Potencia instalada o prevista (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#101971
Y a estas alturas seguimos sin tener algo claro?

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#102131
jcriti escribió:
roverman escribió:
Sophie Germain escribió:Mientras que la prevista es el consumo real que tendré debido a simultaneidades, etc.

No, esa es la carga prevista que es -->Potencia prevista/instalada x coeficientes
Parece una tontería, pero a efectos de cálculos y documentación hay que distinguir esta terminología.

Siempre he entendido que para el REBT, Pot. instalada y Pot. prevista es lo mismo. No descarto estar equivocado.

Mirar ITC-BT-O1 art. 109



Yo estoy mas de acuerdo con Sophie... :yep :yep

La prevista, es la que se "prevee" consuma el edificio, en función de la protecciones utilizadas.

Potencia Instalada es la SUMA de receptores
Generalmente es MENOR la prevista, ya que es un factor de Utilizacion x Instalada.

Y hay un tercer termino / concepto.. que es la Admitida.
Se suele referir esta al soporte maximo para los cables y demas elementos de la instalación, en el supuesto que se desee ampliar aumentando por ejemplo el ICP.


Opino como vosotros.
Avatar de Usuario
por
#102173
Pues yo siempre he entendido que:

- Potencia instalada: suma de todas las potencias de los receptores a instalar.

- Potencia prevista: suma de todas las potencias de los receptores a instalar, con aplicacion de coeficientes, por lo que podria llegar a coincidir con la instalada.

- Potencia maxima adminisble: potencia maxima que puede soportar la instalacion en funcion de sus protecciones o limitaciones.

- Potencia a contratar o contratada: Potencia que se pretende contratar o contrata.
por
#102568
Pues yo creo que lo del famoso 50% para saber si se necesita hacer proyecto o no, es de la potencia máxima admisible de la instalación, ya que tu puedes aumentar la potencia instalada sin necesidad de necesitar más potencia contratada (de hay el famoso factor de utilización)...
Para los terminos de potencia pos si no me ekivoco existen 4:
1-Potencia instalada: suma de todas las máquinas
2-Potencia máxima admisible: potencia para la cual esta diseñada la instalación y la cual soportaría por protecciones, secciones, etc...
3-Potencia prevista: potencia que se calcula que se necesitará para la instalación
4-Potencia a contratar: como se a dixo pues viene dada por ICP o si es por maximetro....
En los famosos impresos ELEC1 viene la casilla de instalada y máx. admisible y yo siempre e puesto las q e definido y nunca e tenido problema...
Avatar de Usuario
por
#102591
rodman escribió:Pues yo creo que lo del famoso 50% para saber si se necesita hacer proyecto o no, es de la potencia máxima admisible de la instalación, ya que tu puedes aumentar la potencia instalada sin necesidad de necesitar más potencia contratada (de hay el famoso factor de utilización)...
Para los terminos de potencia pos si no me ekivoco existen 4:
1-Potencia instalada: suma de todas las máquinas
2-Potencia máxima admisible: potencia para la cual esta diseñada la instalación y la cual soportaría por protecciones, secciones, etc...
3-Potencia prevista: potencia que se calcula que se necesitará para la instalación
4-Potencia a contratar: como se a dixo pues viene dada por ICP o si es por maximetro....
En los famosos impresos ELEC1 viene la casilla de instalada y máx. admisible y yo siempre e puesto las q e definido y nunca e tenido problema...


:yep :yep Yo siempre lo he hecho igual que tú y nunca he tenido problemas.
por
#102646
hola a todos, yo las nombro de la siguiente manera:

- Potencia Instalada: es la potencia de todos los receptores que tienes conectados en la instalación.
- Potencia Prevista: es la potencia que se prevee que va a consumir la instalación. Esta se obtiene aplicando factores de utilización y simultaneidad a la potencia instalada.
- Potencia de Cálculo: es la potencia con la que vas a calcular la instalación. La obtienes multiplicando la potencia prevista por los coeficientes de dimensionamiento, como pueden ser los de alumbrado de descarga y motores (1.8 y 1.25). En esta potencia tambien puedes aplicarle un coeficiente de ampliación, para el caso en el que quieras sobredimensionar.

Cierto que puede variar el nombramiento de cada una de las potencias, pero creo que el planteamiento tiene que ser muy parecido, a mi entender por supuesto.

un saludo a todos.
por
#102693
Bekenise escribió: :yep :yep Yo siempre lo he hecho igual que tú y nunca he tenido problemas.

jejejej... si esq nos enseñaron bien en nuestras tierras, jejejeje... :brindis :brindis :brindis
por
#102736
Yo ahora mismo tengo un proyecto de un centro de enseñanza delante mio, y aplica el siguiente criterio.

Potencia instalada: es la potencia de todos los receptores que tienes conectados en la instalación.

Potencia prevista: potencia instalada+ la potencia de los circuitos que han dejado como reserva.

¿Esto es lógico?

Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro