Tension asignada de un cable (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#136527
Tengo entendido que la tension asignada es lo mismo que la tension de aislamiento, es decir, el max. valor de tension que puede soportar un cable sin que su aislamiento pierda sus propiedades dielectricas.

Lo que no entiendo es el motivo de dar dos valores, por ejemplo, 450/750V (entre conductor y tierra y entre conductores).

El aislamiento del cable estará diseñado para aguantar una tensión maxima, sea entre conductor y tierra o entre lo que sea, ¿no debería de ser un único valor?

Gracias
por
#136532
Tensión de línea y tensión de fase.
por
#136535
Es precisamente eso lo que no entiendo jmamores, el aislante del cable aguantará "x" voltios, ¿a él que mas le da que sean de fase o linea?. Hay algo que me lia.

Ya he leido por ahí que es tensión de linea y de fase, aunque tampoco me queda muy claro, porque en el ejemplo que he puesto: 450V/750V o en otro típico 0.6/1kV:

450*raiz(3)=780, que es distinto de 750V
0.6*raiz(3)=1.039, que difiere en 39 V de 1kV

No se que es lo que se me escapa.
Avatar de Usuario
por
#136541
somanta escribió:Es precisamente eso lo que no entiendo jmamores, el aislante del cable aguantará "x" voltios, ¿a él que mas le da que sean de fase o linea?. Hay algo que me lia.

Ya he leido por ahí que es tensión de linea y de fase, aunque tampoco me queda muy claro, porque en el ejemplo que he puesto: 450V/750V o en otro típico 0.6/1kV:

450*raiz(3)=780, que es distinto de 750V
0.6*raiz(3)=1.039, que difiere en 39 V de 1kV

No se que es lo que se me escapa.


Podría querer decir que el aislamiento de un solo cable aguanta 450 V, y el aislamiento entre dos cables (F + N) aguanta 750 V si están juntos... )que viva la inventiva... :cunao ). En un cable con cubierta leí una vez que los 600 es el aislamiento unipolar y los 1000 V con la cubierta... pero esto no me cuadra para los 450/750 de los unipolares. :roll:
Avatar de Usuario
por
#136548
La norma UNE 20434 recoge las designaciones de cables hasta 450/750 V, en ella se pueden encontrar todas las designaciones, o bien ....


http://www.voltimum.es/news/4123//Marca ... ente-.html

A ver si lo aclaramos entre todos... voy a leerlo con detenimiento...lo acabo de encontrar :mrgreen:
:comunidad
Avatar de Usuario
por
#136549
tensión nominal 450/750 V: es la tensión de referencia por la que se caracteriza el cable y se definen sus ensayos. 450 V es el valor nominal de tensión eficaz entre el conductor y tierra y 750 V el valor nominal de tensión eficaz entre conductores. En corriente alterna la tensión de servicio del cable puede exceder permanentemente un 10 % la nominal (UNE 21176). Es decir el cable Afumex Plus puede dar servicio permanentemente a una tensión de 825 V entre fases.
La tensión entre fases y entre fase y tierra, no es lo mismo... recuerda el triángulo de vectores de tensiones desfasadas 120º... y recuerda el valor eficaz entre fases como Vrs (p.ej) y el valor fase tierra como Vr (p. ej.)... no es lo mismo.... :usuario


Imagen
por
#136599
De todas las tensiones que estamos hablamos siempre es el valor eficaz (los 450V no son ni de pico, ni valores medios ni ninguna otra cosa).

Queda claro que las tensiones compuestas estan desfasadas 30º respecto de las de fase y que las compuestas son raiz(3) veces mayores que las de fase (en módulo).

Lo que sigo sin aclararme es en que:
450*raiz(3)=780, que es distinto de 750V
0.6*raiz(3)=1.039, que difiere en 39 V de 1kV

Y que, en mi opinión (aunque está claro que estoy equivocado) el aislante del cable aguantará "x" voltios, sin importarle que sean de fase o de linea.

Gracias por la respuesta y el link MAZINGER
Avatar de Usuario
por
#136614
seguramente 780 y 1039 no son tensiones normalizadas de ensayo; no lo sé a ciencia cierta....
por
#136794
No se me habia ocurrido lo de que no son tensiones normalizadas de ensayo, pero seguramente tengas razón.
Avatar de Usuario
por
#136806
Efectivamente es por lo que ha dicho Mazinguer por tema de valores normalizados, en cuanto al resto, para ampliar un poquito lo que él tb te ha puesto, pongo a continuación esto más.

La razón por la que se dan los dos valores es por una simple razón de que se llego a ese acuerdo, de la misma manera que cuando se da un suministro trifásico se dice que es tensión 230/ 400 V, sin ser necesario más que un dato, ya que como bien han comentado se obtiene uno u otro multiplicando o dividiendo(según el caso) por raiz de 3.

Si atendemos a normas constructivas de cables:
-Para cables 450/750 V, UNE 21031.1 requisitos generales, UNE 21027.1 requisitos generales.
- Y para cables 0,6 / 1kV el documento HD 603.1.prescripciones generales.

En la UNE 21031.1 y 21027 pone exactamente lo mismo:

" La tensión asignada de un cables es la tensión de referencia para la que se ha diseñado el cable y que sirve para definir los ensayos eléctricos.
La tensión asignada se indica mediante la combinación de dos valores Uo/U, expresados en voltios, siendo:
-Uo el valor eficaz entre cualquier conductor aislado y tierra(revestimiento metálico del cable o medio circundante);
-U el valor eficaz entre dos conductores de fase cualquiera de un cable multipolar o de un sistema de cables unipolares.

En un sistema de corriente alterna, la tensión asignada de un cable debe ser por lo menos igual a la tensión nominal del sistema para el que está previsto.
Esta condición se aplica tanto al valor Uo como al valor U.
En un sistema de corriente continua, la tensión nominal entre conductores no debe ser superior a 1,5 veces la tensión asignada del cable ( U) y la tensión nominal entre cualquier conductor y tierra no debe ser superior a 1,5 veces la tensión asignada del cable( Uo).

NOTA- La tensión de servicio de un sistema puede sobrepasar permanentemente la tensión nominal de dicho sistema en un 10 %. Un cable puede utilizarse a una tensión de servicio superior en un 10 % a su tensión asignada, si esta última es, como mínimo, igual a la tensión nominal del sistema."


En la norma HD 603-1(cables 0,6 / 1kV), viene exactamente lo mismo, a diferencia que se introduce ademas Uo/U , el valor Um, que es el valor máximo eficaz de tensión, la más elevada de una red, para la cual el material puede ser utilizado. Um = 1,2 kV.
Para los cables 0,6 / 1 kV, la máxima tensión asignada con respecto a tierra en corriente continua no superará los 1, 8 kV.

A partir de ahí la norma constructiva de cada cable en el requerimiento de ensayo eléctrico de tensión en cables completos según la tensión asignada le corresponde un ensayo de tensión u otro(diferencia de tensión del ensayo), por ejemplo para los cables 300 / 500 V es de 2000 V y para 450/ 750 V es de 2500 V, para los 0,6 / 1 kV son de 3500 V en C. alterna....etc..

En paises americanos que poseen otra normativa diferente, otras designaciones, otro tipo de ensayos, otro tipo de cables, etc..., los cables tienen un solo valor para la tensión asignada. Generalmente en todos es 600 V. En este caso se refieren a tensión fase-fase.(En paises como Panamá, EEUU, Canadá trabajan con esquema TN y acometidas bifásicas 120/210 ó 120/240 V a las casas p. ejem. y reparten a dos fases para consumos grandes tipo aires acondicionados, etc... y fase y neutro consumos pequeños tipo alumbrado,etc.... Las tensiones pueden llegar a ser diferentes porque a veces utilizan trafos con toma intermedia de ahi que no haya la relación raíz de 3.)

Espero haber aclarado el tema un poco.
Claro esta que como somanta dice, si un cable aguanta 750 V se presupone que aguanta los 450 V. De hecho el ensayo como ya dije se hacia a 2500 V durante 15 minutos. Es todo tema de estandarizar.

Un saludo.
Última edición por esaizmata el 12 Ene 2009, 14:01, editado 3 veces en total
por
#136814
Una vez mas me dejas sin palabras.

Excelente :amo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro