la meseta del terreno una diferencia de cota respecto de mi jardín de unos 2.5 m.
Hasta aquí todo bien, el muro lleva 5 años construidos sin defectos, ni fallos ni daño ninguno, una edificación consolidada...hasta que comienzan las obras y meten una retroexcavadora a haces de los muros para retirar el talud, bajar el nivel de las tierras y hacer una acera por detrás de los jardines. EL peso de la retro, junto con la tierra y el arrastre al trabajar ejerció una presión para la que no estaba hecho el muro de bloque (era un talud no transitable) reventando por completo el muro de mi vecino (que carecía de muro de contención) y abriendo una grieta en el mío entre la parte de bloque y el muro de contención, con un desplazamiento de los bloques respecto del muro de contención de 1 cm aprox.
Después de 4 meses de buenas palabras de la constructora y todas las facilidades por mi parte me encuentro con que han terminado de derribar el muro del vecino (que tuvieron que apuntalar para evitar el desplome), se lo han reconstruido por completo y a mi me dicen que no me lo hacen y lo único que me ofrecen en consolidarlo, retirando las plaquetas, colocando una malla (entiendo que será un mallazo), dando 2cm de cemento sobre éste y volviendo a colocar las plaquetas.
A mi esto me parece un apaño y una ñapa pero no soy experto en este tipo de temas por lo que os pido vuestra opinión al respecto y cualquier idea.
Por otro lado, ante la no movilización de la constructora, que no hace sino dar largas, me veo obligado a tomar acciones legales para lo cual, lo más seguro, me será necesario un informe pericial independiente. En este sentido si alguno de vosotros os interesa el trabajo mandarme un mensaje. Estamos hablando de la zona sur de Madrid.
Siento la extensión del tema. A ver si me podéis echar una manilla....muchas gracias!!!