Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#272936
Hola compañeros.


Ayer vino a visitarnos un técnico de una empresa suministradora de equipos eléctricos...y una de sus frases vino a decir que hay determinadas situaciones en las que en las líneas de M.T se distribuye tierra, es decir que el cable es por ejemplo de 3.5 x 70mm2 (3 fases de 70 + un conductor de 37 de p.a.t).

Yo nunca he visto que en M.T. se distribuya....mi pregunta viene: Alguno conoceis esta situación? Y en que casos se aplica?

Muchas gracias por las respuestas.

saluds.
Avatar de Usuario
por
#272951
por aqui en distribucion no se distribuye, por lo menos a suministros en MT a abonados. tampoco la he visto en "servicio interno" entre instalaciones de alta de la compañía suminsitradora... cierto que lo he leido en libros teoricos para algo de desequilibrio de fases pero a nivel practico no me la he encontrado nunca
Avatar de Usuario
por
#272978
En subterráneo yo no le he visto nunca.

Lo más parecido es en una distribución en galerías mediante bandeja metálica es la pat de la bandeja, pero no es una distribución.

Sería lo mismo que el cable de guarda de la distribución aérea.

Aunque estoy pensando. Las cementeras a 3 kV seguro que llevan tierra por que hay motores que trabajan a esa tensión.
Avatar de Usuario
por
#273010
joshuaab3 escribió: líneas de M.T se distribuye tierra,


Generalmente, la tierra se distribuye en Lineas Aéreas de Media Tensión (hasta 30 kV la media).

Toda línea aérea a la que no se le pongan elementos de protección contra sobretensiones (Autovalvulas) deberán llevar el cable de tierra.

En las líneas subterráneas de media tensión, el conductor de tierra se distribuye mediante la malla de protección del cable, justo debajo de la envolvente protectora contra roces e impactos del cable de MT. Ya que estas, vienen puestas a tierra en la subestación, en cada centro de transformación, entronque aereo/subterraneo, o centro de reparto.

Nunca he visto un conductor de tierra aislado, a la misma tensión de utilización que los conductores de fase, en líneas de media tensión, ni alta tensión.

Otra historia puede ser lo que comentaban los compañeros, motores de AT, y la puesta a tierra de estructuras de soporte de esos cables....

Saludos
Última edición por pato el 17 Jun 2011, 16:11, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#273013
Francamente y disculpas por mi ignorancia, no veo motivo adicional para aislar un conductor de tierra (a no ser que se pretendan separar las p.a.t.) y no conozco ningún caso además de los escenarios indicados por los compañeros.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#273033
pato escribió:
joshuaab3 escribió: líneas de M.T se distribuye tierra,


Generalmente, la tierra se distribuye en Lineas Aéreas de Media Tensión (hasta 30 kV la media).



:nono2 :nono2 :nono2 Yo no he visto todavía torres de alta de cuatro conductores como "conductores de circuito"... el de tierra que no es un cable "electrico" sino tipo parrayos para 30 para arriba no para abajoy repito el cable de tierra es para evitar impactos de rayos nada mas nada de una tierra de equipotencialidades, corrientes de fuga, etc............. y entendido tierra como neutro solo lo he visto en libros teorico cuando en el tramo cortito cuando se une el centro de la estrella a una P.A.T. en algunos libros y el cable en si no se distribuye sino que se pone a tierra el centro de la estrella.




Toda línea aérea a la que no se le pongan elementos de protección contra sobretensiones (Autovalvulas) deberán llevar el cable de tierra.


el que se llame cable de tierra no significa que se distribuya la tierra es simplemente un cable del descargadopr sino el autovalvula realmente no sirve para nada mas que nada porque saltará el rayo al poste y de este a tierra con lo cual lo mismo si no elementos de proteccion (anillos de descarga) te puedes llegara a cargar los aisladores



En las líneas subterráneas de media tensión, el conductor de tierra se distribuye mediante la malla de protección del cable, justo debajo de la envolvente protectora contra roces e impactos del cable de MT. Ya que estas, vienen puestas a tierra en la subestación, en cada centro de transformación, entronque aereo/subterraneo, o centro de reparto.

bueno eso es mas dicutible de que se considere de tierra pero en aereo :nono2 :nono2

Nunca he visto un conductor de tierra aislado, a la misma tensión de utilización que los conductores de fase, en líneas de media tensión, ni alta tensión.

Otra historia puede ser lo que comentaban los compañeros, motores de AT, y la puesta a tierra de estructuras de soporte de esos cables....

Saludos
Avatar de Usuario
por
#273037
pato escribió:
joshuaab3 escribió: líneas de M.T se distribuye tierra,


Generalmente, la tierra se distribuye en Lineas Aéreas de Media Tensión (hasta 30 kV la media).

Toda línea aérea a la que no se le pongan elementos de protección contra sobretensiones (Autovalvulas) deberán llevar el cable de tierra.

En las líneas subterráneas de media tensión, el conductor de tierra se distribuye mediante la malla de protección del cable, justo debajo de la envolvente protectora contra roces e impactos del cable de MT. Ya que estas, vienen puestas a tierra en la subestación, en cada centro de transformación, entronque aereo/subterraneo, o centro de reparto.

Nunca he visto un conductor de tierra aislado, a la misma tensión de utilización que los conductores de fase, en líneas de media tensión, ni alta tensión.

Otra historia puede ser lo que comentaban los compañeros, motores de AT, y la puesta a tierra de estructuras de soporte de esos cables....

Saludos


Por aquí, ni en MT ni en AT no metemos cable de tierra. NUNCA. Al menos hasta 45 kV.

Ahora mi opinión es que el cable de "guarda" no es una tierra distribuida. Es una unión de tierras de apoyos y aparamenta aérea, pero no se usa para los equipos transformadores, centros o subestaciones. Que tienen una tierra de protección distinta e independiente.
Avatar de Usuario
por
#273172
Gracias Arquimedes y Valles por aclararlo.

Desde luego no puedo discutiros las matizaciones que habéis realizado, ya que son correctas.

Yo quería nombrar los cables de tierra existentes en las instalaciones de MT, y no había sido consciente del error que estaba cometiendo.

Espero que a Joshuaab3 le quede todo claro.

Saludos amigos.
por
#273174
hola compañeros.

Gracias por la repuestas a todos.

Mi pregunta iba encaminada al cable de p.a.t. tal y como lo conocemos en B.T. No hacía referencia al cable contra los rayos, cable de guarda, la bajada de las autoválvulas, etc.

Pero parece ser que la cosa es como yo sospechaba...que no se distribuye la tierra. Otra cosa es que tu tengas un motor en M.T. En este caso, tu alimentas el CCM de M.T con un cable sin conductor de p.a.t, y es en este CCM donde alimentas con un cable de M.T con conducntor de p.a.t (que conectas a la tierra del CCM). Eso por lo menos se hace en las plantas en las que yo visito que son muy grandes...y la malla de p.a.t general suele tener un valor inferior a 2ohm

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro