Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#179520
Apreciado señores,

La empresa donde trabajo diseña y fabrica máquinas y necesito definir claramente la condición de mínima para cumplir con la normativa, para luego definir de forma genérica los componentes relativos a protección que tendrá cada una de nuestras máquinas.
El caso es que nuestros cliente normalmente disponene de un interruptor automático que alimenta nuestro cuadro eléctrico. Nuestro cuadro eléctrico suele tener tanto componentes eléctricos de potencia (protecciones TM, contactores, bornas...) como componentes de electrónica para automatización de procesos (PLC, controladores, fuentes de contínua, pantallas táctiles...)
Pregunta Debemos disponer en nuestro cuadro de una interruptor magnetotérmico general + diferencial, o en su defecto podemos dejar esa responsabilidad el interruptor de nuestro cliente. Lo que desconozco en terminos generales es si al tratarse de una máquina, el cuadro se debe diseñar de forma diferente o simplemente debemos cumplir con REBT de toda la vida.
Última edición por gonzalomlz el 24 Ago 2009, 13:51, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#179521
Comentar que he hecho una consulta a gente de industria y no me he quedado muy conforme. La persona que me atendió me indicó que podia evitar la instalación del diferencia y adicionalmente dependiendo de si mi máquina estaba enchufada a una toma de corriente (RECEPTOR) o con una instalación de cable fijo a un interruptor, esta sería tratada de forma diferente, en el primer caso mi máquina es protegida de forma general por la toma de corriente. Sin embargo en el segundo caso se trata como un cuadro eléctrico normal, pero a todos los efectos la protección diferencia la seguiría aportando mi cliente.

Espero pronta respuesta y muchas gracias...
por
#179543
No tengo experiencia en el campo, pero creo que el magneto "del cliente", el cual presupongo en un cuadro general independiente, no está para proteger tu máquina, sino la línea que la alimenta, luego si no le pones un general a tu máquina, la estás desjando desprotegida o al menos sin un corte general.
por
#179570
SI hablas del cuadro máquina como el que va integrado en la máquina, no es obligatorio ni el térmico general ni el diferencial. Puesto que es la instalación eléctrica que alimenta a esa máquina la que está obligada a protegerla, tanto contra sobretensiones, como contra cortocircuitos y contactos directos e indirectos.

De hecho casi todas las máquinas que conozco, que son bastantes, no suelen llevarlo. Suelen llevar sistemas de seguridad como contactores que cortan al abrir el propio cuadro, fusibles, etc.

Espero haberte ayudado. Un saludo.

Juan Carlos Pinto.
Avatar de Usuario
por
#179613
Gracias a ambos por responder.
Juan Carlos, veo que estás familiarizado con el tema...creo que los casos que tu comentas se refieren al concepto de RECEPTOR, donde efectivamente quien protege es la línea, entonces lo que yo me planteo es en que caso mi máquina es un receptor y en cual no??
por
#179681
Hola gonzalomlz,

Creo que estamos tratando de rizar el rizo. :ein

Tal como te han comentado, tu máquina siempre será un receptor, independientemente de como esté conectado.

Me explico, el tema es tan absurdo, como pretender justificar si una lámpara que está en una instalación fija, la del techo la cocina por ejemplo, o si es una lámpara portátil que se conecta a una toma de corriente de la cocina deben o no tener protección contra contactos directos e indirectos (Magnetotérmico y diferencial) por si mismas.

Vamos a ver en ambos casos las dos lámparas son receptores por lo que las líneas de las que se alimentan deben tener dichas protecciones, según RBT.

Creo que con esta analogía comparo la explicación del Técnico de Industria. Si tu máquina se conecta a un cuadro eléctrico que situado a X metros, esta conexión se puede efectuar de dos formas:
1. Mediante toma de corriente, que implica considerarlo como la lámpara portátil al tener que poner X metros de conductor y un enchufe.
2. Mediante bornero, que implicaría considerarlo como la lámpara del techo. Aún así también tendrá X metros de conductor.

En ambas situaciones lo que se debe proteger es el origen de la instalación, en este caso el cuadro del cliente es que debe de tener ambas protecciones. Se supone que las protecciones están calculadas de acuerdo al consumo de tu máquina.

Lo que si tienes que definirle claramente a tu cliente es que tipo de protección y de que valor debe tener, ya que según comentas, tu máquina está controlada por eléctronica y electricidad de potencia. Es decir, no vale decirle al cliente que debe poner un dif. de 30 mA normal y magneto de X A Curva C, considerando una instalación convencional, cuando en realidad tu máquina debería estar protegida por un dif SI (clase A) superinmunizado y magneto curza Z. Al menos es como lo hacíamos en la empresa que trabajaba que se dedicaba a fabricación de cuadros eléctricos. También es cierto que esto eleva bastante los costes.

Cuando fabricabamos cuadros de obra o cuadros de control para PLCs o bombas o equipos electrónicos, ningún receptor contaba en su cuadro de control con esas protecciones, y no creo que incumplan normativa, por lo que nosotros las instalabamos en el cuadro eléctrico adecuadas a las características del receptor.

Supongo que eliminar el dif. será cuestión de costes. Aunque yo me plantearía montarlos en mi cuadro de control y dejar valores genéricos de protecciones al cliente.

Por cierto, la protección de corte general en un cuadro eléctrico, nunca es un diferencial, siempre hay que poner delante un bien un magneto o bien un seccionador de corte en carga, según indica el RBT.

:saludo
por
#179888
paKoSTe escribió:Hola gonzalomlz,

Aunque yo me plantearía montarlos en mi cuadro de control y dejar valores genéricos de protecciones al cliente.

Por cierto, la protección de corte general en un cuadro eléctrico, nunca es un diferencial, siempre hay que poner delante un bien un magneto o bien un seccionador de corte en carga, según indica el RBT.

:saludo

:yep :yep
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro