Obras, reformas, métodos de construcción, etc.
por
#111712
Tengo un forjado reticular conun volumen de hormigon de aproximadamente 140 metros cúbicos, en caso de que realice el hormigonado del mismo en dos tiempos un dia y el consecutivo. Que medidas se deben tomar, donde hay que realizar los cortes, que aditivos se deben usar...
Avatar de Usuario
por
#111738
Hola pin,

Si el vertido ya lo has hecho, ahora pocas medidas "correctoras" podrás tomar. Entiendo además, que el acabado del pavimento es el propio hormigón. ¿Que acabado lleva? ¿Fratasado (helicóptero)? ¿Regleado?

El tema de los cortes de retracción se suelen hacer al día siguiente del vertido, y las dimensiones de las pastillas (el contorno rectangular de los cortes), pues depende del proyecto.
Si no está especificado en el mismo, y el arquitecto no se quiere mojar, yo las suelo hacer de unos 25 m2. Es decir, la figura que queda al cortarse las líneas de corte, más o menos sería como un cuadrado de 5 m de lado.
Eso sí, si eres el constructor, deberías marcar tú las líneas de corte para el pavimentero (en función de proyecto, claro). Si eres el industrial, que te marque las líneas de corte (con azulete es suficiente) el constructor.

Pero esto depende de la distribución del suelo: si hay esquinas, es importante que un corte salga de las esquinas a los paños perpendiculares. Si hay columnas, conviene hacer un corte perimetral alrededor de las mismas (generalmente suele hacerse en forma de rombo), y hacer llegar a dicho corte las líneas que pasen por la zona.

En fin, si especificas algo más quizás podría ser más concreto.

Cuando hablas de "aditivos", ¿a qué te refieres exactamente? Yo por aditivos entiendo los retardantes que introduce la planta en el hormigón para hacer que el fraguado sea más lento, y dar tiempo a trabajarlo durante el vertido y extendido, en función del acabado que quieras.
Ahora bien, si el vertido ya lo has hecho, ¿qué aditivo quieres usar ahora?
por
#111751
Es el hormigonado de un forjado, debido a su volumen de hormigón con vertido de cubilete no se podría ejecutar en un día y el vertido con bomba se hace complicado. Por lo tanto el forjado habrá que ehcarlo en dos tiempos, un tramo de superficie en un día y el resto en el día siguiente. Ahora mi pregunta es:

Como se debe de hacer esto, que criterio hay que seguir para definir esos tramos, ejes entre pilares..., una vez hormigonado al día siguiente hace falta algun tipo de aditivo para realizar el vertido del resto de la planchada??
Avatar de Usuario
por
#111760
Ok. Te había entendido mal. Pensaba que ya lo habías hecho. Amenofis, cepo!! :cabezazo :cabezazo

Lo que planteas es algo habitual. No problem. Lo único a considerar es que has de preparar un "encofrado" en la zona de encuentro entre ambos vertidos. Para eso, con un tablón será suficiente (dependiendo del espesor de la losa, claro :roll: :mrgreen: ).
Asegúrate de que es lo suficientemente "recto", y colócalo de tal manera que el encuentro sea lo más uniforme posible.
Con el primer vertido, tirarás hormigón hasta el tablero. Y para el vertido del día siguiente, retiras el tablero (el hormigón ya habrá fraguado lo suficiente), y viertes el hormigón para que se encuentren ambas pastillas.

Ojito con el encuentro, ya que los pavimenteros tienden a crear un pequeño cúmulo al llegar al mismo, para asegurar la cota de nivel. Así que asegúrate que la planeidad en esa línea es la correcta.
En caso de que el acabado sea fratasado, cuidadín con las aspas del helicóptero en la zona límite entre pastillas, que te pueden "escupir" restos de hormigón sobre la losa del primer día.

No tengo constancia de que haya que echar ningún tipo de aditivo, aparte del habitual de la planta, que ya te comenté antes.
por
#111797
No es una losa, en este caso es un forjado, por lo tanto el fratasado no se ejecutará, a mi lo que me comentaron es que vertiera el hormigon sin ningun encofrado de separación y aplicara un aditivo de limpieza antes de comenzar el siguiente vertido sobre el hormigón ya fraguado.
Avatar de Usuario
por
#111965
A ver si lo entiendo.
Yo lo que planteaba era separar el forjado (o la losa, o lo que sea; la superficie a hormigonar, vaya), en dos superficies diferentes e independientes mediante un elemento separador, para hormigonar en dos tandas diferentes.
Piiiiru, parece que lo que vas a hacer es tirar toooodo lo que puedas un día, pero sin limitar la zona de vertido, es decir, en toda la superficie, y al día siguiente, verter encima de la anterior, la segunda tanda de hormigón. ¿Es así?

En este caso, ese aditivo que te comentan puede ser un "puente de unión", consistente en una especie de látex (hay varios tipos de puentes) que sirve para "pegar" las dos capas de hormigón, vertidas en este caso con un día de diferencia.
Lo que sí, tendrás que limpiar la superficie del primer día antes de tirar el segundo día, para que el puente de unión consiga hacer su trabajo.
Creo que los tiros van por ahí, ¿no?

(a ver si he acertado ahora :cabezazo :mrgreen: )
por
#111986
yo estoy mas con el tio amenofis........hormigonar por fases el forjado, haciendo dos zonas etc etc.........
por
#113106
Hola.

Para hormigonar en dos fases yo haría lo siguiente:

Hablas de 140 m3, luego 70 m3 por día es un rendimiento más o menos normal para una grúa torre, en dos días tienes que hacerlo bien.

- Planteate una línea de corte. Procura que ese corte sea perpendicular a las vigas de mayor dimensión, perpendicular al sentido de hormigonado y cubra completamente las vigas en el otro sentido.
- La zona donde debes cortar es a 1/5 de la luz de las vigas, en el sentido de avance del hormigonado es decir, si la viga mide 5 m, a 1 m del pilar en el sentido de avance. Si tienes pilares más o menos alineados, podrás generar un corte recto. Esto se hace porque en este punto, el mayor esfuerzo será la flexión y a 1/5 de L es 0.
- No pongas un tape, sino déjalo en derrame a 45º. Al día siguiente podrás seguir hormigonando normalmente, lo único que hay que hacer es mojar un poco la zona de unión.
No te hacen falta ni aditivos ni puentes de unión ni ná :botando
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro