Prevision de Potencia en urbanizacion (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#132420
si es para casas, no uses coeficientes de fi, ni potencias lo enrredaras todo, lo tienes mas facil y fiable todavía Como ves lo de la potencia es ficiticio pues te va a variar con el coseno de fi y puedes quemar el cables sin sobre pasar la potencia prevista. En cambio si usas las intensidades (al fi8n y al cabo las necesitas para el cables) asosciadas al ICP de la potencia tomada como base por ejemplo 25 A para los 5750 w y similar para otras potencias, estas manejando directamente valores exactos (pues son los máximos que pueden circulas ya que si lo sobrepasas actua el ICP) y además no estan sujetas a especulaciones....
Avatar de Usuario
por
#132432
Volviendo al tema de los coeficientes de simultaneidad, en Catalunya al menos FECSA ENDESA, y para el caso concreto de un polígono industrial (oficinas, industria pequeña y almacenes) nos dice que deben ser según REBT iguales a 1 .
O sea, no quieren aplicar coeficiente alguno.

¿Alguien puede corroborar que esto es lo usual en Catalunya según esta compañía?

Un saludo.
por
#132642
felipe, aqui en aragón ERZ ENDESA pasa lo mismo. Aunque alguna vez he utilizado para industrias 0,8 y me han puesto pegas, pero al final lo han aceptado. Y tambien para viviendas. Es más, cuando no he puesto algún coeficiente, en las condiciones de suministro me han corregido la potencia solicitada.
Otra cosa muy distinta es el cálculo de instalaciones e instalación de CTs.
por
#132658
Antonio me has hecho un poco de lio, me dices que no utilice cos fi con lo que las redes de BT (la urbanizacion es residencial) van a soportar menos carga pero me dices que no utilice potencia, a que te refieres?, esplicate un poco por favor.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#132668
supongo que te refieres a mi aunque pongas antonio


si usas un cos de pi muy bueno por ejemplo 0,9 y usas 5750 w tendras una potencia de calculo de 27.7 amperios pero eso no es real... tu icp te va a cortar a 25 amperios con lo cual te va a salir una red mayor de lo necesario

por otro lado si el cos phi es menor 0,8 por ejemplo sale mayor amperaje circulante que el calculado y la red es pequeña....

lo que si es cierto que si calculas con 25 y pones icp tienes valores exactos.

Esto tiene el problema de que en instalaciones sin ICP (que no debe haber ninguna como todos sabemos :espabilao ) te quedas un poco corto.

Con lo cual tienes un valor exacto utilizar calibres de ICP que puedes mayorar un poco en función de lo que te diga la compañía dueña y señora de la red con el cos de phi.

no se si me he explicado....
Avatar de Usuario
por
#132703
jrjasanada escribió:felipe, aqui en aragón ERZ ENDESA pasa lo mismo.
Otra cosa muy distinta es el cálculo de instalaciones e instalación de CTs.

A esto me refiero, para el cálculo del CT que sirve a diversas acometidas y la línea de MT que lo alimenta. ¿Qué aplican en este caso?
Avatar de Usuario
por
#133947
serch escribió:Hablando del tema de prevision de potancia, me gustaria que me dijeseis lo que pensais.

El otro dia fijandome en un proyecto de elctrificacion de dos manzanas pequeñas vi que para la prevision de potencia de la urbanizacion y a la hora de elegir el numero y potencia del CT sumaba el numero total de viviendas de todos los edificios y aplicaba el coef de simultaneidad para el total.
Claro asi le salia un coef muy bajo respecto a si lo haces edificio por edificio que es como yo lo haría y por lo tanto le salia una potencia de casi la mitad de la que a mi me saldria.

Que opinais, como lo haceis vosotros??


Esa misma discusión/debate la tuve yo con Iberdrola, en un edificio con 2 zaguanes de 10 viviendas cada uno. Las dos CGPs alimentadas desde la misma linea de baja del CT.

Opcion 1:
Potencia CGP1 = 10 viviendas
Potencia CGP2 = 10 viviendas
Potencia Linea BT = 20 viviendas --> 14.8 viviendas simultaneas

Opcion 2:
Potencia CGP1 = 10 viviendas --> 8.5 viviendas simultaneas
Potencia CGP2 = 10 viviendas --> 8.5 viviendas simultaneas
Potencia Linea BT = 17 viviendas simultaneas

Al final optamos por la opción 2, pues con ambas opciones la linea nos cumplia por cdt, y era la opción más desfavorable.
Avatar de Usuario
por
#140691
siento seguir repetitivo con el tema, peroe s que ya tengo 18 coeficientes diferenets en la cabeza y me estoy volviendo loco. Yo hago el proyecto con Union Fenosa. Por ejemplo, ahora tengo una parcela con 4 edificos, 2 de 45 viviendas y 2 de 104 viviendas viviendas + 2000 m2 de comercial. Me han dado estos datos, pero no se si serán correctos:

Coef. simult SUB/LMT=0.8
Coef. simul LMT/CT=0.8
Grado ocupación CT=0.8 (les ha gustado el numerito)

Entonces ahora como lo calculo?

(15.3 + (45-21)*0.5)x9.2= 251.16 kW x 2= 502.32 kW
(15.3 + (104-21)*0.5)x9.2=522.56 x2 = 1045.12 kW

2000x100/1000=200kW

En total 1747.44/ 0.9 = 1941.6 KVA

Mi duda viene ahora, con que coeficientes tengo que utilizar ahora para dimensionar los CT. ¿Por el grado de ocupación solo? ¿O meto el 0,4 del que ya habeis hablado?

Perdon si hay algo escrito muy estupido. Y gracia spor adelantado.
Avatar de Usuario
por
#141530
Respuesta de U.F:

Viviendas 90 m2 --> 3kW/viv.
Viviendas unifamiliares -->3,5 kW
Oficinas y comercios -->75kw/m2

Basado en su experiencia a lo largo de los años. Que os parece? Puedo poner eso en un PFC, o me tengo que ajustar más a algún reglamento?
Avatar de Usuario
por
#142518
si usas un cos de pi muy bueno por ejemplo 0,9 y usas 5750 w tendras una potencia de calculo de 27.7 amperios pero eso no es real... tu icp te va a cortar a 25 amperios con lo cual te va a salir una red mayor de lo necesario

por otro lado si el cos phi es menor 0,8 por ejemplo sale mayor amperaje circulante que el calculado y la red es pequeña....

lo que si es cierto que si calculas con 25 y pones icp tienes valores exactos.


LO siento arquimedes, pero yo no lo he entenido del todo bien :cabezazo :cabezazo

puedes explicarlo para gente un poco mas lenta pleaz?
Avatar de Usuario
por
#147131
:mira Donde puedo encontrar la normativa en la que se refleja el coseno de fi a aplicar en resde de baja tensión, para una urbanizacion de viviendas.

Gracias.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro