Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#147556
Buenas de nuevo, vuelvo a la carga con mis preguntitas :D

Si no me equivoco, un sai está formado por un rectificador para pasar a continua y cargar una batería, luego un inversor para pasar a alterna y un conmutador estático que haga que si por cualquier motivo no puedo alimentar a través de este sistema, lo pueda hacer directamente desde la red.
No se si en instalaciones comerciales, hospitales y de este tipo alimentais los equipos mas delicados a traves de este sistema para así filtrar los armónicos o si alimentais todo desde la red y en caso de fallo utilizais este tipo de suministro.

En realidad no era esto lo q queria preguntar, que me lio.
Ahora va la buena:

- ¿como calulais este tipo de equipos? No creo q baste con decir los kVA que necesitas para alimentar los equipos que vas a colgar de aqui. No tengo ni idea

- ¿que pasa con las baterías? Me refiero a cómo las especificas. No tengo ni idea ni se que significa lo de los amperios*hora (aunque puedo sospecharlo). ¿como se la batería q necesito?

Supongo que son preguntas un poco basicas, pero son las que tengo, jajaja.

Un saludo
Última edición por somanta el 04 Mar 2009, 22:14, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#147611
Un SAI tiene tres cuestiones básicas, simplificando al máximo el tema:

1) TIpo. Online /offline
Si es On, quiere decir que la salida te la da procesada, es decir rectifica, filtra, oscila y te da la salida. Son mas caros , y de mejor calidad pues filtran la señal continuamente, incluso si no hay fallo de red.

Si no lo es, la salida está puenteada a la entrada mientras exista suministro de red. Pueden llevar o no filtro de perturbaciones de red, pero en general son menos eficaces y mas baratos.

2) Potencia .
La carga que es capaz de soportar en definitiva.. los Va. Evidente que para obtener un buen rendimiento debes hacerlo trabajar dentro de unos margenes. No lo lleves al 10% por que es un despilfarro de € y no al 90% por que te dura dos días, ademas de no tener capacidad de respuesta para mas potencia en un determinado momento.

3) Capacidad. ( tiempo en realidad)
Tiempo que te es capaz de mantener suministro a una carga a una determinada potencia. Dependerá del las batería y de lo que lo hayas sobre dimensionado.
esto ultimo lo has de calcular en función del tipo de carga.
Por ejemplo, si has de mantener suministro a unos equipos informáticos, quizás el objetivo no sea mantenerlos operativos, sino darles tiempo a cerrar las aplicaciones. No es lo mismo un SAI para 2kVa 20min que 2h , en €
:saludo
Avatar de Usuario
por
#147633
Añado que los Ah son la capacidad de la batería, una batería de 5 Ah puede dar 5 amprerios durante una hora, (o 2.5 durante 2 horas etc) a su voltaje nominal. Eso en teoría, en realidad no son exactamente lineales.

En función de la potencia de los equipos conectados y del tiempo de autonomía que necesites, sacas la capacidad necesaria.
por
#147648
Muy buenas las dos respuestas. Gracias por responder tan pronto.

¿Entonces si lo que voy a colgar de ahí tiene una potencia de 100KVA, el SAI lo pongo de unos 160KVA para que trabaje al 60% aprox? ¿Lo hago a ojo? ¿lo ajustaría todo lo que yo quisiera arriesgarme o hay algún coeficiente o algo asi?

He visto en planos que en las baterías te pone dos datos:
- Los A*h, que creo que me han quedado claros
- Horas, q no se a que se refiere

Ej. 1000 A*h / 2h (me he inventado los numeros)

¿sabeis que significarían las 2h?

Gracias
Avatar de Usuario
por
#147766
somanta escribió:Muy buenas las dos respuestas. Gracias por responder tan pronto.

¿Entonces si lo que voy a colgar de ahí tiene una potencia de 100KVA, el SAI lo pongo de unos 160KVA para que trabaje al 60% aprox? ¿Lo hago a ojo? ¿lo ajustaría todo lo que yo quisiera arriesgarme o hay algún coeficiente o algo asi?
Si, en teoría si. Pero guíate por las especificaciones del fabricante.
Previsiones de aumento de carga etc.. Pero es tema de ojímetro, pero con criterio.


He visto en planos que en las baterías te pone dos datos:
- Los A*h, que creo que me han quedado claros
- Horas, q no se a que se refiere

Ej. 1000 A*h / 2h (me he inventado los numeros)

¿sabeis que significarían las 2h?
La magnitud que buscas, o que te dan de una batería es en este caso una de CARGA, no de Intensidad o Caudal.
La carga si recuerdas, es en definitiva una cantidad de "electrones" o de "culombios", si lo prefieres.
Recordando la definición de intensidad, 1A = 1Culombio / Segundo ; circulando por el conductor.
Como ves, si multiplicas los A Por T, te queda en culombios, o sea en capacidad de almacenamiento.

En cristiano, 1000Ah -- > que esa batería es capaz de suministra 1000A durante 1h ó también 500A Durante 2h ó 2000A durante 1/2h.
OJO con la ultima, sería visto desde el punto de vista de la carga, NO he tenido en cuanta al Imax que pueda soportar.

Gracias
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro