¿De dónde saco el neutro si no hay neutro? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#107190
Antes de hacer la pregunta os describo la instalación y lo que hice.

Se trata de una instalación para una bomba de riego trifásica sin neutro. Del transformador no se sacó neutro, ni se hizo una tierra para él.

Fui a medir unos parámetros con un analizador de redes, pero necesitaba alimentarlo en monofásico a 230 v.

Como la bomba arranca en estrella-triángulo, en el contactor de la estrella encontré la borna de hace el neutro (la unión de las tres fases) y con un multimetro medí que, como sospechaba, había entre esta borna y cualquier otra de fase 220 V.

A lo valiente conecté el aparato, pero se alimentaba. Lo solucioné con un adaptador para el mechero del coche.

Mis preguntas son:

1- ¿Por qué no funcionó? ¿No se trata de una instalación con neutro aislado?
2- ¿De dónde sacaríais vosotros el neutro?

Nota: No podía usar la tierra ya que iba a hacer un análisis de los parámetros de la red y no quería que me diese datos falseados. Vamos que quería evitar que por los conductores de tierra hubiera corrientes. Si en vez de un analizador de redes fuera el móvil o una bombilla así lo hubiera hecho.
Avatar de Usuario
por
#107209
Me surgen una duda ¿?.. dice que has usado la estrella , pero esta solo está disponible en el momento justo del arranque.
¿Como has hecho, arrancar, bloqueara el Temporizador para que no pasea triangulo ?
Avatar de Usuario
por
#107214
jcriti escribió:Me surgen una duda ¿?.. dice que has usado la estrella , pero esta solo está disponible en el momento justo del arranque.
¿Como has hecho, arrancar, bloqueara el Temporizador para que no pasea triangulo ?


No he hecho nada, simplemente lo he conectado y punto. He arrancado y me he quedado como un tonto mirando que no se encendía el aparato.
por
#107217
Has medido la tensión en el momento de encender el motor y el analizador¿¿

Creo que esos 220 v del motor es cuando las fases del motor están equilibradas, si están desequilibradas ( como por ejemplo conectar un analizador a una de las fases) lo que estas haciendo es que por la fase del motor a la que conectas el analizador, circule menos corriente y por lo tanto haya menos caida de tensión, es decir que ya no tendrías un sistema equilibrado en el que las 3 fases tienen las mismas tensiones, esto es debido creo a que el motor crea como un falso neutro en ese borne donde tu conectas que está conectado al neutro del motor, es como si el motor fuese un divisor resistivo trifásico.
Avatar de Usuario
por
#107227
el_magra escribió:No he hecho nada, simplemente lo he conectado y punto. He arrancado y me he quedado como un tonto mirando que no se encendía el aparato.


Pues entonces, es normal que no haga nada, el puente de la estrella es un borne aislado de todo, cuando ha entrado al triangulo.
Cuando esta la estrella, si que hace de neutro ficticio, ya que ha Unido los terminales XYZ, contruyendo un neutro virtual, con la impedancias de las fases del Motor.

Sobre loq eu dice OSCAR, de que la tensión solo es 220 con el polimetro pero si conectas la carga del analizador, la desvirtúas.. en efecto así puede ocurrir, pero no creo que haya sido tu caso.. me explico.

Para que el invento del neutro ficticio funcione, ha de cumplirse que las Impedancias usadas para la estrella ( en este caso las bobinas del motor) sean bastante mas pequeñas que la de la carga que vas a alimentar.
Si te das cuenta, tu carga al conectarla queda en paralelo con una de las bobinas, con lo cual, si quieres que afecte poco esta ha de ser de valor mucho mayor, que la del motor. ( 10 en paralelo con 1000 = 9.99 ; pero 10 en paralelo con 10 = 5 ). Si le afectase considerabelemente, la tensión no seria ya 220.
Un analizador te consumirá entorno a los 50w, mucho menos de lo que es un motor por ejemplo de 4cv. La impedancia de este es mucho mas baja entonces.
:saludo
Avatar de Usuario
por
#107236
Muchas gracias.

Ha quedado claro.

Por cierto es un señor motor de 50 cv para alimentar - ojo al dato - un PIVOT DE 8 CUERPOS.

En Carpio dicen a las mozas: ¡¡¡Me gustas más que un pivot de 8 cuerpos!!! y no me extraña nada de nada.
Avatar de Usuario
por
#107240
el_magra escribió:Por cierto es un señor motor de 50 cv para alimentar - ojo al dato - un PIVOT DE 8 CUERPOS.

Por aquí arriba, no gastamos de eso..
Pero por lo que he visto, no me serviría para el jardín de casa.
Avatar de Usuario
por
#107242
hombre no se si es matar moscas a cañonazos pero puedes crear un netro artificial (que los venden ya prefabricados unos montajes de forma que te generan un punto neutro.) En teoria lo conectas a las bornas trifásicas de BT y deberias tener 3 fases mas neutro conectas el aparatejo a una de las fases y al netro obtenido y ya deberías tener 220 v.

esta posibilidad de disponer de neutros artificiales que puedan ser cargados en instalaciones sin él, se recoge por ejemplo en la norma iberdrola NI75.40.2 02-03
Avatar de Usuario
por
#107253
Solución estupida, no te vale un trafo de esos de kiosco 400/230V. Te lo llevas en la mochila y cuando se te vuelva a dar el caso ya tienes amortizados los 10 Euros que vale. ;) ;)
Avatar de Usuario
por
#107271
:shock: :cabezazo
:amo Maestro !.
Avatar de Usuario
por
#107393
El sistema que dice raveri es el habitual en motores grandes.
Se lleva una línea con tres hilos gordos para la máquina, pero si la maniobra del cuadro de control necesita 230V, se instala en su entrada un transformador 400/230V de 50 o 100VA, y listo.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#107456
por supuesto lo que dice raveri y rafelet es lo mejor, no te lo he puesto y te indicado lo anterior, ya que de obvio crei que lo habias descartado por algo. Las máquinas de aire acondicionado de ciertas máquinas son así trifasicas a tres hilos con trafo internas para maniobras.
Avatar de Usuario
por
#107476
arquimedes escribió:... ya que de obvio crei que lo habias descartado por algo.
Está descartado por que no llevaba ningún transformador y estaba en el medio del campo.

Como ya dije lo solucioné con un adaptador para mechero de coche que llevo.

Yo uso esos transformadores cuando análisis de redes y me encuentro corrientes armónicas en el neutro (3er armónico) y todas las cargas son monofásicas (Casi siempre aulas de pc's). Así paso de 230 monofásico a 230 trifásico y así ya no hay neutro y MUERTO EL PERRO SE ACABÓ LA RABIA.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro