Lectura de fuga diferencial sin carga (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#124423
Buenas noches a todos,

Quería pediros vuestra opinión al respecto de un problema que tengo en una instalación que estamos llevando a cabo. Os pongo en situación: es una instalación donde se incluye un cuadro de control de motores de ocho equipos de 600 kW a 690 V, cuatro de estos equipos están conectados a variadores. La instalación está realizada pero no los transformadores de alimentación con lo que ahora sólo se están realizando pruebas a equipos de pequeña potencia y al circuito de mando. Esta alimentación provisional se realiza con un grupo electrógeno conectado a la parte de maniobra de 220 VAC del cuadro y que queda aislado por unos fusibles del embarrado general del armario.

El problema radica en que los relés diferenciales montados entre el automático general de cada línea de motor y el variador detectan una fuga a través del toroidal siendo que no hay carga y el embarrado no tiene tensión. Esta fuga es distinta en cada uno de las cuatro líneas con variador pero lo raro es que sigue midiendo dicha fuga incluso si el interruptor de linea está abierto y el seccionador del variador también esté desconectado. Es importante recalcar que en la instalación existe un compresor montado para un circuito de válvulas neumáticas y que cuando arranca y el grupo pega el tirón la fuga se dispara, e incluso supera los 300 mA y hace saltar el automático. Lo que no cuadra es que ese compresor está bastante lejos de la línea interruptor-toroidal-variador...

¿Cual es vuestra opinión de la lectura contínua de fuga incluso con interruptores abiertos, aproximádamente 10 metros de cable? ¿Puede ir enfocado al grupo electrógeno? ¿Tiene sentido que al arrancar el compresor, en el arranque se incremente tanto la fuga? Hemos incluso medido el aislamiento de los cables que van del interruptor al variador y está todo correcto...

Cualquier opinión vuestra me será de gran ayuda. Muchas gracias y espero vuestros comentarios,

Antonio
por
#124674
El grupo está conectado a tierra???
por
#124690
Durante el tendido de cable habeis tapado las puntas con cinta aislante? A mi me a pasado en alguna obra dejar los cables sin encintar las puntas y meterse la humedad dentro del cable
Avatar de Usuario
por
#124751
Evidentemente por tu neutro circula corriente. Variadores? pueden ser corrientes armónicas. El grupo electrógeno también las puede producir no?
por
#124972
Buenos días a todos,

Primero de todo gracias por vuestras opiniones. Paso a responderos:
- El grupo está conectado a la tierra de la instalación...ahora...creo que sería bueno asegurarnos de que esa conexión es correcta...lo chequearemos.
- Respecto a la humedad en los cables, la instalación es bastante nueva y el tramo de cable es de 5 metros y por dentro de una sala, además que si están encintados con lo que descartamos esta opción.
- Las corrientes armónicas podría ser una causa siempre y cuando las generara el grupo electrógeno, que en mi opinón también es que las pueden generar, aunque yo n o soy un experto en ello. Los variadores no pueden generarlas ya que están sin alimentación y ésta no estará disponible hasta dentro de un par de años.

Saludos,
por
#125174
Campos magnéticos cercanos que pudieran afectar?

A lo mejor podrias medir la corriente d efugas con una pinza amperimétrica en distintos puntos... (y mantenernos informados de tus hallazgos!)
por
#128245
Respecto a las corrientes de fuga que recomiendas medir, ¿Son del orden de A o mA? Lo comento porque como no hay alimentación definitiva no hay tensión en el embarrado, etc... con lo que creo que a lo sumo serían corrientes muy pequeñas, y no se si del orden de mA las vóy a poder medir con las típicas pinzas amperimétricas.

¿Sabes si se pueden conseguir pinzas que sean capaz de llegar a la precisión de mA?

Muchas gracias y un saludo,
por
#128302
Si, existen pinzas que miden corriente diferencial. Por ejemplo en Circutor (donde trabajaba antes) tenian al C80 y al AR5 al que se le podía acoplar (entre otras) una pinza que midiera corriente diferencial. Seguro que busacndo se encuentran de otras marcas.
Avatar de Usuario
por
#128429
xepe71 escribió:Si, existen pinzas que miden corriente diferencial. Por ejemplo en Circutor (donde trabajaba antes) tenian al C80 y al AR5 al que se le podía acoplar (entre otras) una pinza que midiera corriente diferencial. Seguro que busacndo se encuentran de otras marcas.


:yep :yep :yep

Yo también curro para Circutor, pero en la delegación de Valladolid, aunque tengo funciones técnicas.

Haciendo un favor a la competencia Chauvin Arnoux y Fluke tienen.

Pero deberías saber si esa corriente menor de 300 mA va por la tierra o por el neutro.

Si has bajado los seccionadores e interruptores entiendo que va por la tierra y que lo provoca "el vecino" así que tendrás que comprar diferenciales electrónicos y tararlos teniendo en cuenta la corriente residual que hay en el cableado de tierra.

Se aceptan críticas y sugerencias a lo que he dicho.
por
#128499
Nosotros en los cuadros eléctricos dónde se alimentan variadores solemos poner los diferenciales superinmunizados y de verdad que en algunos casos que no se han puesto han surgido problemas a posteriori. Podría ser una buena prueba el cambiarlos por diferenciales SI, no obstante si dices que están desconectados los variadores el problema deba ser algún otro receptor que fuga. Has mirado tensión entre neutro y tierra?
por
#128519
Paso a contestaros vuestras preguntas:

- Los diferenciales son superinmunizados y para corrientes pulsantes.
- No tenemos neutro, lo generamos con transformadores.

Esa corriente residual que fuga por la tierra y que pudiera ser la causa ¿Podría venir generada por el grupo electrógeno?.

Una curiosidad a parte del hilo del tema, las pinzas para medir corriente diferencial podrían valer también para medir señales analógicas 4-20mA.

Muchas gracias,
Avatar de Usuario
por
#128527
Antonio Lavilla escribió:- Los diferenciales son superinmunizados y para corrientes pulsantes.
- No tenemos neutro, lo generamos con transformadores.

Esa corriente residual que fuga por la tierra y que pudiera ser la causa ¿Podría venir generada por el grupo electrógeno?.

Desconecta el grupo y lo sabrás. Si no es el grupo aplica lo que te he dicho un poco más arriba:
el_magra escribió:Si has bajado los seccionadores e interruptores entiendo que va por la tierra y que lo provoca "el vecino" así que tendrás que comprar diferenciales electrónicos y tararlos teniendo en cuenta la corriente residual que hay en el cableado de tierra.
por
#128531
Si desconecto el grupo poco puedo probar ya que no hay alimentación definitiva.

Esta semana ha estado la auditoría y se ha quedado en que esperaremos a que haya tensión definitiva y no estén los grupos para seguir con la resolución de este problema. Os mantendré informados.De todas formas, si se nos ocurre alguna prueba mas yo intentaré rrealizarla.

Muchas gracias,
por
#128761
No te valdría para señales 4-20mA. Esta señael es de corriente continua y las pinzas solo miden variaciones de campos magnéticos, es decir, corriente alterna (salvo las de efecto Hall que si miden cc).
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro