Obras, reformas, métodos de construcción, etc.
por
#39698
Ya es lunes :(
He estado buscando normativa sobre condiciones de accesibilidad en Andalucía y lo único que he encontrado es el Decreto 72/1992, de 5 de mayo, por el que se aprueban las Normas Técnicas para la Accesibilidad y la Eliminación de Barreras Arquitectónicas, Urbanísticas y en el Transporte de Andalucía. (BOJA 23/05/92).
Según este decreto, no veo que se exija ninguna condición de accesibilidad en los centros de trabajo que no sean de pública concurrencia. ¿Conocéis alguna otra norma de aplicación al respecto en Andalucía?
En Castilla - La Mancha tenemos el Código de Accesibilidad que sí exige ciertas cosas a los centros de trabajo.
Avatar de Usuario
por
#39796
Es que en tema de accesibilidad es en lo unico respecto a normativas en la que castilla-la mancha va por delante de las demas autonomias.

Eso sí, nadie sabe como aplicarla. Son incontables los problemas que tiene la gente para conseguir una licencia de apertura por no cumplir la ley de accesibilidad a edificios y locales ya construidos.

Según la normativa se tienen que hacer rampas que no cogen en el local o directamente hay que poner un sistema mecánico (plataformas, sillas,...).

Es imposible legalizar una clínica en un primer piso por ejemplo, si no tiene ascensor para minusválidos, ni los accesos con las medidas correctas.
Avatar de Usuario
por
#39800
puebla escribió:Es imposible legalizar una clínica en un primer piso por ejemplo, si no tiene ascensor para minusválidos, ni los accesos con las medidas correctas.

Lo veo muy bien, y así debe ser.
Strider, la ley ¿es del 92? poquito antigua ¿no?
por
#39807
MAZINGER, la de Andalucía sí, es del 92.

El código de accesibilidad de CLM es del 97.
Avatar de Usuario
por
#39816
esperemos a los amigos sureños o incluso al jefe...
yo puedo darte como referencia los decretos de Com. Valenciana, pero....
por
#39823
Es correcto, a nivel autonómico es la norma que existe al respeto. No obstante, hay que prestar atención a una cosa, en el Anexo I del Decreto se incluye una relación "no exhaustiva" de los edificios, establecimientos e instalaciones a las que se refeire el ámbito de aplicación. En esta relación, aparte del uso industral, se recogen prácticamente todos los tipos de establecimientos, máxime si se tiene en cuenta que no es axhaustiva.

No obstante, para locales pequeños, algunos ayuntamientos se han pronunciado al respecto, aceptando, por ejemplo, en los casos de locales pequeños (depende cada ayuntamiento) en que los aseos no son para uso del público, que éstos no deban estar adaptados, y únicamente haya de cumplirse lo especificado para el acceso desde el exterior.
por
#39900
El caso, franky, es que probablemente haré el proyecto de una nave industrial y veo que en CLM los aseos de los centros de trabajo (de más de 6 trabajadores) tienen que cumplir ciertos requisitos, que no son tan exigentes como los aseos de uso público.
Y, por lo que veo, en Andalucía no se exige nada al respecto.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro