Un SAI tiene tres cuestiones básicas, simplificando al máximo el tema:
1) TIpo. Online /offline
Si es On, quiere decir que la salida te la da procesada, es decir rectifica, filtra, oscila y te da la salida. Son mas caros , y de mejor calidad pues filtran la señal continuamente, incluso si no hay fallo de red.
Si no lo es, la salida está puenteada a la entrada mientras exista suministro de red. Pueden llevar o no filtro de perturbaciones de red, pero en general son menos eficaces y mas baratos.
2) Potencia .
La carga que es capaz de soportar en definitiva.. los Va. Evidente que para obtener un buen rendimiento debes hacerlo trabajar dentro de unos margenes. No lo lleves al 10% por que es un despilfarro de € y no al 90% por que te dura dos días, ademas de no tener capacidad de respuesta para mas potencia en un determinado momento.
3) Capacidad. ( tiempo en realidad)
Tiempo que te es capaz de mantener suministro a una carga a una determinada potencia. Dependerá del las batería y de lo que lo hayas sobre dimensionado.
esto ultimo lo has de calcular en función del tipo de carga.
Por ejemplo, si has de mantener suministro a unos equipos informáticos, quizás el objetivo no sea mantenerlos operativos, sino darles tiempo a cerrar las aplicaciones. No es lo mismo un SAI para 2kVa 20min que 2h , en €
1) TIpo. Online /offline
Si es On, quiere decir que la salida te la da procesada, es decir rectifica, filtra, oscila y te da la salida. Son mas caros , y de mejor calidad pues filtran la señal continuamente, incluso si no hay fallo de red.
Si no lo es, la salida está puenteada a la entrada mientras exista suministro de red. Pueden llevar o no filtro de perturbaciones de red, pero en general son menos eficaces y mas baratos.
2) Potencia .
La carga que es capaz de soportar en definitiva.. los Va. Evidente que para obtener un buen rendimiento debes hacerlo trabajar dentro de unos margenes. No lo lleves al 10% por que es un despilfarro de € y no al 90% por que te dura dos días, ademas de no tener capacidad de respuesta para mas potencia en un determinado momento.
3) Capacidad. ( tiempo en realidad)
Tiempo que te es capaz de mantener suministro a una carga a una determinada potencia. Dependerá del las batería y de lo que lo hayas sobre dimensionado.
esto ultimo lo has de calcular en función del tipo de carga.
Por ejemplo, si has de mantener suministro a unos equipos informáticos, quizás el objetivo no sea mantenerlos operativos, sino darles tiempo a cerrar las aplicaciones. No es lo mismo un SAI para 2kVa 20min que 2h , en €
