Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#181164
Hola a todos,

En primer lugar saludar a todos/todas puesto que es la primera vez que intervengo en este foro.

:D :D :D

Soy un usuario particular (ni técnico ni ingeniero) que me interesa el tema de la electricidad y estoy intentando comprender un poco el funcionamiento, ya sabéis, el saber no ocupa lugar.

La verdad es que tengo un poco de lío en los conceptos básicos y agradecería que me echarais una mano.

Mis preguntas son:

¿Cómo se encuentran las intensidades nominales y las intensidades de cálculo?
¿Cómo se encuentran las intensidades máximas admisibles del cada circuito?
¿Cómo se encuentran las protecciones de los diferentes circuitos PIA y diferenciales?

Bueno, de momento no abuso mas de vuestro tiempo.

Un saludo.
Última edición por snp el 03 Sep 2009, 12:23, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#181170
snp escribió:Hola a todos,

En primer lugar saludar a todos/todas puesto que es la primera vez que intervengo en este foro.

:D :D :D
Buenas hombre.., Bien venido...
Recuerda que hay un hilo especifico para presentaciones y saludos..



Soy un usuario particular (ni técnico ni ingeniero) que me interesa el tema de la electricidad y estoy intentando comprender un poco el funcionamiento, ya sabéis, el saber no ocupa lugar.
Discrepo, pero bueno.. El Nº de enlaces neuronales, NO puede ser infinito.. así que ocupará poco, pero algo ocupa.. :mrgreen:

La verdad es que tengo un poco de lío en los conceptos básicos y agradecería que me echarais una mano.
Veamos..
Mis preguntas son:

¿Cómo se encuentran las intensidades nominales y las intensidades de cálculo?
Nominal = Valor de la I en condiciones normales de trabajo para los que se ha diseñado esa maquina, o receptor.
Maximo = Valor que puede llegar a tener en un determinado momento puntual, en determinadas condiciones.. por ejemplo en el arranque de motores.
Se miran en las placas y características de los receptores.


¿Cómo se encuentran las intensidades máximas admisibles del cada circuito?
Una cosa es la Intensidad máxima que puede ( en condiciones de seguridad ) ciercular y otra la Imax o carga Max que se prevee circule..
La primera, la admisible : Pues hay que calcular la I que soporta el cable, sin calentarse en exceso por un lado y por otro la perdida de carga ( Tensión) que va a producir al circular. Esta ultima debe mantenerse en unos limites.

La segunda la Prevista : Sumando las I de todos los receptores prevsitos en la instalación , considerando margenes de seguridad en determinados al alza y factores de uso simultaneo en el uso, esto a la baja.





¿Cómo se encuentran las protecciones de los diferentes circuitos PIA y diferenciales?
Para el MT : primero haces los cálculos de los apartados anteriores, y luego eliges un MT que lo permita.. acto seguido debes comprobar si ese MT protege el cable y si es adecuado para la Icc que tendrás..
Para el ID : eliges 30ma y que soporte mas In que la que habrá en esa linea, si estas en una linea de receptor final, si es una linea aguas arriba de otro ID pones 300ma [s]



Un saludo.

:saludo


NOTA
Esto es un resumen... :mira :mrgreen:
por
#181181
Gracias por tu respuesta,

Unas preguntas mas,

Intensidad admisible: Dices que denpende del cable pero cables hay muchos por lo que entiendo que el fabricante debe especificar, verdad? Y lo especifica a temperaturas concretas o como funciona. Lo digo por que estoy consultando el REBT y la I max admisible depende del tipo de cable, de la temperatura, de como se distribuye, vamos!! de un monton de parámetros!! Normalmente cual es la metodologia a seguir para determinar el cable y de allí la I max Adm.?

Respecto Int. Diferencial, especificas que debe ser de 300 mA para lineas de receptor final. El sistema de iluminación se condisera receptor final? o solo es el de motores, puesto que repasando el cuador de mi edificio, veo que hay un ID de 300 mA para la linea del motor de ascensor (o al menos así está marcado) y un ID de 30 mA para el de alumbrado.

Gracias
Avatar de Usuario
por
#181192
snp escribió:Gracias por tu respuesta,

Unas preguntas mas,

Intensidad admisible: Dices que denpende del cable pero cables hay muchos por lo que entiendo que el fabricante debe especificar, verdad? Y lo especifica a temperaturas concretas o como funciona. Lo digo por que estoy consultando el REBT y la I max admisible depende del tipo de cable, de la temperatura, de como se distribuye, vamos!! de un monton de parámetros!!
En efecto asé es.

Normalmente cual es la metodologia a seguir para determinar el cable y de allí la I max Adm.?
- Tu calculas las I máxima que preveas circule en base a tus receptores.
- Eliges una protección dentro de las disponibles.
- Con esa I que ya sabes va a circular como máximo, eliges el cable.., pero eliges (calculas) la sección, porque el tipo lo vas ah hacer na base al tipo de instalación que tengas y a lo que se permita en ella.


Respecto Int. Diferencial, especificas que debe ser de 300 mA para lineas de receptor final. El sistema de iluminación se condisera receptor final? o solo es el de motores, puesto que repasando el cuador de mi edificio, veo que hay un ID de 300 mA para la linea del motor de ascensor (o al menos así está marcado) y un ID de 30 mA para el de alumbrado.

Para receptor Final, y en viviendas siempre tendrás 30ma, salvo bajo determinadas condiciones (como es el caso de motores) que puedes poner 300ma.



Gracias
Avatar de Usuario
por
#181193
snp escribió:Gracias por tu respuesta,

Unas preguntas mas,

Intensidad admisible: Dices que denpende del cable pero cables hay muchos por lo que entiendo que el fabricante debe especificar, verdad? Y lo especifica a temperaturas concretas o como funciona. Lo digo por que estoy consultando el REBT y la I max admisible depende del tipo de cable, de la temperatura, de como se distribuye, vamos!! de un monton de parámetros!! Normalmente cual es la metodologia a seguir para determinar el cable y de allí la I max Adm.?

saludos

en primer lugar eliges material cobre o aluminio segun ubicación/uso/coste, segundo miras que colocación/uso tiene el cables pues te determinará el tipo de aisalmiento y se puede/debe ser unipolar/multipolar.

con estos primeros datos suele ser mas operativo no minorar el cable sino mayorar la intensidad nominal/circulante/de uso con los factores es decir si por agrupamiento tienes u factor de 0,8 coges la intesidad anteriro y la divides entre 0,8 (sale evidentemente mayor), luego coges los demas factores que mencionas y aplicas la misma operacion con lo que tendras una intensidad nominal equivalente mayor a la del chismito al que alimentas.
seguidamente eliges un termico por encima de dicha intensidad. con este termico ya entras en las tablas y segun el aislamiento/material y tipo de conductores mono/multi vas seleccionando en funcion de esta la seccion que aguante mas que el termico anterior.
ahora con esta sección mínima vemos si da una caida de tensión aceptable (que como veo que tienes cierto conocmiento del REBT puedes fijar segun tus circunstancias), pues para adelante sino la seccion siguiente y vuelta a comprobar. Quedaría comprobar a cortocirucito..





Respecto Int. Diferencial, especificas que debe ser de 300 mA para lineas de receptor final. El sistema de iluminación se condisera receptor final? o solo es el de motores, puesto que repasando el cuador de mi edificio, veo que hay un ID de 300 mA para la linea del motor de ascensor (o al menos así está marcado) y un ID de 30 mA para el de alumbrado.


lo que creo que dice el amigo JCRITI es que cualquier receptor (por ejemplo alumbrado suele ponerse (al menos en viviendas) es 30 mA pero si cuando pones un ID cabecera (a veces las circunstancias lo obligan) para que el salto de uno no tire abajo el resto se pone una sensibilidad mayor arriba por ejemplo los 300 mA..
en el caso de los ascensores como no es comunitario no es vivienda (al ser servicio comun) puede aplicarsele lo de los 300 mA
Gracias
por
#181314
Muchas gracias nuevamente,

Dos preguntas mas.

Que determina si hay que poner una sensibilidad mayor (300 mA) o menor (30 mA) para seleccionar un ID?

Cuando te refieres al ID que se pone una sensibilidad mayor arriba, hacia donde es arriba? Hacia el receptor es arriba y hacia la LGA es abajo?

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#181318
snp escribió:Muchas gracias nuevamente,

Dos preguntas mas.

Que determina si hay que poner una sensibilidad mayor (300 mA) o menor (30 mA) para seleccionar un ID?

pues entre otras cosas y sobre todo la toma de tierra de forma que la tensión de contacto no sea superior a 24 voltios en locales humedos y 50 voltios en seco

Vc= sensibilidad (en amperios)* resistencia TT

cuanta mejor sea la tierra pues menos sensible puede ser el ID es decir con una buena tierra uno de 300 mA puede servir mientras que conuna mala seguramente debas usar el de 30 mA (mas sensible).

De todas formas reglamentariamente puede venir fijado por ejemplo en viviendas es el de 30 mA


Cuando te refieres al ID que se pone una sensibilidad mayor arriba, hacia donde es arriba? Hacia el receptor es arriba y hacia la LGA es abajo?


arriba siempre es cerca de la alimentación es decir un diferencia arriba esta mas cerca de la alimentación que el de abajo que esta más cerca del consumo


Gracias.
por
#181322
Bueno, por hoy creo que es suficiente.

Muchas gracias por todo.

:D :D :D
Avatar de Usuario
por
#181327
¿cual es el motivo de tan repentino deseo de aprender?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro