Asi sin mas datos no te puedo decir mucho mas.
En las normas que adjuntas (pto 4.2) admite una cgp para fusibles de 80 A. Es la CGP 7-80 con 3 cortafusibles(porque la otra de 80 es para monofásico. Luego en el portafusibles puedes meter dependiendo de la CGP fusibles de 40,50, 63, 80 A(de menos se que existen pero por mi zona no hay en almacenes y no se suelen colocar). Esto lo deberias hablar con la compañia.
En esas normas en vez de LGA viene por linea repartidora(punto 5).
Para tu potencia 30 kW hasta incluso con menor sección te valdría(a expensas de corto y caída de tensión). En las normas particulares de BEGASA debe haber una errata porque para la LGA o línea repartidora en sus normas permite hasta 6 mm2 siendo según el REBT la sección mínima 10 mm2 en Cu.
Mira para hacer los calculos de la LGA quizas te ayude esto.
Al final del documento en el criterio de cortocircuito eliges los fusibles.
http://www.tuveras.com/interiores/ienla ... os.htm#lga
En ese enlace en CGP (arriba si buscas CGP) te pone un enlace de como elegir los fusibles para UNELCO e IBERDROLA.
Si tienes problemas da mas datos, es que depende de la longitud, de la potencia de cortocircuito o el tipo de trafo del que te den la conexion, etc... porque cable tienes que utilizar el RZ1-K(AS) unipolar.
La potencia de cortocircuito te la suele dar la compañia suministradora a veces se toma 12000 A a falta de informacion o se calcula con la formula del anexo de la guia tecnica si el CT no esta en el edificio Icc= 0,8 V/Z linea. V= 230 V (defecto fase tierra o neutro que es lo mas perjudicial porque no sea capaz el fusible de cortarlo nunca por no llegar a la fusion o que se queme el cable antes de ese momento).
Los fusibles suelen tener un gran poder de corte asi que es díficil que no aguante el cortocircuito máximo.
Otra manera de calcular es si sabes el trafo y la línea de la red de baja puedes calcularlo el cortocircuito en la CGP y en la entrada a contadores, con dos formulinas sabiendo la potencia de cortocircuito del trafo(hay tablas). Acuérdate que contra más lejos estes del trafo más se puede despreciar el transitorio y pico del cortocircuito.
También debes tener en cuenta la selectividad de la instalación para que un corto aguas abajo lo corten antes las protecciones aguas abajo.
Te copio de Iberdrola para que veas lo que te piden ellos y te hagas una idea:
Para proteger la LGA frente a sobrecargas, se dispondrán en la Caja General de Protección, cortacircuitos fusibles del tipo cuchilla (CU). según norma NI 76.01.01. Cuando la CGP sea para un solo suministro, se instalarán fusibles del tipo DO(Esto es porque se pone una CPM y llevan este tipo de fusible, no es que la CGP lleve esos fusibles, siempre he visto los de cuchilla y Gg (en algún lado llaman GL) para CGP)
La intensidad nominal máxima del fusible se determina tal como prescribe la norma UNE 20-460 Parte 4-43.
I2 < 1,45 ·Iz 1,60 · In < 1,45 ·Iz In < (1,45 · Iz)/1,6 = 0,91 · Iz
I2 = Intensidad de fusión en el tiempo convencional, según norma, UNE EN 60269-1, tabla 2
(1,60 x In fusible)
Iz = Intensidad admisible del conductor según la norma UNE 20-460-5-523
In = Intensidad nominal del cortacircuito fusible del tipo gG, con un mínimo de 63 A.
Un saludo y para ayudarte en lo que sea.