Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#106256
¿Cuél sería la máxima caída de tensión permitida para un línea subterránea de MT?
Avatar de Usuario
por
#106280
¿Es una línea de Compañía? Si es así, échale un ojo a sus NN.PP. Suele ser un 5%.
por
#106299
Gracias Antonio, si es línea de compañia concretamente de UF, pero en sus NN.PP no límita el valor de caida de tensión para líneas subterráneas de MT. Si lo hace para LSBT, fijándolo en el 5%.

Por otro lado, según Art. 104 "Cumplimiento de la calidad de suministro individual" del 1955/2000, los límites máximos de variación de la tensión de alimentación a los consumidores finales serán de > 7 por 100 de la tensión de alimentación declarada.

Me surge la duda puesto que tengo un proyecto de varias líneas, que parten desde subestación con salida a 15 kV, de hasta 9.5 Km de longitud e incluso caidas superiores al 7%. Y teniendo en cuenta que en algunas ocasiones practicamente agoto el límite del 5% para LSBT, eso me limita la caida en MT, teniendo en cuenta el parrafo anterior, al 2%. (siempre y cuando se entienda por consumidor final a la BTV que corresponda)
Avatar de Usuario
por
#106386
Si en Union Fenosa yo nunca lo encontre, pero como para Iberdrola me mandaban 5 %, las hacia también asi.
Consulta un técnico de Union Fenosa.
Lo cierto es que el 1955/2000 lo fija en 7% asi a falta de datos en las normas particulares podría ser esa.
Suerte
Un saludo.
por
#106395
esaizmata escribió:Lo cierto es que el 1955/2000 lo fija en 7% asi a falta de datos en las normas particulares podría ser esa.

Gracias esaizmata, pero, ¿ese 7% lo consideras hasta CT o hasta BTV?
Avatar de Usuario
por
#106407
En iberdrola que es con quien mas trabaje, para LSBT te pide 5 % y cuando haces la línea de Media Tensión te piden sólo para la línea de media tensión 5,5 % de caída de tensión aunque hablando con ellos te dicen que el 5 %. Independientemente una de otra.
Lo cierto es que yo también me había cuestionado eso, porque ademas en el 1955/2000 habla en general la caída de tensión para redes de distribución pero no habla si para todo si para MT o BT, lo que da a entender al global, pero como salían los dos valores en cada línea LSBT y LSMT de las Normas particulares de Iberdrola, lo deje ahí.
En respuesta a tu pregunta hasta línea MT hasta CT 5 %. Y luego en B.T hago 5 % desde CT a CGP y nunca tuve problema.
Pero te recomendaría preguntar y si te enteras pues que lo difundas aquí, porque me has dejado ya mosca y no se que pensar.
Un saludo.
por
#106408
Gracias de nuevo esaizmata.

esaizmata escribió:Pero te recomendaría preguntar y si te enteras pues que lo difundas aquí, porque me has dejado ya mosca y no se que pensar.

No te preocupes así lo haré. Ya estoy haciendo mis investigaciones también por otro lado.

Por cierto, el RD 223/2008 (RLAT) tampoco aclara nada al respecto :cabezazo :cabezazo
por
#106474
Tengo noticias al respecto. Adjunto respuesta a un correo que he mandado a un mandamás de Iberdrola:

Las lineas de MT quedarán de propiedad de la empresa eléctrica. La caida máxima el 7 % en MT se entiende desde cabecera (interruptor de salida en ST), que comprende el tramo que va desde la ST hasta llegar a la urbanización, y el recorrido de la propia urbanización, pero solo en MT.

Cuando llegas a un trafo, se repite, para BT la caida del 7% es desde bornas de salida del trafo hasta el punto de entrega, que es la BTV para ti.

En BT es muy normal dar un 5% de caida a la línea hasta arqueta de derivación a parcela y dejar el 2% para el tramos de acometida que va desde la arqueta anterior hasta la CGP colocada junto a la puerta de entrada al edificio de la parcela.

Amén
Avatar de Usuario
por
#106480
Veamos, una cosa es la caída de tensión provocada por la longitud de la línea (el 5% que comentáis) y otra muy distinta los límites de variación de tensión que la compañía tiene que garantizar a su cliente durante todo el año (U +- 7%).
por
#106481
José Miguel escribió:...una cosa es la caída de tensión provocada por la longitud de la línea (el 5% que comentáis)

¿Donde viene regulado entonces ese límite para LSMT?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro