Tierra en un barco (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#108144
El esquema IT es el que usamos en grandes buques de pasaje y buques para la Armada (y si comento algo más os tendría que liquidar porque es confidencial :nono )

:usuario
por
#108248
Los aviones no tienen tierra, de hecho es lo primero que se les conecta en cuanto estan en plataforma. Igualas la estatica y asi es seguro el repostaje.
Los descargadores de borde de salida son para vuelo.
por
#108258
Las masas de las partes metálicas de los barcos van conectadas al casco del barco. Ésto lo dice la normativa de instalaciones eléctricas referentes a buques. Como el casco del barco está en el agua en caso de derivaciones la electricidad pasará a través del casco hacia el agua.

Cuando los barcos varan entonces lo primero que se hace es conectar a tierra el casco del barco para que en caso de derivación no se tenga una diferencia de potencial entre el casco y la tierra que pueda producir algún percance en el caso de que un trabajador toque el casco estando en tierra.
Avatar de Usuario
por
#108390
Zachman escribió:Las masas de las partes metálicas de los barcos van conectadas al casco del barco. Ésto lo dice la normativa de instalaciones eléctricas referentes a buques. Como el casco del barco está en el agua en caso de derivaciones la electricidad pasará a través del casco hacia el agua.


Pero los buques tienen dentro de ellos grupos electrogenos o algún tipo de generador eléctrico. Eso que comentas, sólo sería posible si no es un esquema IT, es decir, si conectan un cable del centro de la estrella del grupo a la masa del buque. Que sería como lo que se hace en los coches??
Si no hay conexión y es esquema IT que es lo que yo creo, que ocurrirá el que unan las masas metálicas es por una cuestión de prevención de tensiones de contacto, etcc ITC-Bt 24.
por
#110273
JORDIM escribió:Los aviones (retorciendo el post) solo disponen de descargadores de estática y en el aire si que está crudo lo de la tierra, .... lo veo y os digo algo porque alguna solución deben de tener ya que por motivos de peso no pueden trabajar con cables muy gordos lo cual lleva a tensiones elevadas. :ein :ein

En los aviones lo que se eleva es la frecuencia (400Hz), más potencia con la mísma intensidad (=sección) y tensión (=aislamiento).
Avatar de Usuario
por
#110402
eloy escribió:En los buques todos los equipos se conectan al casco (acero) que hace de masa, lo que ocurre que al no existir una tierra propiamente dicha el sistema es tipo IT y lo que se hace es vigilar el aislamiento de fases que es el correcto. Por otro lado la superficie del casco lleva una protección catódica e incluso corriente impesa con el objeto de no perder electrones con el agua y evitar la corrosión del casco.
:usuario


Esto me recuerda a mi época en la UNV....
Efectivamente, sistema IT de tierras, pero... la protección catodica no era para evitar los crustaceos el en casco del buque??

eloy escribió:El esquema IT es el que usamos en grandes buques de pasaje y buques para la Armada (y si comento algo más os tendría que liquidar porque es confidencial :nono )
:usuario


Eloy, de Cadiz,..... a ver si hemos trabajado en algun proyecto común....
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro