Diseño Red Baja y alumbrado público (PFC) (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#126359
Proview escribió:Yo he cogido el indalux porque he cogido el catalogo de Philips (no se si bien o mal pero es mi elección)

No les hagas caso, que el Dialux no es para tanto. Y si tienes problemas, pregunta, que en el foro hay gente que sabe mucho... :brindis :brindis

Proview escribió:Haciendo el cálculo para un vial tendría suficiente no?

o tengo q hacerlo para cada una de las calles q tengo, si todas tienen la misma distribución?

Define secciones tipo de vial, tantas como tipos de vial tengas (considerando la anchura del vial, tipo y distribución de luminarias), les das una longitud (que en el tramo te entren dos o tres luminarias en cada lado) lo simulas en el programa y ya está.
por
#126445
MoeSzyslak escribió:
Proview escribió:Yo he cogido el indalux porque he cogido el catalogo de Philips (no se si bien o mal pero es mi elección)

No les hagas caso, que el Dialux no es para tanto. Y si tienes problemas, pregunta, que en el foro hay gente que sabe mucho... :brindis :brindis

Proview escribió:Haciendo el cálculo para un vial tendría suficiente no?

o tengo q hacerlo para cada una de las calles q tengo, si todas tienen la misma distribución?

Define secciones tipo de vial, tantas como tipos de vial tengas (considerando la anchura del vial, tipo y distribución de luminarias), les das una longitud (que en el tramo te entren dos o tres luminarias en cada lado) lo simulas en el programa y ya está.


Gracias. Manos a la obra.
por
#126832
Sodio alta presion sin duda.



MAZINGER escribió:
Proview escribió:Ok ya estoy metido en todos esos libros.

No se que tipo de lámparas colocar si de sodio o mercurio.


Para el alumbrado público de viales ... sodio de baja presión.
por
#126833
Las lamparas de halogenuros metalicos tambien tienen algo de contenido de Mercurio y estan al alza, lo que se dice es que las de Mercurio puras (las antiguas) deben irse eliminando, pero no esta prohibido, estoy cansado de proyectar para ayuntamientos de pueblos que siguen prefiriendo las de mercurio, que aunque son de luz blanca tienen muchos inconvenientes, tales como que la lampara no muere del todo nunca, va disminuyendo su flujo y al final la cambian por aburrimiento, pero como no casca del todo al final los nucleos alumbrados de esta forma siempre estan al 50% del nivel deseado...o menos.

Indal tiene VSAP y HM que son las que ma se proyectan, pero no tiene sodio blanco, lo que usan son las de sodio color corregido, que aun asi...siguen siendo amarillas, menos...pero amarillas, y las ultimas que esta metiendo en sus luminarias son las Cosmopolis o Cosmowhite de Philips en 60 y 140w con portalamparas PGZ12 para microreflector, que segun dice Philips....se pueden regular en doble nivel...eso dicen...yo...no me lo creo, porque al menos las convencionales de HM cuando se regulan en flujo se ponen de todos los colores menos blancas...;-)



arquimedes escribió:creo magra que no has puesto la cita entera... y eso desvirtua el contenido.......te la pongo otra vez para que vez que si que tienes razon compi pero cuando cites cita enterametn sin tijera..

hombre prohibido, prohibido......puede que tecnicamente si ese decreto creo que es como todos los de este estilo para acallar protestas a sabiendas de que no se pued llevara cabo..

como ves si reconozco que existe ese decreto pero que no se cumple o al menos se cumple al mismo nivel del de no mataras.....


Si queremos se ecológicos, debemos serlo en todos los aspectos y no sólo el el uso de mercurio, sino también en las cantidades de CO2 equivalentes que se obtienen como diferencia de usar una lámpara u otra y para ahorrar CO2 iremos a las de VASP no a otras aunque tambien las de BS (sodio blanco westna mejorando mucho en este aspecto)


En cuanto a la pagina que aludes sale de indal un modelo de sodio alta presion (dorado/amarillo/ambar como quieras denominar ese color) y de a halogrnuros metálicos


Calro que tienen muchas lámapras blancas que no son de mercurio sino de Halogenuros metálicos pero mire usted por Dios que estas lámapras en realidad son lamparas de mercurio con elementos modificadores del color.... con lo cual no nos sirven por tener algo de mercurio....... con lo cual vovlemos al sodio blanco del cual no hay tantos modelos.

saludos


C
por
#126834
yo para viario uso el INDAlwin, es mas sencillo y rapido. Defines perfiles de calzada tipo y a calcular. Te recomiendo que en viales anchos uses disposicon tresbolillo y si son muy anchos...pareadas, en viales estrechos vete a unilaterales, ahorraras en obra civil.

Un saludo


Proview escribió:Voy a echarle el ojo a indal, por cierto el programa de Dialuz va a acabar conmigo o es que no se usarlo.
Pero estoy apunto de tirar el portátil por la ventana.

Es para la iluminación de un pequeño polígono, pero prefiero q la luz sea bastante clara por motivos de tráfico, había dispuesto una configuración en tresbolillo no se si sera suficiente
por
#126835
Se me olvidaba, si usas el Indalwin las que mas se usan en poligonos son la VIENTO IVH que es de lo mejorcito que hay, la IVA si vas corto de pelas o la IVF si quieres gastarte algo mas pero darle mas modernismo.
Avatar de Usuario
por
#126837
Ten en cuenta tambien , que si pones las luminarias al tresbolillo, duplicas zanja (zanja en ambos lados de la calzada). Prueba a ponerlas unilaterales con columnas de 10 si la calzada no es muy ancha.

Ten encuenta tambien la que la iluminacia media no debe de ser muy alta (como podria ser en el centro de una ciudad).
por
#126842
Muchas gracias a todos.

La calzada tiene 9 m practicamente en todo el poligono, tiene 2 carriles y un carril de estacionamiento.
Yo había dispuesto una configuración en tresbolillo, cada 30 metros en cada lado aproximadamente, lo q tendria las farolas en tresbolillo a 15 metros un poste en frente de otro, espero haberme explicado.
Avatar de Usuario
por
#126846
pues con esa configuración puedes tener farolas unilaterales a unos 25 a 27 metros que te cumplan con todo, con la precacuión de

elegir una alutra en torno 7,5 a 9 metros según modelo de luminaria y potencia de lampara (VSAP por supuesto)

poner báculo no postes con brazo de 1,5 metros aproximadamente y que el brazo tenga una inclinación de unos 15 º

con eso y una buena optica cumples casi seguro sin tener que hace muchas zanjas que por otro lado ya van a estar suficientemente compactas con el agua, teléfono, AT, BT, gas,.......
por
#126862
Ya tengo el calculo echo pero soy incapaz de analizar los datos de salida y saber q me cumple.........dios q cruz
por
#127182
vamos a ver, si tienes un perfil de vial de acera+doble vial+aparcamiento + acera puedes hacerlo colocando baculos unilateralmente en la acera que no tiene aparcamiento, de este modo aseguras la iluminancia en calzada llegando el residual al aparcamiento, si lo haces al reves tendras un aparcamiento estupendamente iluminado y uno de los viales pobre y con baja uniformidad.

Respecto al calculo, a simple vista puedes colocar luminarias de 250w SAP a 8 metros de altura con interdistancia 25 a 27 metros en unilateral, el nivel que te saldrá dependerá de lo buena que sea la luminaria, de su dispersion (en sentido transversal a la circulacion) y alcance (en sentido de circulacion

en poligonos busca 2 candelas/m2 con uniformidades 70 y 40 y con eso lo tienes asegurado, (te saldran entorno a 25 lux), pero fiate mas de la luminancia que de la iluminancia, ya que existe la creencia de que lo importante es la iluminancia (lo que se recibe en el suelo) pero lo importante es la luminancia (lo que percibe el que transita).

Un saludo

Por cierto, yo con la VIENTO IVH-2 250w SAP de INDAL me quedan unos poligonos estupendos

si tienes algun problema al calcular e interpretar dimelo en privado y te paso el calculo interpretado sin problema, tardo 2 minutos.

Un saludo

NdelA: en caso de error, lapsus, etc. edita el mensaje, en vez de añadir uno nuevo
por
#130579
Tengo una urbanización en la que me dan el nº maximo de viviendas por manzana y si es de Planta baja mas una son unifamiliares y si de baja mas dos pues comercial en baja mas plurifamiliares , bamos pisos de dos plantas de viviendas.

Pues el tema es que no me dan el parcelario y no se dosnde preveer las arquetas para suministro.

En las manzanas de unifamiliares es simplemente dividir la longitud de la manzana entre nº de viviendas y esto entre dos, pero en las plurifamiliares que hago.

Un cordial saludo a todos
por
#130580
No me he leido todo lo que le estais aconsejando a proview perotener en cuenta que acaba de salir el Real Decreto 1890/2008, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus Instrucciones técnicas complementarias EA-01 a EA-07, este entra en vigor el 01 de abril de 2009, para el PFC a lo mejor te interesa que el profesor sepa que esta ahí.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#130582
ALDI escribió:Tengo una urbanización en la que me dan el nº maximo de viviendas por manzana y si es de Planta baja mas una son unifamiliares y si de baja mas dos pues comercial en baja mas plurifamiliares , bamos pisos de dos plantas de viviendas.

Pues el tema es que no me dan el parcelario y no se dosnde preveer las arquetas para suministro.

En las manzanas de unifamiliares es simplemente dividir la longitud de la manzana entre nº de viviendas y esto entre dos, pero en las plurifamiliares que hago.

Un cordial saludo a todos


Aqui amig@ mio tendrás que poner las arquetas donde mas gusto te de. Lo normal, empiezas desde arqueta de salida del centro de transformación y cada 35 m pones una hasta el final de la canalización, teniendo en cuenta los cruces de calzada...
A la hora de edificar (a saber cuando es) ya se buscarán la vida.

Otra solución, que la urbanización se vaya a ejecutar a la par que la edificación. Entonces si te puedes poner en contacto con los arquitiestos :twisted: y ponerte de acuerdo con ellos en su colocación.
por
#131394
Si amigo mio pero cuando se preveen una potencia determinada en cada manzana y con un coreficiente de simultaneidad por bloque, por ejemplo, bloques de 10 viviendas se le aplica 8,5, no se en que arquetas ir colocando las potencias para elc alculo de las lineas, es un poco complicado, no.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro